27 de enero de 2016 - CELAG - La IV Cumbre CELAC transcurre en la mitad del mundo (Quito, Ecuador) con el trasfondo de una América Latina en plena disputa. Los procesos posneoliberales afrontan seguramente sus momentos más complicados de los que se sucedieron a lo largo de este cambio de época. Las tensiones son cada vez más acuciantes. Son tensiones propias de las múltiples contradicciones surgidas al calor de la propia dinámica de un vertiginoso proceso de cambio. Hace algunos años, en el (…)
Los artículos más recientes
-
La disputa por América latina
Alredo Serrano Mancilla, CELAG
9 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel -
Le Bien Vivre et la question du Développement
Denis Langlois
4 février 2016, mis en ligne par Denis LangloisJanvier 2016 - Qu’est-ce que le Bien Vivre ? D’où vient ce concept ? Est-il une alternative au modèle de développement dominant ? Qu’a-t-il de nouveau pour la protection de la nature et l’équilibre des écosystèmes ? Renforce-t-il les droits de peuples et communautés, notamment chez les Autochtones ? Des pays comme l’Équateur et la Bolivie l’ont adopté dans leur nouvelle constitution : le Bien Vivre est-il appliqué dans les options de développement de ces pays ?
Parler du concept de Bien (…) -
AMÉRICA DEL SUR - Nuevo mapa político
Raúl Zibechi, Programa de las Americas
2 de febrero de 2016, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi22 de diciembre de 2015 - Programa de las Americas - Los resultados electorales en Venezuela y Argentina, la crisis brasileña y el desgaste de la “revolución ciudadana” ecuatoriana, forman parte de un cambio de clima político que coloca a la defensiva los procesos de transformación en curso.
En pocas semanas hemos visto cómo cuatro gobiernos progresistas de la región mostraron signos inequívocos de debilidad: Rafael Correa renunció a competir por la reelección, en un panorama económico (…) -
¿Qué son los crímenes económicos y ecológicos internacionales?
Juan Hernández Zubizarreta & Pedro Ramiro, ALAI
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel22 de enero de 2016 - ALAI - Los autores piden una regulación y mecanismos para el control de los crímenes económicos y ecológicos internacionales, que permita, al menos formalmente, procesar a los responsables. La Corte Penal Internacional es una institución permanente facultada para ejercer su jurisdicción sobre los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el Estatuto de Roma. Esta corte tiene competencia respecto al crimen de genocidio, los crímenes de lesa (…)
-
Opinión
GUATEMALA - El señor y la niña bella
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - No se necesita un escenario de guerra para observar las múltiples amenazas que rodean, como si se tratara de algo natural, la vida de niñas, adolescentes y mujeres impidiéndoles desarrollarse de manera plena para gozar de su vida en libertad y con todas las garantías propias de un sistema de legalidad. Este tema es la denuncia constante de activistas de derechos humanos, académicos y estudiosos del fenómeno social en países en desarrollo y de quien quiera detenerse a echar una (…)
-
Una fábrica de refugiados políticos cubanos
Manuel Yepe, ALAI
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de enero de 2016 - ALAI - Que Estados Unidos esté realizando redadas masivas para deportar a migrantes de México y Centroamérica, y que ya sean dos millones y medio las personas deportadas por el gobierno de Barack Obama (462 mil el pasado año, es decir mil 265 al día), apenas se ha informado por los medios corporativos de Estados Unidos y de otros países del continente donde se hace sentir la dictadura mediática que impone Washington.
Ello contrasta con la tan reiterada noticia de que (…) -
Opinión
Infamia de la ultra izquierda al progresismo latinoamericano
Ilka Oliva Corado
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de enero de 2016 - Por culpa de Chávez y su necedad por revivir una Revolución Bolivariana que solo vivía en las nostalgias de los abuelos, en la burla de los traidores y en los cantos de trovadores nace una nueva revolución; oxigenada, con nuevos bríos, con incontables anhelos, que parecía imposible y estéril tomando en cuenta el incisivo ataque imperialista en el continente. Demasiado anhelo el de aquel hombre que como paria, de niño vendía dulces de arañas (dulces de papaya). Demasiada (…)
-
CUBA-FRANCE - Renforcement des relations bilatérales
Salim Lamrani
29 janvier 2016, mis en ligne par Salim LamraniLa visite de Raúl Castro en France le 1er février 2016 fait suite au déplacement historique de François Hollande à Cuba en mai 2015.
Le 1er février 2016, Raúl Castro rendra visite à son homologue français François Hollande. C’est la deuxième fois qu’un président cubain réalise une visite officielle en France, après le célèbre voyage de Fidel Castro en 1995, alors reçu par François Mitterrand. Ce déplacement d’une durée de deux jours contribue le renforcement de la coopération entre les (…) -
Opinión
Las mujeres, el fútbol y el patriarcado
Ilka Oliva Corado
28 de enero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de enero de 2016 - Hace unos días la noticia de Messi y su quinto Balón de Oro le dio la vuelta al mundo. El mundo lo celebró, sin embargo mucho antes que Messi, Marta Vieira da Silva los había ganado, convirtiéndose en la primera jugadora del mundo en ganar cinco balones de oro en la historia del balompié. Hazaña que ningún hombre había logrado, sin embargo el mundo guardó silencio, no hubo festejo alguno. No fue perseguida por periodistas y paparazzi, y nadie la creyó sobrehumana como (…)
-
Opinión
GUATEMALA - El cambio viene por etapas
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
28 de enero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya25 de enero de 2016 - Prensa Libre - Si algo plantea enormes desafíos para el sistema de justicia de Guatemala, es la envergadura y la cantidad de casos de corrupción, a través de los cuales se han perdido miles de millones de dólares de los fondos públicos. Desde la Presidencia de la República hasta la última de las dependencias estatales, pero también desde las más importantes entidades empresariales hasta el pequeño comercio, la evasión de tributos, la manipulación contable, el soborno o (…)
Últimos comentarios