Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > TINKU: informacion alternativa e independiente, América Latina
TINKU: informacion alternativa e independiente, América Latina
El futuro esta encarnado en el presente con sus guerras nucleares, sus nuevas batallas mentales y espirituales. Megacorporaciones deciden sobre los gobiernos, la red de Internet irrumpe a través de las fronteras. Las computadoras se convierten en fríos tribunales. El Poder nos dijo que toda la información sería libre. Tinku dice que no! La información es Poder y moneda corriente del mundo virtual y no todos la tienen, por ello, desconfía de toda autoridad! Cibertinku es pura rebeldía, cibertinku pretende ser alternativa que llegue a tod@s y salga de tod@s. Tinku quiere crear encuentros en los desencuentros, diálogo y convivencia poética entre diferentes contra el cinismo contemporaneo. TINKU es un medio de información aternativo e independiente sobre America latina para todo el mundo.
http://tinku.org/
Artículos
-
25 de enero, puesto en línea por Vitalio — Global
Por: Ilka Oliva Corado Mientras el mundo sigue el resultado electoral en EE.UU., en Colombia continúan las masacres y asesinatos de líderes sociales. ¿Esta situación puede resolverse bajo el Gobierno de Iván Duque? Atendiendo a las características del proceso constitucional que se vive en Chile ¿Se (...)
-
25 de enero, puesto en línea por Vitalio — Global
Por: Ilka Oliva Corado Mientras el mundo sigue el resultado electoral en EE.UU., en Colombia continúan las masacres y asesinatos de líderes sociales. ¿Esta situación puede resolverse bajo el Gobierno de Iván Duque? Atendiendo a las características del proceso constitucional que se vive en Chile ¿Se (...)
-
25 de enero, puesto en línea por Vitalio — América Central
Por: Javier Buenrostro La crisis financiera internacional de 2008 desnudó una crisis mayor: la del neoliberalismo. Este sistema buscó construir una modernización a través de la privatización y la liberalización económica, lo mismo en el Chile de Pinochet, la Inglaterra de Margaret Thatcher, los (...)
-
25 de enero, puesto en línea por Vitalio — América Central
Por: Javier Buenrostro La crisis financiera internacional de 2008 desnudó una crisis mayor: la del neoliberalismo. Este sistema buscó construir una modernización a través de la privatización y la liberalización económica, lo mismo en el Chile de Pinochet, la Inglaterra de Margaret Thatcher, los (...)
-
25 de enero, puesto en línea por Vitalio — Global
Por: Thierry Meyssan Todo tiene un fin, incluso los imperios. Después de la URSS, hoy estamos viendo el fin de Estados Unidos. Washington ha favorecido escandalosamente a una reducida camarilla de ultra-multimillonarios y ahora se ve ante sus viejos demonios, reducido a prepararse para la (...)