Convoca: El Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales y La Vicerrectoría de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones de la Universidad ARCIS
Auspicia: Embajada de Francia
Fecha: 26, 27 y 28 de noviembre del 2008
Lugar: Centro Cultural Matucana 100 y la Biblioteca de Santiago
A ciento sesenta años de la publicación del Manifiesto Comunista, y lejos de los avatares de la Guerra Fría, se impone llevar a cabo una tarea de análisis de la influencia de una de las (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > démocratie / democracia
démocratie / democracia
Artículos
-
2008/11/26-28 - SANTIAGO, Chile - COLOQUIO - A 160 años del manifiesto comunista: relecturas del pensamiento de Marx 20 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal
-
URUGUAY - El consenso soy yo...
Kintto Lucas
10 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, uno de los personajes pregunta cierta vez ¿Cuántos ciegos serán precisos para hacer una ceguera? No sé por qué recordé esa frase al ver lo que está ocurriendo en Uruguay con la interna del Frente Amplio. A través de información y comentarios publicados en diarios y semanarios uruguayos, y de mensajes de amigos y compañeros he seguido de cerca, desde Ecuador, el desarrollo de esa interna con respecto a las candidaturas (…)
-
CHILE - Del sí y el no al quizás
Álvaro Cuadra
5 de noviembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerLa década de los noventa inaugura en Chile la era de la Concertación de Partidos por la Democracia. Al mirar en retrospectiva aquellos días, se advierte cómo en un momento de la historia cristalizó un anhelo mayoritario: terminar con una dictadura ignominiosa. En esos días, lo político se planteaba en el plano de las ideas, de los valores, de los sueños.
Cabe preguntarse acerca de las características que se conjugaron en esos tiempos para sacar algunas lecciones útiles para el presente. Lo (…) -
Una respuesta a Heinz Dieterich
Cuidado con las ilusiones fatalesMiguel Guaglianone
1ro de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneHemos leído con asombro un artículo publicado la semana pasada en Internet del Sr. Heinz Dieterich, titulado “Tres ilusiones antropológicas fatales del Socialismo del Siglo XX”.
No creo en la polémica personal a través de la comunicación escrita, dudo que aporte demasiado al cambio social, considero que la discusión de las ideas debe realizarse entre ellas y la gente y no ser personalizada, y creo en la libertad de cada uno de expresarlas. No conozco a Heinz Dieterich sino a partir de sus (…) -
« La révolution citoyenne est en marche »
ÉQUATEUR - Entretien avec la ministre Manuela Gallegos Anda, Secrétaire aux peuples, aux mouvements sociaux et à la participation citoyenneChristophe Kenderian
31 octobre 2008, mis en ligne par Christophe KenderianManuela Gallegos Anda est ministre du gouvernement équatorien. Dès l’arrivée de Rafael Correa à la présidence de la république en janvier 2007, la création du Secrétariat aux peuples, aux mouvements sociaux et à la participation citoyenne lui a été confiée. Elle aborde les grands domaines de compétence du Secrétariat, ainsi que le projet du gouvernement. Entretien.
Pouvez-vous nous présenter le Secrétariat aux peuples, aux mouvements sociaux et à la participation citoyenne ?
Le (…) -
“La revolución ciudadana está en marcha”
ECUADOR - Entrevista a la ministra Manuela Gallegos Anda, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación CiudadanaChristophe Kenderian
27 de octubre de 2008, puesto en línea por Christophe Kenderian30 de septiembre de 2008 - Desde el inicio del mandato presidencial de Rafael Correa en enero 2007, Manuela Gallegos Anda tuvo la oportunidad de crear esta nueva secretaría. ¿Que espacios han sido abiertos por la secretaría en sus 19 meses de existencia? Aporta su visión de un proceso que según ella, recién empieza: “el trabajo por empoderar a los ecuatorianos de su verdadero valor”.
¿Puede presentar la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana?
La (…) -
MÉXICO - Entrevista a Dolores Villalobos Coamatzi vocera de la APPO
Waldo Lao Fuentes Sanchez y Anna Feldmann
22 de octubre de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@sHace ya dos años, en el Estado de Oaxaca, nació un movimiento que hoy es conocido como la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Este movimiento reúne a centenas de organizaciones, sectores y comunidades indígenas. Fue a partir del conflicto ocurrido en junio de 2006, cuando el gobierno de Ulises Ruiz (PRI) ante la falta de solución de las reivindicaciones gremiales planteadas por la sección 22, reprimió a un plantón de profesores que estaba instalado en el centro de la ciudad. (…)
-
BOLIVIA - País de apasionantes contrastes
Jubenal Quispe
20 de octubre de 2008, puesto en línea por Jubenal QuispeEs imposible que un ser humano que haya experimentado la magia de estar en Bolivia quede indiferente luego de dicha vivencia liminal.
Bolivia es un país de exuberantes contrastes. Cohabitado por cerca de 40 pueblos originarios que hoy se encaminan a la autodeterminación progresiva. Tejida por un entramado de historias inconclusas de logros y frustraciones al son de la sinfonía de la esperanza.
En sus 199 ecosistemas, la naturaleza y el ser humano han cultivado una incalculable diversidad (…) -
Los últimos estertores de la vieja guardia
CHILE, Valparaíso - Seis años despuésAriel Zúñiga
14 de octubre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEscuche este Artículo en Mp3.
Debido a nuestro precario sistema de salud, desde hace mucho tiempo me he convertido en mi médico de cabecera. En carácter de tal me receté asistir a actividades académicas un máximo de una vez por año. Como me decía mi amigo Eugenio Baeza, una dieta de gente.
El año pasado fui confiado, debido a que Chiara, que por casualidad también se apellida Baeza, me lo había recomendado, a un seminario en la UDIversidad Diego Portales, alma mater para la cual soy su (…) -
Corregir y consolidar el proceso para fortalecer el apoyo popular
VENEZUELA - Construir ciudadaníaAram Aharonian
1ro de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalSi lo que se desea es un proceso político dirigido a enfrentar el capitalismo y sus valores es necesario marchar con la ciudadanía, ganarse a la mayoría. Excusarse en que la población no está suficientemente madura es ignorar que la educación, la cultura, no depende del pueblo sino del Estado, pero también del capital privado, de la televisión y los otros medios de comunicación, y de la Iglesia católica, que son los que han montado esos patrones de conducta.
La población estuvo preparada (…)
Sitios Web
- Conexión Social - Promoviendo la libre apropiación social de las nuevas tecnologías y los saberes compartidos
- FENOCIN - Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Ecuador)
- Fundación Rosa Luxemburg (Quito, Ecuador)
- i.dem - Incidencia Democrática - Análisis y Noticias de Guatemala y el Mundo
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- ISD - Iniciativa Social para la Democracia, ISD (El Salvador)
- PAPDA - Plateforme haïtienne de plaidoyer pour un développement alternatif
- Señal 3 La Victoria, televisión comunitaria (Chile)