27 de enero de 2018 - ALAI - Hegel decía que todos los grandes hechos (y personajes) de la historia universal, aparecen dos veces. Marx le complementó añadiendo que una vez como tragedia, y otra como farsa.
Lo sucedido en Honduras nos confirma la tesis de los viejos filósofos de que la historia siempre se repite dos veces: el golpe de Estado a Mel Zelaya en 2009 como tragedia, y el fraude electoral de 2017 como farsa.
El 28 de junio de 2009 militares encapuchados sacan en pijama al Presidente (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > fraude électorale / fraude electoral
fraude électorale / fraude electoral
Artículos
-
HONDURAS - La historia siempre se repite dos veces
Katu Arkonada, ALAI
30 de enero, puesto en línea por Claudia Casal -
HONDURAS - Una bomba de tiempo
Ava Gómez Daza, CELAG
11 de enero, puesto en línea por Claudia Casal6 de enero de 2018 - CELAG - El pasado 5 de enero, tal y como se esperaba, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras desestimó el recurso de nulidad presentado por la Alianza de la Oposición a los resultados de las elecciones generales que se llevaron a cabo el pasado 26 de noviembre. Dichas elecciones fueron impugnadas por sospechas de un fraude que habría dado lugar a la reelección del actual presidente Juan Orlando Hernández.
Si bien la Alianza de Oposición, liderada por Salvador (...) -
HONDURAS - Alianza opositora alerta sobre fraude electoral
Giorgio Trucchi, Lo que Somos
6 de octubre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de octubre de 2017 - Lo que Somos.
Propuesta para su desmontaje
La Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el partido Libertad y Refundación (Libre), el Partido Innovación y Unidad (Pinu), sectores del Partido Anticorrupción (Pac) y que lleva al cronista deportivo Salvador Nasralla como candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 26 de noviembre, denunció esta semana el fraude electoral que se estaría gestando desde el aparato estatal, férreamente controlado (...) -
MÉXICO - La singular democracia: de las elecciones del hambre a la simulación
Ivonne Acuña Murillo, Desinformémonos
7 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal6 de junio de 2017 - Desinformémonos - Singular es la democracia mexicana, por decir lo menos. Singular, cuando nadie respeta las leyes electorales ni a la autoridad electoral. Poco después de las seis de la tarde, en que cerraron las casillas electorales, los dirigentes y representantes de los diversos partidos salieron a autodenominarse ganadores, a pesar de llamado del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a no hacerlo, a respetar las reglas del juego y conducirse con (...)
-
DIAL 3393
NICARAGUA - Une nouvelle carte sur la table : le Non massif du peupleÉquipe Envío
15 décembre 2016, mis en ligne par DialLes deux premiers articles de ce numéro de décembre sont consacrés au Nicaragua. Le premier, ci-dessous revient sur les élections du 6 novembre 2016. Le second évoque une dimension mal connue de l’histoire et la géographie du Nicaragua qu’on se représente en général avant tout comme un pays hispanophone, dont la langue est un héritage de la colonisation espagnole. Article publié dans le numéro de novembre 2016 de la revue Envío. Le jour de sa réélection, Daniel Ortega devait faire face à une pression sur (...)
-
NICARAGUA - “Esta vez hicieron el fraude perfecto.” Entrevista con José Antonio Peraza
Equipo Envío
15 de diciembre de 2016, puesto en línea por DialNoviembre de 2016 - Envío - Entrevistamos al politólogo y experto en estadística electoral José Antonio Peraza, quien estudió acuciosamente los fraudes electorales de 2008 y 2011, para entender mejor lo que ocurrió el 6 de noviembre de 2016
Antes de la imposición de la banda presidencial a Daniel Ortega el 10 de enero de 2012, en su primera reelección, un grupo de estadísticos y matemáticos nicaragüenses, coordinado por el politólogo José Antonio Peraza y respaldado por dos organizaciones, el (...) -
HAITÍ - Elecciones presidenciales nuevamente en vilo
Noticias Aliadas
12 de mayo de 2016, puesto en línea por Claudia Casal28 de abril de 2016 - Noticias Aliadas - Seis meses después de la primera vuelta electoral, persiste la incertidumbre sobre comicios presidenciales.
Tras tres postergaciones, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales haitianas fueron nuevamente pospuestas sin fecha definida para su realización. Así lo informó el 18 de abril Dumel Richardson, portavoz del Consejo Electoral Provisional (CEP), quien afirmó que “no hay un ambiente electoral favorable en Haití [para la celebración de los (...) -
PERÚ - Elecciones recuerdan a fraude del 2000
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
7 de abril de 2016, puesto en línea por Claudia Casal23 de marzo de 2016 - Noticias Aliadas - Autoridades electorales dejan fuera de carrera a dos de los candidatos favoritos.
Para postular a la presidencia del Perú sólo se necesitan tres requisitos: ser mayor de 35 años, tener la nacionalidad peruana de nacimiento y gozar del derecho al sufragio.
A pesar de esos simples requisitos, no cualquiera puede postular. El 17 de enero entró en vigencia una reforma a la Ley de Partidos Políticos (2003) que condiciona las candidaturas a elecciones (...) -
HAÏTI - Crise politique : Le G-8 se méfie d’éventuelles solutions cosmétiques
AlterPresse
17 février 2016, mis en ligne par Dial16 février 2016, Port-au-Prince - AlterPresse - Le Groupe des huit (8) candidats à la présidence (G-8), qui conteste les résultats définitifs des élections du 25 octobre 2015, invite à se méfier des solutions cosmétiques, dans un communiqué en date du 15 février 2016, transmis à AlterPresse.
La procédure pour arriver à l’élection du président provisoire Jocelerme Privert, réalisée « en dehors du cadre constitutionnel », constitue une tentative de banalisation de la victoire du peuple haïtien du 22 janvier 2016 (...) -
NICARAGUA - Blindados contra “riesgos” y “amenazas”
Equipo Envío, Envío
11 de febrero de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@sDiciembre de 2015 - Revista Envió - Entramos en 2016, un año previsiblemente difícil. Será un año electoral y el grupo de poder Ortega-Murillo se está blindando contra “riesgos, amenazas y conflictos” para garantizarse la reelección y cinco años más de su modelo político y económico.
Por qué si todas las encuestas indican un apoyo mayoritario a Ortega y la oposición ha sido dispersada y debilitada calculadamente desde hace años por el mismo Ortega, el gobernante está alistando todo tipo de blindajes para (...)