25 de julio de 2016 - TeleSur - La comunidad Wayuú exigió al Gobierno cumplir con las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Otros dos niños Wayuú perdieron la vida por desnutrición y falta de atención social en La Guajira colombiana para llegar a 40 la cifra de fallecidos en lo que va de 2016. Se trata de una crisis humanitaria que atenta contra la vida de miles de personas que residen en esa región del país.
Niños wayuú siguen muriendo de (…)
Los artículos más recientes
-
COLOMBIA - Van 40 niños muertos por hambre en La Guajira
TeleSur
26 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal -
MÉXICO - Lucha de los maestros contra reforma educativa
Comunicaciones Aliadas
25 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal1 de julio de 2016 - Comunicaciones Aliadas - Masivas movilizaciones de trabajadores de la educación dejan al menos ocho muertos en choques con la Policía.
La madrugada del 19 de junio la sangre de manifestantes y maestros corrió por las calles de la comunidad indígena mixteca de Nochixtlán, en el sureño estado de Oaxaca. Ocho muertos por impacto de bala y un centenar de heridos fue el saldo de los enfrentamientos entre pobladores y docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de (…) -
Cordinadora a cargo de la organización prepara otra movilización el 10 de agosto
CHILE - 24J: el principio del fin del sistema de AFPs
El Mostrador
25 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal25 de julio de 2016 - El Mostrador - Cien mil personas coparon La Alameda. Familias, ancianos, padres con sus hijos, y jóvenes, marcharon en protesta contra el sistema de capitalización individual instaurado por el ministro del Trabajo de la dictadura, José Piñera, y que por estos días muestra su cara más cuestionada, según ilustraron las cientos de pancartas que también se vieron en regiones, donde los asistentes fueron cifrados en 750 mil, con alusiones a la irritante desigualdad entre la (…)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El racismo de Trump que nos refleja como humanidad
Ilka Oliva Corado
25 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado22 de julio de 2016 - El discurso de aceptación de Trump en la Convención Republicana fue todo un ultraje a la paz y la democracia, fue en sí un llamado a la violencia y a la continuidad de políticas racistas e injerencistas.
Al comienzo de la carrera por la presidencia muchos lo tacharon de loco como desprestigio, no, los locos son otra cosa, Trump es la ejemplificación del pensamiento ultraconservador que rige los cimientos de este país: a su sociedad y su sistema. Trump lo único que (…) -
Opinion
What Awaits Colombia, a Firm and Lasting Peace?
Ilka Oliva Corado
25 July 2016, posted by Ilka Oliva CoradoAs a Guatemalan who experienced the signing of the Firm and Lasting Peace in my country, and have seen for the past 19 years the decline of the Peace Accords, I wonder: Will it be different in Colombia? Will those responsible be genuinely committed to the peace process?
Because in any socio-political and socio-cultural context peace is an integral part: What those involved in this new process of reconciliation are offering? Who are those who are really committed to this new dawn? What role (…) -
Opinião
Paz firme e duradoura na Colômbia?
Ilka Oliva Corado
25 de julho de 2016, postado por Ilka Oliva Corado13 de julho de 2016 - Como guatemalteca vivi a Assinatura da Paz Firme e Duradoura no meu país e vi o retrocesso dos Acordos de Paz nestes 19 anos. Me pergunto: Os responsáveis realmente se comprometerão com o processo de paz?
Porque a paz é um todo em um contexto sociopolítico e sociocultural. O que é que oferecem os implicados neste novo processo de reconciliação? Quem são os que realmente estão comprometidos com este novo amanhecer? Que papel fazem os meios de comunicação em tudo isso? (…) -
Opinión
COLOMBIA - ¿Paz firme y duradera?
Ilka Oliva Corado
25 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado13 de julio de 2016 - Como guatemalteca que viví la Firma de la Paz Firme y Duradera en mi país y que he visto el retroceso de los Acuerdos de Paz estos 19 años, me pregunto: ¿será distinto en Colombia? ¿Los responsables realmente se comprometerán con el proceso de paz? Porque la paz es un todo en un contexto sociopolítico y sociocultural. ¿Qué es lo que ofrecen los implicados a este nuevo proceso de reconciliación? ¿Quiénes son los que realmente están comprometidos con este nuevo (…)
-
Peut-il y avoir une « paix pure et simple ? »
COLOMBIE - Construire un programme émanant du peuple pour une véritable paix
Fernando Dorado
25 juillet 2016, mis en ligne par Françoise CouëdelPopayán, 4 juillet 2016.
Tandis que le gouvernement de Santos approuve les aspects essentiels de la paix que la caste dominante exige et imagine, des secteurs de gauche plaident en faveur d’une « paix pure et simple ».
Les détenteurs du grand capital ont dans leurs visées la libération de nouvelles zones d’exploitation pétrolière, minière et agricole en guise de butin ultime de la paix. Ils ont approuvé la Loi Zidres afin de pouvoir mettre en pratique leur modèle agro-exportateur ; le (…) -
¿Puede haber una “paz pura y simple”?
COLOMBIA - Construir un programa del pueblo para la verdadera paz
Fernando Dorado, Blog “Arañando el cielo y arando la tierra”
25 de julio de 2016, puesto en línea por Dial, Françoise Couëdel4 de julio de 2016, Popayán - Blog “Arañando el cielo y arando la tierra” - Mientras el gobierno de Santos aprueba aspectos esenciales de la paz que la casta dominante requiere e imagina, sectores de izquierda promueven una supuesta “paz pura y simple”.
El gran capital tiene en la mira el despeje de nuevas áreas de explotación petrolera, minera y agrícola que ven como el gran botín de la paz. Han aprobado la Ley Zidres para implementar su modelo agro-exportador, el ministro de Hacienda (…) -
COLOMBIA - Plebiscito, la primera gran prueba
Javier Calderón Castillo, CELAG
22 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal19 de julio de 2016 - CELAG - La Corte Constitucional aprobó el mecanismo de refrendación de los futuros acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, quienes negocian en la ciudad de la Habana desde octubre de 2012. A través de un plebiscito, el consejo nacional electoral convocará a la ciudadanía para que en las urnas faculten al presidente Santos a firmar el Acuerdo Final de Paz, en nombre del Estado. Es la primera gran prueba electoral del proceso de paz, y la posibilidad de (…)
Últimos comentarios