Cet article de Raúl Zibechi, publié le 19 octobre 2009 sur le site du Programme des Amériques, a été traduit en français et publié sur le site de l’Organisation communiste libertaire. Sa republication ici fait la jonction entre plusieurs thèmes traités dans des articles publiés récemment par DIAL. Ce texte prolonge ainsi celui, du même auteur, que nous avions publié dans le numéro de novembre sur la gestion communautaire de l’eau à Cochabamba (Bolivie). Il revient aussi sur les mobilisations indiennes de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques économiques / politicas economicas
politiques économiques / politicas economicas
Artículos
-
DIAL 3083
ÉQUATEUR - La guerre pour les biens communs s’aggraveRaúl Zibechi
2 décembre 2009, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi -
El mundo lo exige
CUBA - El criminal bloqueo debe cesarErnesto Wong Maestre
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreRecuerdo un hecho imborrable en nuestras mentes de adolescentes narrado por nuestra familia –a fines de la pasada década de los cincuenta- cuando la policía del dictador Fulgencio Batista y subordinada a los gringos, torturaba a un joven revolucionario fidelista y éste, a pesar de su estado sangriento, le dijo a sus verdugos señalando hacia el cielo, “mátennos, pero no podrán detener la historia”. Él joven se refería a la hazaña del socialismo de ser el primer sistema social que comenzó a conquistar (...)
-
Bloqueo: un acto de genocidio según la Convención de Ginebra
CUBA - Más de 230.000 millones de dólares en pérdidasRicardo Daher
28 de septiembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherEl próximo mes, la Asamblea General de Naciones Unidas volverá a debatir el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, y seguramente, como en años anteriores, la comunidad internacional, por una aplastante mayoría, volverá a condenar el bloqueo. Tanta unanimidad para condenar el bloqueo, debería ahora dar pasos concretos para su eliminación. Los países que rechazan el bloqueo deberían al menos sancionar a las empresas asentadas en sus países que aceptan seguir la legislación norteamericana contra (...)
-
ESTADOS UNIDOS-AMÉRICA LATINA - La crisis y el desempeño de sus TLCs
Umberto Mazzei, ALAI
23 de septiembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal7 de septiembre de 2009, Ginebra - ALAI - Los gobiernos latinoamericanos que suscribieron los Tratados de Libre Comercio (TLCs) parece que se montaron en un barco que naufraga. Los TLCs van más allá del comercio e incluyen compromisos legislativos internos que limitan las opciones políticas; justo cuando la crisis hace necesaria la libertad de maniobra.
Los vínculos con Estados Unidos son hoy tanto más peligrosos cuanto más estrechos. Es la crisis de una cultura centrada en el dinero, que Max (...) -
Pese al mensaje mediático de Felipe Calderón
MÉXICO - La política económica, ciega a las desigualdades de géneroGuadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
4 de septiembre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 1 septiembre 09 - Cimacnoticias - Los resultados de las medidas que en enero pasado tomó el gobierno federal en apoyo al empleo y a la economía familiar frente a la crisis económica —dadas a conocer por Felipe Calderón Hinojosa en su mensaje mediático previo al Tercer Informe de Gobierno, que esta tarde entregará a la Cámara de Diputados—, son acciones “sueltas” que no miran las necesidades de las mujeres y de la población más pobre.
El empleo temporal, los paros técnicos, el cambio de (...) -
AMÉRIQUE LATINE - Assemblée des peuples : « On ne doit plus construire de méga-infrastructures ! »
Institut populaire de capacitation (Colombie)
16 avril 2009, mis en ligne par colaborador@s extern@s27 mars 2009 - Alors que pour les gouvernements latino-américains, la construction de méga-infrastructures est devenue une priorité pour le développement, vu les espoirs de croissance économique qu’ils supposent, pour les populations les plus vulnérables et les minorités ethniques du continent, ces projets constituent une menace pour leur qualité de vie et parfois pour leur survie.
C’est la posture qu’ont adopté certains activistes latino-américains présents au forum « Migrations et déplacement », (...) -
Pocas expectativas de que el G-20 acuerde políticas concretas para superar la crisis
Otra Cumbre para la fotoErnesto Tamara
6 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEn un arranque de sinceridad, la canciller alemana Angela Merkel confesó la semana pasada al diario británico “Financial Times”, que en la Cumbre del G-20 que se lleva a cabo en Londres desde este jueves 2 de abril, «no resolveremos la crisis económica ni la cuestión del comercio mundial. Tendremos que encontrarnos de nuevo para avanzar en estos temas».
Otro de los temas importantes que la Cumbre dejará de lado, es la propuesta china de comenzar a discutir el fin de la hegemonía del dólar en el (...) -
AMÉRICA CENTRAL - El atraco al Estado nacional y la globalización centroamericana
José Carlos Bonino, Granma Internacional
7 de diciembre de 2008, puesto en línea por José Carlos BoninoGranma Internacional - La crisis que se difunde hoy en Centroamérica, no es solo el efecto cutáneo de una indigestión pasajera. En los países del cuarto mundo latinoamericano (Centroamérica y el Caribe) esta crisis comenzó su gestación hace 20 años, cuando la globalización neoliberal se convirtió en religión y el Consenso de Washington en sus diez mandamientos; instrucciones para el desmantelamiento del estado nacional y vía libre al business de la privatización.
América Central ha atravesado a lo (...) -
La eurocrisis
ESTADOS UNIDOS - Exporta la crisisAmylkar D. Acosta M
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa crisis no da trazas de amainar, la bola de nieve sigue creciendo; el dinero huye de las bolsas, según la agencia Standard & Poor, las mismas perdieron en el solo mes de octubre US $5.79 billones, cifra esta jamás registrada en un solo mes. El costo del salvataje ascendía a 30 de octubre a la friolera de US $7.8 billones, 14% del PIB mundial (¡!). La economía de los Estados Unidos, que fue donde comenzó la crisis, sigue en barrena; de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio, el (...)
-
ESTADOS UNIDOS - Obama ¿revolución o maniobra?
Javier Diez Canseco, La República
12 de noviembre de 2008, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco10 de noviembre de 2008 - La República
Barack Hussein Obama ganó la elección. Será el primer presidente mulato de EEUU. Allá, hace solo 50 años, como me recordaba una amiga, «los afroamericanos no podían votar. No podían ir al mismo cine que los blancos, ni tomar de agua de la misma fuente, ni ir a las mismas escuelas». Medio siglo después, el sueño antirracista de millones por el que Martin Luther King murió asesinado, se abrió paso y un joven abogado de padre keniano, en su primer período como (...)