7 septembre 2018 - Le 5 septembre Almagro fait une nouvelle tentative. Et Trump n’exclut aucune opération : avec la Colombie d’Iván Duque en première ligne.
Sans scrupule : le nouveau président colombien, Iván Duque, a affirmé que l’Amérique latine, par la faute du Venezuela, est au bord d’« une des pires crises humanitaires contemporaines », raison pour laquelle il a demandé l’appui de tous les pays de la région. À la fin d’une visite à la municipalité d’El Socorro, dans le département de (…)
Los artículos más recientes
-
VENEZUELA - L’étau se resserre
Geraldina Colotti
13 septembre 2018, mis en ligne par Françoise Couëdel -
MÉXICO - ¿Hacia dónde “parar”?
Pietro Ameglio, Desinformémonos
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal12 de septiembre de 2018 - Desinformémonos - A toda la sociedad mexicana nos ha emocionado y enseñado profundamente la marcha estudiantil de decenas de miles, no sólo por la cantidad sino por la fuerza y claridad de este nuevo Grito de Indignación Masiva Nacional, sumado a muchos otros desde el 94. La “rabia”, “indignación”, como decía Hannah Arendt, no es en absoluto algo natural, espontáneo o fácil de tener, sino que nace de la reflexión de saber que hay condiciones de inhumanidad e (…)
-
GUATEMALA - Expansión de monocultivos expulsa a campesinos de sus tierras
Comunicaciones Aliadas
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal29 de agosto de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Represión se intensifica contra líderes campesinos e indígenas que se oponen al acaparamiento de tierras, desalojo y contaminación de fuentes de agua.
Juana Raymundo, de 25 años, era una enfermera y lideresa de su comunidad en el municipio de Nebaj, en el departamento altiplánico de Quiché. En una fotografía publicada por Prensa Comunitaria, aparece vestida con un atuendo tradicional Maya Ixil —una blusa blanca bordada conocida como huipil, (…) -
ARGENTINA - Sobre la extradición de Facundo Jones Huala
CELS
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal12 de septiembre de 2018 - CELS - La extradición de Jones Huala socava la instancia internacional de protección para las víctimas de violaciones que no han conseguido respuesta local. Además, consolida la cooperación política, policial y de inteligencia con Chile para criminalizar los reclamos del pueblo mapuche.
El 28 de agosto, Francisco Facundo Jones Huala presentó una comunicación al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el marco del Protocolo Facultativo al Pacto (…) -
ESTADOS UNIDOS - ¿Trump dará el golpe de gracia a la economía de EEUU?
Ulises Noyola Rodríguez, ALAI
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal11 de septiembre de 2018 - ALAI - La economía estadounidense está, al expandirse 4.1% en el último trimestre, en el camino correcto para obtener el mejor crecimiento en la última década de acuerdo a las declaraciones de Donald Trump. En su campaña electoral, Trump prometió conseguir un crecimiento anual de 4% en el PIB durante diez años por medio de la reforma fiscal, el programa de infraestructura y la renegociación de tratados comerciales. Sin embargo, ese crecimiento no será mantenido (…)
-
PERÚ - ¿Quién capitaliza la crisis?
Barbara Ester, CELAG
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal8 de septiembre de 2018 - CELAG - Perú atraviesa una crisis institucional y política que no es una novedad sino un mal crónico asentado en la corrupción sistémica y la falta de credibilidad tanto de las instituciones como de los partidos políticos. La originalidad radica en que coinciden, al mismo tiempo, una crisis institucional y la crisis interna de Fuerza Popular, todo esto sin una crisis económica. En este sentido, el divorcio de la economía y la política es, prácticamente, una (…)
-
HONDURAS - ¿Constituyente o continuismo neoliberal?
Javier Suazo, ALAI
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - ALAI - Después de más de ocho (8) meses de trabajo, las Naciones Unidas con apoyo de Embajada Americana, la Unión Europea y aval del gobierno, se instaló oficialmente el diálogo nacional “liderado” por delegados o representantes de los candidatos de los partidos mayoritarios de la contienda electoral recién pasada. Luis Zelaya del Partido Liberal, Salvador Nasralla de la Alianza contra el Fraude, y Juan Orlando Hernández del Partido Nacional en el poder.
Aunque (…) -
PARAGUAY - ¿Qué le espera al gobierno de Mario Abdo?
Ava Gómez Daza y Gisela Brito, CELAG
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - CELAG - El pasado 15 de agosto Mario Abdo Benítez (ANR) asumió la Presidencia del Paraguay en el marco de una crisis institucional, agravada en los últimos meses por el rechazo de la ciudadanía a la presencia de políticos corruptos en las instituciones públicas, principalmente en el Congreso. El proceso de degradación institucional que atraviesa el país desde la irregular destitución de Fernando Lugo en 2012, continuó profundizándose por el manejo espurio de los (…)
-
BRASIL - Exclusión de Lula condena al país a otro gobierno débil
Mario Osava, IPS
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - IPS - Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.
“Sin Lula no vale. Me gustaría votar por él, quien mejoró nuestra vida, pero la Justicia impide lo que el pueblo quiere”, lamentó Maria do Socorro Goveia, por teléfono desde el Asentamiento Acauã, en Aparecida, municipio del nororiental (…) -
ARGENTINA - Cambios que no cambian nada mientras crece la desesperanza
Rodolfo Koé Gutiérrez, Estrategia
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de septiembre de 2018 - Estrategia - De los 20 ministerios creados en diciembre de 2015 por el presidente Mauricio Macri, quedaron diez: ocho fueron disueltos y convertidos en secretarías de Estado (Salud, Trabajo, Agroindustria, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía, Turismo y Cultura) y el único que fue eliminado fue Modernización.
Los gremios estatales alertaron que esta medida solamente afectará a los trabajadores, ya que supondrá la eliminación de cientos (…)
Últimos comentarios