Les trois derniers textes de ce numéro de septembre présentent trois regards sur la situation au Venezuela, celui des dirigeants chinois d’abord, puis celui d’Aram Aharonian, journaliste uruguayen fondateur de TeleSUR , et enfin celui de Thomas Posado, docteur en science politique ayant réalisé sa thèse sur le syndicalisme vénézuélien. Ce texte de Raúl Zibechi a été publié dans La Jornada, le 4 août 2017. Connaître quels sont les critères de jugement de cette puissance émergente sur les pays d’Amérique (...)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > China
China
Artículos
-
DIAL 3422
VENEZUELA - Le regard de la ChineRaúl Zibechi
15 septembre 2017, mis en ligne par Dial -
AMÉRICA LATINA - Los muros de Trump y los puentes de China
Raúl Zibechi, CIP Américas
30 de diciembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal20 de diciembre de 2016 - CIP Américas - La potencia económica de China ha impactado en la región a través de un cuantioso comercio bilateral. Ahora propone políticas de largo aliento que América Latina deberá discutir.
El presidente Xi Jinping realizó en noviembre su tercera visita a la región latinoamericana en apenas cuatro años. Esta vez el viaje de una semana lo llevó a Perú y Chile, integrantes de la Alianza del Pacífico liderada por Estados Unidos como parte del Acuerdo Transpacífico de (...) -
NICARAGUA - Los desplazados del canal
Wilfredo Miranda, Confidencial & Conectas
5 de mayo de 2016, puesto en línea por Claudia CasalConnectas - Este artículo fue realizado por Confidencial y es republicado en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación del ICFJ en alianza con CONNECTAS.
Más de 120.000 personas se verían afectadas por la construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua, a cargo del grupo HKND. Los campesinos se sienten traicionados por el gobierno del presidente Ortega ya que la ley de expropiación de terreno fue otorgada a Wang Jing, el empresario chino a cargo del proyecto. Los habitantes (...) -
DIAL 3341
AMÉRIQUE LATINE - La Chine avance ses pionsRaúl Zibechi
15 octobre 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDepuis la doctrine Monroe (1823), l’Amérique latine a souvent été considérée par son puissant voisin du nord comme son « arrière-cour » et une « chasse gardée ». Cet article de Raúl Zibechi, publié le 10 février 2015 par le Programme des Amériques, détaille les avancées de la Chine dans la région. « Les États-Unis ne sont plus désormais notre partenaire privilégié. Notre partenaire privilégié est maintenant la Chine » a déclaré le ministre des relations extérieures équatorien, Ricardo Patiño, lors de la clôture du (...)
-
NICARAGUA - Country is Not for Sale: The Culmination of President Ortega’s Inconsistent Presidency
Amalia Perez, COHA
15 July 2015, posted by Claudia CasalJuly 5th, 2015 - COHA (Council on Hemispheric Affairs) - “¡Nicaragua no se vende!” protesters in the central city of Juigalpa exclaimed during the most recent demonstration opposing the proposed Nicaraguan Canal. This rallying cry, Nicaragua is not for sale, reverberates throughout the country in momentous opposition to the construction of the canal—a $50 billion USD project spearheaded by Chinese venture capitalist billionaire, Wang Jing, and enthusiastically approved by the Nicaraguan (...)
-
China hace su juego en América Latina
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
24 de febrero de 2015, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi10 de febrero de 2015 - Programa de las Américas - “Los Estados Unidos ya no son nuestro socio privilegiado. Ahora el socio privilegiado es China”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en el cierre de la tercera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Costa Rica el 29 de enero.
“China está dispuesta a trabajar con los Estados de América Latina y el Caribe en el largo plazo y en la perspectiva estratégica, para la construcción de una la nueva plataforma (...) -
NICARAGUA - Gran Canal: tiempo de “canalizar” sueños y cortinas de humo
Envío
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia CasalJunio de 2013 - Envío - La incertidumbre política que los ajustados resultados electorales dejaron en Venezuela la aguda crisis socioeconómica que vive ese país, y los inocultables aprietos que atraviesa el chavismo sin Chávez, fuerzan al gobierno de Ortega a prepararse para tiempos difíciles. A problemas reales, nada más útil que vender esperanzas y lanzar cortinas de humo con el Canal Interoceánico, un sueño enquistado durante siglos en la psiquis nacional
En su discurso en conmemoración del (...) -
NICARAGUA - Un consortium chinois construira le nouveau canal interocéanique
CBM, CEI
27 juin 2013, mis en ligne par Dial17 juin 2013 - Centre d’études interaméricaines, CEI - Le président du Nicaragua, Daniel Ortega, a signé vendredi dernier avec le consortium chinois, KH Nicaragua Canal Development Investment, un contrat de concession relatif à la construction du grand canal du Nicaragua.
Cet accord, qui a été également paraphé par Manuel Coronel Kautz, président de l’autorité dudit canal et vice-ministre des Affaires étrangères du Nicaragua, intervient à la suite de l’adoption par le parlement nicaraguayen d’une « loi (...) -
CONO SUR - Tsunami geopolítico
Raúl Zibechi, CIP Américas
11 octobre 2012, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi6 de julio de 2012 - CIP Américas - La tarde del 22 junio cuando el Senado de Paraguay votó el “juicio político” al presidente Fernando Lugo, se disparaba la mayor crisis política que conoció el Mercosur en más de 20 años. Las fichas aún no terminaron de acomodarse en el tablero, pero es seguro que el temblor ha sido tan fuerte que con el paso del tiempo nada quedará en su lugar.
En Paraguay las fuerzas políticas y económicas más retrógradas han ganado espacios, abriendo la posibilidad de estrechar (...) -
Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial
Sally Burch, ALAI
22 de agosto de 2011, puesto en línea por Claudia Casal15 de agosto de 2011 - ALAI - El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina. El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de (...)