Al frente de una investigación pionera sobre la construcción social del miedo en el continente, Rossana Reguillo, antropóloga mexicana, advierte sobre la responsabilidad del Estado y los medios, en la difusión de representaciones que vinculan juventud, pobreza y crimen. Aquí, analiza el vaciamiento de lo público, las paralegalidades y el narcotráfico como nueva forma de reproducir el neoliberalismo.
“Estamos ante empresarios, no frente a sujetos confundidos que están actuando sin ton ni (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > insécurité / inseguridad
insécurité / inseguridad
Artículos
-
Agotamiento institucional
AMÉRICA LATINA - La construcción de un nuevo Estado se hace imprescindible para dejar de estar presos del mercado de la muerteGraciela Fernández
26 de mayo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional -
CHILE - Hay una bomba en el Colegio
Ariel Zúñiga
26 de marzo de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl que sea paranoico es independiente a que me intenten manipular a cotidiano. Prefiero decir intenten, pues quizá algo consiguen.
¿Quienes? ¿El gobierno, la CIA, la SOFOFA?
Todos.
Lo comunicacional nace del reconocimiento de que la comunicación racional es una quimera. Y quien no pretende dialogar es por que trata de imponer su parecer por todos los medios posibles.
Es más fácil cazar moscas con miel que con excrementos.
Si todo dependiera de elecciones racionales dentro de un (…) -
La necesidad de avanzar en las áreas de alimentación, salud y seguridad son los principales retos del 2008
VENEZUELA - Los cambios necesarios en la revolucion bolivarianaDiego Olivera
6 de marzo de 2008, puesto en línea por Diego OliveraLa profundización de un proceso de rectificación, anunciadas por el presidente Hugo Chávez, en sus distintas intervenciones públicas, apuntan a resolver grandes problemas, en áreas sensibles de la sociedad venezolana. Luego de importantes avances en materia económica y política, en el crecimiento de la infraestructura, han quedado pendientes temas urgentes, como el abastecimiento alimentario, la salud y la seguridad personal, los que ameritan un gran esfuerzo, existen planes concretos para (…)
-
Un modelo que crea antivalores en la sociedad
COLOMBIA - Entre el miedo y la supervivenciaSergio Rodríguez Gelfenstein
21 de febrero de 2008, puesto en línea por Sergio Rodríguez GelfensteinUna reciente visita a Colombia permitió captar una serie de situaciones, observar fenómenos y establecer percepciones que pueden ser apreciadas sólo si se convive un tiempo en sus entrañas. Las conversaciones con amigos o la charla informal en la calle reflejan un país y un pueblo que vive con miedo. Esa es la principal observación que se puede hacer de un viaje a Colombia.
El miedo, tal como lo define el Diccionario Larousse es un “sentimiento de inquietud causado por un peligro real o (…) -
Opinión
CHILE - Chile en estado de sitio: el enemigo somos todosAndrés Bianque
12 de noviembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciA mediados de octubre pasado, el Banco Security ubicado en pleno corazón de Santiago de Chile, sufrió un robo en el cual resultó muerto un policía que intentó detener a los asaltantes.
Como primera cosa cabe destacar que cada vez que la ciudadanía sabe de algún asalto millonario, lo primero que piensa es “que nos los pillen o que no comiencen a gastar el dinero enseguida” Nadie tiene sentimientos de solidaridad para un banco. Nadie siente pena o tristeza (Ladrón que roba a ladrón tiene (…) -
HONDURAS - 25 años de régimen constitucional: A mayor democracia formal, mayor tragedia social
Ismael Moreno, Revista Envío
8 de octubre de 2007, puesto en línea por DialRevista Envío - Inseguridad e indefensión caracterizan la situación vital de la mayoría de los hondureños. Las salidas a la crisis son cada vez más individuales. Los proyectos de salida que se ofrecen están cada día más privatizados. La economía se sostiene con los “pobredólares” de los migrantes. Y la clase política es crecientemente cínica. Son dos los colores bipartidistas, pero es uno solo el color del dinero que los une.
Las primeras semanas del año 2007 se saturaron del alborozo de (…) -
GUATEMALA - Elecciones presidenciales del 9 de septiembre: habrá segunda vuelta el 4 de noviembre entre Álvaro Colom y Otto Pérez Molina
Inés Benítez, IPS
11 de septiembre de 2007, puesto en línea por Dial10 de septiembre de 2007 - IPS - Tal como registraban las encuestas previas a las elecciones, los guatemaltecos acudirán de nuevo a las urnas el 4 de noviembre para decidir entre Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, candidatos a presidentes que se caracterizan por sus posturas contrapuestas para enfrentar la acuciante violencia.
Colom, de la centroizquierdista Unión Nacional de la Esperanza (UNE), señaló este lunes que su proyecto "es de unidad nacional, porque Guatemala ya tiene 50 años de (…) -
DIAL 2272
AMERIQUE LATINE - On ne punit pas les jeunes pour ce qu’ils font mais pour ce qu’ils sontEmilio Garcia
16 janvier 1999, mis en ligne par DialUn certain nombre d’idées reçues concernant la délinquance juvénile en Amérique latine sont vigoureusement remises en cause dans cette interview d’Emilio García, éminent spécialiste des droits de l’enfant et expert auprès du Bureau régional de l’UNICEF pour l’Amérique latine et les Caraïbes. Absence presque complète d’informations statistiques crédibles, exploitation électoraliste du thème de la délinquance, fausseté de l’association automatique faite entre pauvreté et criminalité, critique (…)