"El acoso sexual callejero nos influye hasta en nuestra forma de vestir, nos va quitando libertad porque realmente nos sentimos y estamos en un grado de desigualdad e inseguridad ante una situación cotidiana donde se siente que nuestros cuerpos son públicos y no son propios" -Laura Velasco, referente de MuMaLá-
El acoso sexual callejero incluye un conjunto de actos con connotación sexual -silbidos, persecuciones, gestos o palabras obscenas, etc.- a partir de las cuales el acosador, en un (…)
Los artículos más recientes
-
Acoso Sexual Callejero en América Latina
Daniel Benadava
6 de octubre de 2017, puesto en línea por Daniel E. Benadava -
2017/10/10 - PARIS - Rencontre-débat avec Samuel Farber, auteur de Che Guevara : ombres et lumières d’un révolutionnaire
Éditions Syllepse
5 octobre 2017, mis en ligne par Dial– Mardi 10 octobre 2017, 18h30
– Espace Le Maltais rouge
– 40 rue de Malte, 75011 Paris (Plan)
Il y a 50 ans, le 9 octobre 1967, Che Guevara était assassiné par les forces spéciales boliviennes, soutenues par la CIA. À l’occasion de la parution de Che Guevara : ombres et lumières d’un révolutionnaire, les éditions Syllepse proposent une rencontre-débat avec son auteur, Samuel Farber.
Né à Cuba et acteur engagé de la gauche radicale américaine, il nous propose une réflexion critique sur (…) -
AMÉRIQUE LATINE - Face à la contrebande : des États impuissants ?
Pablo Rosado
4 octobre 2017, mis en ligne par colaborador@s extern@sTéléphones portables, cigarettes, alcool, billets de banque… Aujourd’hui, en Amérique latine, rares sont les produits qui ne se retrouvent pas sur le marché parallèle. Et les chiffres auraient de quoi faire pâlir Pablo Escobar, d’autant que la situation ne semble pas en voie d’amélioration : les initiatives des différents gouvernements pour lutter contre le marché noir tardent à porter leurs fruits…
L’Amérique latine perd chaque année entre 1 et 2 % de son produit intérieur brut (PIB) à (…) -
COLOMBIA - 5 Motivos para celebrar el cese bilateral entre gobierno y ELN
Carolina Garzón Díaz, Palabras al margen
4 octobre 2017, mis en ligne par Dial1ro de octubre de 2017 - Palabras al margen - Si las partes cumplen el Acuerdo de Quito, como creemos, se salvarán las vidas de cientos de personas en Colombia, en el campo y en las ciudades. Por eso ¡vale la pena intentarlo ! No basta con saberlo, es necesario rodearlo, realzarlo, exigirlo y celebrarlo.
Cuando el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron el alto al fuego y el cese de hostilidades bilateral y definitivo, el país se conmocionó profundamente. Este cese que (…) -
ARGENTINA - Criminalización y represión al pueblo mapuche: “Vivimos en un territorio que está militarizado”
RNMA
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal25 de Septiembre de 2017 - RNMA - Aymara, integrante de Petu Mogeleiñ del Maitén, radio Mapuche, contó en el programa Enredando las mañanas de la RNMA, cómo se sucedieron los hechos desde qué el Lunes 18, por orden del juez Otranto la Policía Federal ingresó a allanar el territorio de la Pul Lof en Resistencia Cushamen y dos viviendas de la Comunidad de Vuelta del Río, comunidad mapuche en el ejido del Maitén, hasta el incendio de la casa de Marcelo Calfupan el miércoles por la noche. (…)
-
GUATEMALA - Que la corrupción no tape al genocidio
Bárbara Ester y Ava Gómez, CELAG
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de septiembre de 2017 - CELAG - Guatemala vivió durante tres décadas un conflicto armado interno. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de más de 250.000 víctimas -entre muertos y desaparecidos- según datos oficiales de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. El informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el (…)
-
PERÚ - Proyectos de inversión en tierras y territorios de pueblos indígena
Luis Hallazi, ALAI
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal26 de septiembre de 2017 - ALAI - Se han cumplido 10 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, el instrumento normativo internacional más avanzado respecto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas; que sin embargo aún no garantiza la obligatoriedad en su cumplimiento por parte de los Estados; siendo necesario para ello adoptar un Convenio internacional que pueda proteger de manera efectiva a las poblaciones indígenas.
Mientras eso suceda (…) -
CHILE - La nueva ley de aborto reconoce un derecho pero no lo garantiza
Daniela Godoy, El Mostrador
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal29 de septiembre de 2017 - El Mostrador - Para Amartya Sen, premio nobel de economía, la posición social de una persona depende de la libertad que tenga esa persona y la igualdad corresponde a la distribución de libertades entre las personas. De esta manera los derechos reconocidos legalmente deben consagrar libertades e igualdades, frente a la cual surge una importante interrogante: ¿La nueva ley de aborto aprobada en Chile reconoce estas libertades y igualdades? La respuesta no es si. No (…)
-
MÉXICO - Oaxaca: la geopolítica y el terremoto
Griselda Sánchez, Desinformémonos
22 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal14 de septiembre 2017 - Desinformémonos - Tiempos duros le ha tocado vivir al pueblo de Oaxaca en la última semana. Primero fue la visita de Enrique Peña Nieto el día jueves 7 de septiembre para inaugurar el Centro Cultural y Centro de Convenciones, con motivo del XXIV Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). No era un motivo menor, puesto que ahí se encontraban el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y Valentín Diez (…)
-
ARGENTINA - Violencia sin derecho: el Estado, el reclamo mapuche y la desaparición forzada de Santiago Maldonado
Lavaca
22 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de septiembre de 2017 - Lavaca- La desaparición forzada de Santiago Maldonado es el punto de inflexión de un proceso del que es víctima la comunidad Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, que incluye la detención de su lonko, Jones Huala, las constantes represiones violentas y las causas armadas. Cuál es el rol de Benetton en este proceso y qué significa trabajar en sus campos. Los argumentos que consideran ilegal la detención de Huala y el incumplimiento del Estado argentino de los derechos (…)


Últimos comentarios