Por quinta vez consecutiva, en cuestión de cuatro años, sectores marginados de Bolivia, dinamizados por la emergente conciencia indígena organizada, inyectan al mundo entero contundentes dosis de esperanza.
En 2005, ganamos con cerca del 54%. En 2006 (elección de asambleístas), con cerca del 51%. En 2008 (ratificamos al Presidente Evo Morales), con cerca del 67%. En 2009 (aprobamos del texto constitucional), con más del 61%. Y ahora reelegimos el proceso de cambio, encabezado por el (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > démocratie / democracia
démocratie / democracia
Artículos
-
BOLIVIA - Una fuente fecunda de esperanzas tangibles
Jubenal Quispe
14 de diciembre de 2009, puesto en línea por Jubenal Quispe -
ESTADOS UNIDOS - El discurso guerrerista de Barack Obama en West Point - I
Miguel Ángel del Pozo
11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl país se paralizó, los Estados Unidos de América, la “muerte anunciada” se hizo oficial, los ciudadanos estadounidenses se sentaron frente al televisor para conocer, oficialmente, la noticia que la prensa había informado en los días previos, era inevitable, el Presidente Barack Obama le iba a anunciar a su país que la sociedad estadounidense iba a enviar un contingente armado de 30 mil, hombres y mujeres, de las fuerzas armadas a Afganistán plus un número de 3 mil de soldados como grupo de (…)
-
HONDURAS - Elecciones deben anularse ante abstención de 75 por ciento, dice Zelaya
TeleSur
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, declaró a teleSUR que según las actas y la información que maneja la abstención del proceso electoral de este domingo alcanzó el 75 por ciento, por lo que estima que dada esta falta de legitimidad los comicios deben anularse.
"Habíamos avizorado que si la abstención superaba el 50 por ciento del padrón electoral las elecciones debían anularse", dijo Zelaya en exclusiva a teleSUR una vez cerradas las mesas del proceso (…) -
HONDURAS - Arias reconocerá elecciones y admite que fracasó en la mediación
TeleSur
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2009 - TeleSur - El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, afirmó que reconocerá las polémicas elecciones generales este 29 de noviembre en Honduras y admitió en una entrevista para una cadena de televisión internacional, que su trabajo como mediador en la crisis política de la nación centroamericana "fue un fracaso".
Óscar Arias, quien también es premio Nobel de la Paz y fue el propulsor del Acuerdo de San José, que tenía como objetivo buscar las soluciones del (…) -
De potentados-guerra a mansos-paz
Darío Botero Pérez
27 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalDilema histórico: Vivir de pie y morir con dignidad, o sobrevivir de rodillas y morir deshonrado Caducidad de la autocracia
El auténtico desafío “milenarista” (o de “fin del mundo”), que estamos viviendo, tiene unos visos de realidad de los que han carecido los anteriores, incluyendo la debacle “mortal” del cambio de fecha entre el 31 de diciembre de 1999 y el 1 de enero de 2000, que tan buenos dividendos les dejó a los programadores de Cobol porque en la mayoría de los programas el campo (…) -
AMÉRICA LATINA - Los tres blancos permanentes en la lucha por la democracia en la información, comunicación y cultura
Bruno Lima Rocha
27 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaCon este artículo intento ofrecer una visión de extensión continental, de amplitud latino-americana, de lo que está siendo llamado la guerra de 4ª generación, o la lucha por los medios. Entiendo que si consigo mostrar aquí el marco más general, será posible hacer la conexión con lo que pasa en el Brasil, cuando estamos a menos de un mes de la 1ª Conferencia Nacional de Comunicación Social de nuestra historia (14 al 17 de diciembre, Brasilia). Para que tengamos una idea de cuan inédito es el (…)
-
El presidente constitucional rechaza ahora el acuerdo del 30 de octubre
HONDURAS - Zelaya quiere salir de la trampa tendida por WashingtonErnesto Tamara
25 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, intenta salir de la trampa que le tendió Estados Unidos y la dictadura imperante en su país, al rechazar ahora el acuerdo denominado Tegucigalpa-San José firmado el pasado 30 de octubre, después que el Congreso retrasa su restitución y tras el anuncio de Estados Unidos de reconocer el resultado de las elecciones del próximo 29 de noviembre aunque para entonces continúe imperando la ruptura del orden constitucional.
El pasado sábado (…) -
PERÚ - Cambio y unidad
Javier Diez Canseco, La República
17 de noviembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco16 de Noviembre de 2009 - La República - Una característica negativa de las izquierdas peruanas ha sido la tendencia a poner por delante lo que las divide y diferencia y no lo que las une. Muchos nos creímos –en nuestras capillas– dueños de “la ciencia”, el marxismo o socialismo científico y, por lo tanto, dueños de la verdad. Así, los “otros” resultaron muchas veces “compañeros de ruta”. No se abrieron procesos unitarios sólidos, menos aún la idea de construir un solo partido capaz de (…)
-
ESTADOS UNIDOS - “Solución en Honduras: demasiado poco, demasiado tarde”
José Venturelli
9 de noviembre de 2009, puesto en línea por José VenturelliLa solución del enviado de los EEUU para Honduras no resuelve mucho. Esta aparente, insuficiente y tardía "solución" es una hábil forma del imperio de intervenir "sin que se note mucho". Lo importante es que los oficiales que dieron el golpe, -todos entrenados por los EEUU- lograron su objetivo central: quebrar la campaña electoral que se venía y en la que era obvio que la derecha no podía ganar. Si el Presidente Obama, -gran orador e inteligente individuo pero, al mismo tiempo presidente (…)
-
HONDURAS - Ricardo Lagos: “Zelaya tiene que volver al poder”
El Mostrador
4 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - El ex Presidente llega a Honduras para supervisar el cumplimiento del acuerdo. "Queremos implementar un acuerdo que signifique que el presidente Zelaya tiene que volver al poder", sostuvo.
"Aún es posible evitar el salto al precipicio. Nosotros, en Chile, no fuimos capaces", sostuvo el ex Presidente Ricardo Lagos a su llegada a Honduras donde participará de la Comisión de Verificación del Acuerdo de Tegucigalpa-San José.
Ante un grupo de periodistas, consigna hoy el diario (…)
Sitios Web
- Conexión Social - Promoviendo la libre apropiación social de las nuevas tecnologías y los saberes compartidos
- FENOCIN - Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Ecuador)
- Fundación Rosa Luxemburg (Quito, Ecuador)
- i.dem - Incidencia Democrática - Análisis y Noticias de Guatemala y el Mundo
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- ISD - Iniciativa Social para la Democracia, ISD (El Salvador)
- PAPDA - Plateforme haïtienne de plaidoyer pour un développement alternatif
- Señal 3 La Victoria, televisión comunitaria (Chile)