• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Entretien avec Salim Lamrani

    CUBA-ÉTATS-UNIS - Un conflit asymétrique

    Sébastien Madau, La Marseillaise

    28 mars 2016, mis en ligne par Salim Lamrani

    23 mars 2016 - La Marseillaise - Salim Lamrani, est un universitaire spécialiste des relations entre Cuba et les États-Unis. Il revient sur la question des droits de l’Homme, point de divergence entre les deux pays.
    Les États-Unis ont indiqué vouloir évoquer avec Cuba la question des droits de l’homme sur l’île. De quels aspects en particulier ?
    La question des droits de l’homme à Cuba a toujours été instrumentalisée par les États-Unis à des fins politiques. Il convient de rappeler (…)

  • MÉXICO - Una lucha de larga duración

    Jorge Alonso, Envío

    28 de marzo de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    Febrero de 2016 - Envío - La lucha, los esfuerzos, los compromisos para cambiar las cosas en México -una abismal desigualdad y una violencia que no cesa- será de larga duración. La ruta está abierta y hoy ya la recorren los pueblos originarios en resistencia
    La situación económica, política y social mexicana ha seguido de mal en peor. Al iniciar el año, The New York Times criticó al Presidente mexicano por no rendir cuentas y por encubrir sistemáticamente horribles verdades y minimizar (…)

  • Vista

    Ha vinto la grande dignità della Rivoluzione cubana

    Ilka Oliva Corado, Nostramerica

    28 marzo 2016, di Ilka Oliva Corado

    23 marzo 2016 - Nostramerica - Raccontatecela come vi pare, ma la Rivoluzione cubana continua a vincere contro l’ingerenza statunitense non ostante di blocco di tanti decenni e la Legge di Ajuste cubano (per non parlare del resto).
    E siccome si tratta di parlar chiaro, cominciamo: come fa Obama a parlare di democrazia se nel suo paese la polizia ammazza come cani randagi gli afrodiscendenti e gli immigrati latinoamericani indocumentati? Come fa a parlare di democrazia se nel suo paese i (…)

  • “Cuba no tiene ningún gesto que hacer frente a EE.UU.” Entrevista con Salim Lamrani

    Agencia Andes

    28 mars 2016, mis en ligne par Salim Lamrani

    22 de marzo de 2016, Quito - Agencia Andes - Desde la isla francesa de Reunión, donde ofrece cátedra y sigue a la Revolución cubana, el doctor Salim Lamrani, experto en estudios iberoamericanos, asegura que Cuba no tiene ningún gesto que hacer frente a Estados Unidos en este proceso de normalización de sus relaciones bilaterales, interrumpidas por 54 años, y que ahora reimpulsan con la visita a la isla del presidente Barack Obama, la primera en casi 90 años.
    “Cuba no tiene ningún gesto que (…)

  • Opinión

    Venció la inquebrantable dignidad de la Revolución Cubana

    Ilka Oliva Corado

    28 de marzo de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado

    22 de marzo de 2016 - Que nos la cuenten como quieran, pero la Revolución Cubana sigue triunfando ante la injerencia estadounidense a pesar del bloqueo de tantas décadas y de La Ley de Ajuste Cubano. (Entre otras hierbas). Y como se trata de decir las cosas claras pues empecemos: ¿qué hace Obama hablando de democracia si en su propio país la policía asesina como perros callejeros a afro descendientes y a inmigrantes latinoamericanos indocumentados? ¿Qué hace hablando de democracia si (…)

  • Opinion

    AMÉRIQUE LATINE - Guerres sales

    Ilka Oliva Corado

    24 mars 2016, mis en ligne par Ilka Oliva Corado

    Elles ont été organisées par les États-Unis et l’oligarchie latino-américaine simultanément avec l’Opération Condor qui a ouvert la voie à de sanglantes dictatures qui ont réprimé la population civile, un vestige dont le continent ne finira jamais de se remettre. Parce que ces guerres sales ne sont pas des manuels codifiés archivés dans les bibliothèques et dans les tiroirs de l’Etat. Elles restent vivantes, renouvelées conformément à ce qu’exigent la technologie et le temps.
    Mais c’est le (…)

  • Opinión

    GUATEMALA - La transparencia, amenaza latente

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    22 de marzo de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    21 de marzo de 2016 - Prensa Libre - Las naciones más desarrolladas suelen tener instituciones sólidas como parapeto contra el abuso. Sus mecanismos son claros y sus normas, específicas. Responden pronto y sin excusas ante la demanda de información de sus ciudadanos y sus organizaciones civiles. Sus más altas autoridades tienen el respaldo de haber sido electas o nombradas en procesos intachables, con el único fin de consolidar sus democracias. Sus características las convierten en ejemplo (…)

  • ARGENTINA - Que bajen las aguas: #CAMBIEMOS de estrategia

    Gisela Brito, CELAG

    22 de marzo de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel

    15 de marzo 2016 - CELAG - A tres escasos pero intensos meses del inicio del gobierno de Mauricio Macri en Argentina, se vislumbran cambios en la estrategia política a los que hay que prestar especial atención. Éstos pueden dar pistas sobre los mecanismos de amoldamiento de las nuevas derechas a la hora de ejercer el poder y construir legitimidad. El caso argentino puede ser paradigmático en este sentido, ya que desde el inicio del ciclo progresista en América Latina es la primera vez que un (…)

  • Opinión

    BRASIL - No es contra Dilma, no es contra Lula, es contra el progreso del pueblo brasileño

    Ilka Oliva Corado

    22 de marzo de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado

    15 de marzo de 2016, Estados Unidos.
    A la cúpula empresarial, a la burguesía y a la clase media latinoamericana les asusta la palabra pueblo, se escaman cuando escuchan clase obrera y no digamos cuando retumba como eco de volcán en erupción, el grito enardecido de los campesinos en un indómito poder popular. Los pueblos originarios llevan más de quinientos años resistiendo, no será ahora que los vencerán. A estos presidentes que fueron electos en democracia con el voto de los más (…)

  • Opinion

    Guatemala Adrift

    Ilka Oliva Corado

    21 March 2016, posted by Ilka Oliva Corado

    In my beautiful country (but not because its society) everything happens. The horror, the panic, the incredible and inadmissible are part of everyday life. A country in decline. A country that with each passing day is sinking more and more. A society that does not try to rise up out of mediocrity. A college student population whose only aim is to ensure their own benefit disassociating itself from the collective. Amorphous masses pretending to be politically consistent but end up kneeling (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 16 de julio – Striking trade deal with US was an ‘extraordinary struggle,’ Indonesia says
  • 16 de julio – Droits de douane: Trump annonce être parvenu à un accord commercial avec l’Indonésie
  • 16 de julio – L’accord commercial UE-Indonésie : pas à n’importe quel prix !
  • 16 de julio – Minnesota man accused of shooting lawmakers to face federal charges
  • 16 de julio – The mysterious outback murder that shook Australia

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0