Ce texte sur le legs philosophique de Dom Hélder vient compléter celui, plus historique, de Kenneth P. Serbin publié dans ce numéro, ainsi que dans le précédent. Son auteur, Inácio Strieder, a été directeur de l’Instituto Dom Helder Camara et est actuellement professeur de philosophie à l’Université fédérale du Pernambouc (UFPE). Texte publié le 23 février 2009 sur le site Recanto das Letras et repris le 28 dans le Jornal do Commercio, l’un des deux grands quotidiens de Recife. Nous n’allons pas dire que Dom (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > religions / religiones
religions / religiones
Artículos
-
DIAL 3068
BRÉSIL - La philosophie de Dom HélderInácio Strieder
2 juillet 2009, mis en ligne par Dial -
¿Choque de civilizaciones?
ESTADOS UNIDOS - Barack Obama entre la Biblia, el Corán y el TalmudBernardo Quagliotti De Bellis
29 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa Biblia es el libro de los cristianos (los cinco libros originales más los Evangelios y otros); el Corán es un libro poético y profético de los musulmanes; el Talmud es un libro de enseñanzas y sabiduría del judaísmo. A pesar que sus costumbres y religiones son muy diferentes, persiguen la paz y el amor entre los hombres.
Tales principios llevaron a que el presidente Barack Obama utilizara recientemente en sus discursos en Oriente Medio, algunas frases de los citados libros sagrados de los (...) -
El Reino en la tierra
Freddy J. Melo
24 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalEstos días consagrados como de Semana Mayor o Semana Santa, y en el contexto del proceso transformador en marcha en nuestro país, son propicios para intentar –obviando mi cortedad de medios y estudios sobre el tema– algunas reflexiones en torno a la figura y pervivencia del estimado oriundo de Galilea, Palestina, llamado Jesús (el Salvador) y también Cristo o Mesías (el Ungido), entre otros nombres poderosamente simbólicos; Hijo de Dios que vino a redimir de pecado a la humanidad e implantar Su (...)
-
ARGENTINA - Heridas que desangran a los pueblos originarios
Daniel E. Benadava
14 octobre 2008, mis en ligne par Daniel E. BenadavaEl 12 de octubre de 1492, como poéticamente lo relató el artista Gabino Palomares, arribaron al continente americano hombres barbados montados en bestias como demonios del mal, con fuego en las manos y cubiertos de metal. Entre estas personas, según lo sostuvo Juan Pablo II, también se encontraban muchos bautizados que -viviendo en contra de la fe cristiana- participaron activamente en los atropellos que por aquél entonces se cometieron contra los aborígenes americanos. En efecto, en los (...)
-
AMÉRICA LATINA - Sólo le pido a dios
Álvaro Cuadra
2 de octubre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerEn América latina, hemos vivido la paradoja de que una religión, destinada a la liberación espiritual, moral y material del hombre ha sido puesta al servicio de los poderosos. La verdad es que es cada día más difícil llegar a creer cuando los pastores han hecho del discurso teológico una profesión, y en el colmo, una mercancía. Con escasas y valientes excepciones históricas, el concepto de lo divino ha sido degradado a lo dogmático y lo ritual, convirtiéndolo en los hechos en sinónimo de opresión y (...)
-
ESPAÑA - La Virgen de Urkupiña, integra a los inmigrantes bolivianos/as
Jubenal Quispe
18 de agosto de 2008, puesto en línea por Jubenal QuispeLos inmigrantes bolivianos en España no dejan de sorprender a los nativos del lugar. Una parroquiana anciana, en las puertas de la Iglesia de Fuencisla, mira con el rostro encendido de asombro el ceremonioso ingreso de la Virgen de Urkupiña seguida por sus danzarines. Ante la pregunta ¿qué siente una española católica de este fervor religioso de inmigrantes? Ella sólo musita con una voz entrecortada: “¡Emoción! ¡Emoción!”.
La fiesta de la Mamita Virgen de Urkupiña, Patrona de la Integración Boliviana, (...) -
Para el Socialismo del Siglo XXI
Cristianismo, socialismo y revoluciónMiguel Guaglianone
6 de junio de 2008, puesto en línea por Miguel GuaglianoneSi dicen que allá en el Cielo no hay gente pobre ni hay guerra cómo podremos hacer p’a que haya Cielo en la Tierra.
Tabaré Etcheverry
***
El pensamiento cristiano tiene desde sus mismos orígenes y según nuestras definiciones contemporáneas, un contenido profundamente revolucionario y socialista. Revolucionario en su carácter de propuesta de cambios del status quo imperante, dentro de un marco de justicia social “todos los hombres son iguales a los ojos de dios”. Y socialista en el sentido del (...) -
“Pare de Sufrir” una secta que vive del dolor de los desposeídos
AMÉRICA LATINA - La falsa apología de la religión en manos de inescrupulosos pastoresObispo Edir Macedo
7 de abril de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalTodo este florecimiento de iglesias “milagreras” tiene mucho que ver con un modo desviado de entender la fe, muy semejante a la “fe” que se pone en el brujo(a) o curandero(a) de turno, o en la famosa metafísica que ha promovido la “Nueva Era”. Se trata de encontrar esa fuerza superior que es capaz de librarnos de todos los males.
Estos “predicadores”, “pastores” que se viste de Armani con carros costosísimos que venden salvación eterna a sus “seguidores” sabrán realmente lo que es una religión o es la (...) -
Día internacional del consumismo (o Navidad)
Andrés Bianque
25 de diciembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciA lo largo de todo el año el capitalismo trabaja incansablemente por adosar, tatuar e inyectar fechas en el ideario popular con el único objetivo de generar ganancias.
Simpáticos y diestros publicistas, sicólogos y sociólogos coinciden en atacar el talón de Aquiles de los humanos respecto a su personalidad. Entonces, una vez instaladas estas fechas artificiales, aquel que no siga la rutina y las reglas impuestas, presenta, obviamente según sus cánones, ciertas “perturbaciones o trastornos (...) -
Ernesto “Che” Guevara desde una óptica cristiana
Daniel E. Benadava
9 de octubre de 2007, puesto en línea por Daniel E. BenadavaUn sucinto análisis comparativo entre algunos de los puntos que conforman la doctrina cristiana y las que, quizás, fueron las ideas mas significativas de Ernesto “Che” Guevara, que murió el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, posibilitará demostrar que detrás de este personaje latinoamericano existió una verdadera actitud cristiana frente a los mas necesitados.
Paz y lucha armada en la doctrina cristiana
Seguramente la principal idea que marcó toda la vida del “Che” fue el anhelo de que (...)