11 de septiembre de 2018 - ALAI - La economía estadounidense está, al expandirse 4.1% en el último trimestre, en el camino correcto para obtener el mejor crecimiento en la última década de acuerdo a las declaraciones de Donald Trump. En su campaña electoral, Trump prometió conseguir un crecimiento anual de 4% en el PIB durante diez años por medio de la reforma fiscal, el programa de infraestructura y la renegociación de tratados comerciales. Sin embargo, ese crecimiento no será mantenido durante la (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > gouvernement / gobierno
gouvernement / gobierno
Artículos
-
ESTADOS UNIDOS - ¿Trump dará el golpe de gracia a la economía de EEUU?
Ulises Noyola Rodríguez, ALAI
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
HONDURAS - ¿Constituyente o continuismo neoliberal?
Javier Suazo, ALAI
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - ALAI - Después de más de ocho (8) meses de trabajo, las Naciones Unidas con apoyo de Embajada Americana, la Unión Europea y aval del gobierno, se instaló oficialmente el diálogo nacional “liderado” por delegados o representantes de los candidatos de los partidos mayoritarios de la contienda electoral recién pasada. Luis Zelaya del Partido Liberal, Salvador Nasralla de la Alianza contra el Fraude, y Juan Orlando Hernández del Partido Nacional en el poder.
Aunque los (...) -
PARAGUAY - ¿Qué le espera al gobierno de Mario Abdo?
Ava Gómez Daza y Gisela Brito, CELAG
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - CELAG - El pasado 15 de agosto Mario Abdo Benítez (ANR) asumió la Presidencia del Paraguay en el marco de una crisis institucional, agravada en los últimos meses por el rechazo de la ciudadanía a la presencia de políticos corruptos en las instituciones públicas, principalmente en el Congreso. El proceso de degradación institucional que atraviesa el país desde la irregular destitución de Fernando Lugo en 2012, continuó profundizándose por el manejo espurio de los poderes del (...)
-
BRASIL - Exclusión de Lula condena al país a otro gobierno débil
Mario Osava, IPS
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - IPS - Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.
“Sin Lula no vale. Me gustaría votar por él, quien mejoró nuestra vida, pero la Justicia impide lo que el pueblo quiere”, lamentó Maria do Socorro Goveia, por teléfono desde el Asentamiento Acauã, en Aparecida, municipio del nororiental estado de (...) -
ARGENTINA - Cambios que no cambian nada mientras crece la desesperanza
Rodolfo Koé Gutiérrez, Estrategia
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de septiembre de 2018 - Estrategia - De los 20 ministerios creados en diciembre de 2015 por el presidente Mauricio Macri, quedaron diez: ocho fueron disueltos y convertidos en secretarías de Estado (Salud, Trabajo, Agroindustria, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía, Turismo y Cultura) y el único que fue eliminado fue Modernización.
Los gremios estatales alertaron que esta medida solamente afectará a los trabajadores, ya que supondrá la eliminación de cientos de (...) -
MÉXICO - AMLO, ¿Progresista o de izquierda?
Gustavo Castro Soto, Otros Mundos Chiapas
13 de agosto de 2018, puesto en línea por Claudia Casal10 de Agosto 2018 - Otros Mundos Chiapas - El primero de Julio de 2018 se llevaron a cabo unas históricas elecciones donde el pueblo mexicano otorgó la presidencia a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que, en coalición con otros partidos, arrasó en prácticamente todo el país las candidaturas a elección popular. Muchas reflexiones, pronósticos y diagnósticos se han hecho y se siguen haciendo sobre su significado hoy, a mediano y largo plazo. Y (...)
-
AMÉRICA LATINA: Tierras agrícolas en camino a la extranjerización
Andrés Gaudin, Comunicaciones Aliadas
13 de agosto de 2018, puesto en línea por Claudia Casal17 de julio de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Gobiernos impulsan la venta de tierras a inversionistas extranjeros para dedicarlas al monocultivo de la soja, biocombustibles, minería, turismo y explotación forestal.
A seis años de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzara la primera alerta sobre el proceso de extranjerización de la tierra que se registra en América Latina, entidades de diversos ámbitos retoman el tema, especialmente en los cuatro grandes productores de alimentos (...) -
CHILE - Cobarde ataque a mujeres en marcha por aborto libre: feministas emplazan al gobierno
El Mostrador
26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal26 de julio de 2018 - El Mostrador - “El silencio del Gobierno ante la agresión en las calles de 3 mujeres ha sido absoluto”, dijo una de las voceras, aludiendo a que las autoridades del Ejecutivo sólo se han pronunciado vía redes sociales y a título personal. Movimiento Social Patriota negó la autoría de los ataques con arma blanca, pero sí se adjudicó barricadas y la pintada de la Alameda con rojo. Organizadoras de la marcha avisaron: “No vamos a permitir que acciones fascistas nos amedrenten en (...)
-
Cuatro años después
MÉXICO - Caso Ayotzinapa: abogados de los 43 estudiantes desaparecidos se reunirán con nuevo gobiernoDaniela Sánchez, El Ciudadano
26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal26 de julio de 2018 - El Ciudadano - Solo uno de los 43 estudiantes fue hallado muerto 11 horas después de ser atacado por la policía municipal.
Abogados de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en el estado de Iguala en México, sur de esta nación esperan reunirse en las próximas semanas con un equipo del futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador para replantear una investigación que esclarezca el caso, difundió Reuters.
En el mes de junio, un tribunal mexicano ordenó la (...) -
NICARAGUA - Las venas abiertas
Boaventura de Sousa Santos, Other News
18 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal10 de julio de 2018 - Other News - Pertenezco a la generación de los que en los años 1980 vibraron con la Revolución sandinista y la apoyaron activamente. El impulso progresista reanimado por la Revolución cubana de 1959 se había estancado en gran medida por la intervención imperialista de Estados Unidos.
La imposición de la dictadura militar en Brasil en 1964 y en Argentina en 1976, la muerte del Che Guevara en 1967 en Bolivia y el golpe de Augusto Pinochet en Chile contra Salvador Allende en (...)
0 | ... | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | ... | 1670