Desafueran y arraigan al Presidente para salvar a los patrones criminales. Al “sacrificar” (quitar la inmunidad y arraigar) al Presidente Otto Pérez Molina, gobierno promovido, financiado y copado en los ministerios por empresarios y militares, se intenta “redimir” a los Barrabás de Guatemala que robaron y saquearon al Estado y bienes del pueblo por casi dos siglos.
Ahora, que ya se identificó y arraigó o encarceló a los cabecillas criminales de la corrupción, los héroes contra la (…)
Los artículos más recientes
-
GUATEMALA - En el limbo: sacrifica a su gobierno para salvar a los criminales mayores
Ollantay Itzamná
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
GUATEMALA - ¿Crisis?: actores, intereses y horizontes
Ollantay Itzamná
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeDesde hace cuatro meses atrás (abril del 2015), Guatemala es motivo de titulares en noticiarios internacionales, ya no únicamente por las masacres violentas, crimen organizado, narcoactividad o la corrupción, sino, ahora, también por la “rebelión” ciudadana que está a punto de destituir “desde las calles” a su gobernante (ex militar) corrupto.
Pero, ¿quiénes mueven los hilos y agendas de esta crisis y “rebelión” ciudadana? ¿Por qué los patrones (el Embajador norteamericano y el Comité (…) -
Opinión
GUATEMALA - La patria robada
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya14 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Nada más oportuno para hablar de Patria —así, con mayúsculas— cuando se ha vivido una etapa cargada de alegrías y frustraciones pero, sobre todo, en la cual ha prevalecido una toma de conciencia colectiva sobre la importancia de asumir un papel activo en el presente y el futuro del país. Septiembre suele ser un mes folclórico lleno de color, aromas, sonidos y por encima de todo ello, una visión distorsionada y superficial del concepto de patriotismo. (…)
-
Opinión
Guatemalteca de nacimiento y latinoamericana por convicción
Ilka Oliva Corado
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado12 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
El día que hablábamos con el director del programa radial El Club de la Pluma, que se trasmite desde Argentina, para buscar la canción con la que presentaría mi columna, me preguntó qué artista y qué canción quería, emocionada le dije que tenía que ser Mercedes Sosa y la canción El corazón al sur. Con tremenda alegría él su compañera y yo celebramos el inicio de lo que es hoy mi columna radial en mi patria Argentina. ¿Por qué Mercedes Sosa? Porque (…) -
Opinión
GUATEMALA - El próximo desafío
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya12 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Se percibe a través de los medios, las redes sociales y las pláticas de salón, un gran temor en la ciudadanía sobre el futuro inmediato de la nación. Al parecer, se desprende un convencimiento de que el país entra en una etapa de repetición de los viejos esquemas y las mismas costumbres en el manejo de los asuntos de Estado, otro eslabón en la cadena de la corrupción institucionalizada desde hace más tiempo del que es posible recordar.
Lo que (…) -
Opinión
Chile en nuestro corazón latinoamericano
Ilka Oliva Corado
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado11 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Para que no se repita no se tiene que olvidar, la Memoria Histórica habita en nuestra dignidad. Para honrar a los caídos no podemos olvidar, la Memoria Histórica habita en nuestra identidad. Hay una parte de la historia que olvidaron relatar, nos ocultaron la verdad, nos quieren dominar. Para que no se repita nos tenemos que informar, Chile fue traicionado y no por la clase popular. No por las anarquías ni por la originalidad. No por su (…) -
Opinión
GUATEMALA - Éxodo
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
9 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya7 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Ayer la población se levantó temprano, con la ansiedad natural previa a un gran evento. Aun cuando las elecciones han estado rodeadas —y contaminadas— de toda clase de incertidumbres, es innegable su poder para generar un sentimiento de patriotismo, participación y orgullo. Largo, demasiado sin duda, fue el tránsito desde las tiranías militares instaladas a partir de elecciones fraudulentas y oscuras hacia comicios mucho más creíbles, por lo menos (…)
-
Relato
Periodista indispensable
Ilka Oliva Corado
9 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoSeptiembre de 2015, Estados Unidos.
Busco su columna siempre en las madrugadas, con hambre del saber, cuando comienza a despuntar el alba que es mi horario favorito para leer. Acompaña mi taza de café y junto a sus letras veo amanecer el nuevo día. Ha acompañado este auto exilio en el que vivo, la descubrí siendo migrante. Con la lucidez de sus textos entibia mis mañanas de invierno, veo llegar la primavera, cómo despiertan en alegría los días de verano y cómo en el letargo del otoño (…) -
Opinión
De Siria a Venezuela
Ilka Oliva Corado
9 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado5 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Trágicamente la muerte de Aylan Kurdi se convierte en la imagen mundial de la crisis de refugiados sirios. ¿Nos dolió esa imagen? Estoy segura de que sí, que nos dio en la médula, que nos dio en lo poco que nos queda de humanidad a esta sociedad del consumismo, oportunismo e indolencia en la que nos hemos convertido.
¿Tuvo que tomarse una fotografía de una cría que a su edad debió a esas horas estar durmiendo el dulce sueño de la infancia, para (…) -
Opinión
GUATEMALA - Una nueva visión
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
9 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya5 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - El entusiasmo colectivo ha llevado al país a experimentar uno de los momentos más intensos de su historia reciente. Y no en el sentido negativo, como ha sucedido con demasiada frecuencia durante los últimos años, sino marcado por un renacer de las esperanzas de cambio. El despertar ciudadano tenía que surgir algún día —nadie sabía cuándo— pero los excesos y abusos de la administración de Otto Pérez Molina y su círculo, gatillaron la indignación (…)
Últimos comentarios