• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • EL SALVADOR - Entre el Norte y el Sur

    Ollantay Itzamná

    2 de febrero de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El Salvador, uno de los 6 estados de Centro América, tiene la extensión territorial más pequeña de la región, y la densidad poblacional más alta del Continente. En sus 20,742 km2 de extensión territorial conviven más de 6.3 millones de habitantes. En la actualidad, es el segundo país centroamericano (después de Nicaragua) que intenta emanciparse de la injerencia norteamericana, y sumarse al proyecto vital del Sur.
    El Salvador, entre 1871 y 1931, intentó modernizarse bajo el empuje de los (…)

  • La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC

    Carmen Victoria Montes

    28 de enero de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional

    23 de Enero de 2014 - La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada en diciembre del año 2011, en la República Bolivariana de Venezuela, durante la celebración de la primera Cumbre de este organismo regional. La CELAC, es el organismo de integración y de unión más importante que se haya concretado en los últimos 200 años, después de las ideas planteadas por el padre de la patria Simón Bolívar, en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Uno de los primeros pasos para la (…)

  • HONDURAS - Entre la teocracia y la thanatocracia

    Ollantay Itzamná

    28 de enero de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    “Jheová, Dios de los ejércitos, guie sus pasos. Sólo a él le debemos fidelidad y obediencia, (…)”, clamaba extasiado el pastor evangélico, Biblia en mano, mirando al solitario Presidente de Honduras en el acto de su envestidura como Presidente de Honduras.
    A su turno, el obispo católico bendecía al nuevo Presidente en el mismo acto cívico con las siguientes palabras: “Moisés, descálzate que esta tierra es sagrada (…). El pueblo hondureño clama la liberación del Faraón de la corrupción, del (…)

  • HONDURAS - Bajo la dictadura del cartel norteamericano de la droga

    Ollantay Itzamná

    28 de enero de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Quienes creyeron que la incertidumbre y la desintegración violenta a tope que vive Honduras, acelerada por el golpe de Estado político militar del 2009, sería resuelto mediante rituales político electorales, se equivocaron.
    En Honduras, después de aquel fatídico golpe de Estado (con la “complicidad silenciosa” del gobierno norteamericano), ya se celebraron dos procesos electorales para el restablecimiento de la institucionalidad democrática. Donde incluso, en el segundo proceso, el Frente (…)

  • PERÚ - Un ingrato insensible que despoja territorios a los guardianes de la Amazonía

    Ollantay Itzamná

    28 de enero de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El Distrito de Kimbiri es uno de los diez municipios de la Provincia de La Convención, en el Departamento del Cusco, en el sur del Perú. Tiene una extensión territorial de 1,134.69 Km2, y una población actual de 20,947 habitantes. Se encuentra en la selva alta de La Amazonía.
    Forma parte del codiciado y enigmático VRAEM (valles de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro). Está ubicado en el noroeste del Cusco. En el valle del río Apurimac (afluente del Amazonas). Colinda con el Municipio de (…)

  • Bolivia bajo Evo

    BOLIVIA - Radicalismo en el exterior, ortodoxia en casa

    James Petras, Rebelión

    21 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    09 de Enero de 2014 - Rebelión
    Introducción
    Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.
    Un breve repaso a sus pronunciamientos ideológicos, sus declaraciones de (…)

  • PERU - Defender el agua es defender la vida

    Consejo Directivo del FDAC

    21 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    Enero del 2014, Cajamarca - Algunos pretenden hacernos creer que “tenemos mala memoria”; y, a partir de ahí, vuelven a hacer esfuerzos para engatusarnos diciendo que el Proyecto Conga y sus similares a tajo o cielo abierto, deben implementarse “porque traen desarrollo” para todos los que vivimos en esta región. Por eso, conviene recordar que, mientras el gobierno minero militar del servil Ollanta (fiel garante de los intereses de las trasnacionales) señala que este año se invertirán más (…)

  • MEXICO - La Parota ya cayó

    Emma Gascó y Martín Cúneo, El Diario

    21 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    23 de Diciembre de 2013 - El Diario - La parota es un árbol tropical que puede llegar a medir 45 metros. Pero los empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no llegaron al cauce del río Papagayo para proponer un área natural que protegiese la selva caducifolia de la zona, a escasos kilómetros de Acapulco. Su idea era, más bien, construir una presa que sepultaría bajo el agua miles y miles de hectáreas de tierras que los pobladores poseían desde la Revolución mexicana.
    A (…)

  • DIAL 3268 - Figures de la révolte (4)

    PÉROU - La rébellion de Túpac Amaru : protonationalisme et revivalisme inca, première partie

    Charles Walker

    19 janvier 2014, mis en ligne par Dial

    José Gabriel Condorcanqui Noguera (19 mars 1742 - 18 mai 1781) a pris la tête, en 1780, du plus grand soulèvement contre le système colonial espagnol aux Amériques. Il était aussi nommé José Gabriel Túpac Amaru, du nom du dernier monarque inca (1545-1572), exécuté par les Espagnols et dont il se réclamait le descendant, par son père. Pour éviter la confusion, il est depuis sa mort souvent dénommé Túpac Amaru II. Le mouvement a finalement échoué et Túpac Amaru a été écartelé et décapité à (…)

  • DIAL 3267

    GUATEMALA - Longue bataille pour la sauvegarde des pratiques agricoles ancestrales

    Louisa Reynolds

    19 janvier 2014, mis en ligne par Dial

    Dans le prolongement de l’article du numéro d’octobre 2013 sur l’agroécologie à Cuba , nous publions ici un article de Louisa Reynolds rédigé pour Noticias Aliadas (6 septembre 2013) et portant sur l’effort d’associations agricoles guatémaltèques pour maintenir ou rebâtir une agriculture qui soit durable. Agroécologie, commerce équitable, consommation raisonnée et protection des semences originaires sont quelques-unes des pratiques de leurs ancêtres que les agriculteurs mayas ont (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 13 de noviembre – ¿Qué es la Convención Fiscal de la ONU?
  • 13 de noviembre – Alerta desde Santa Marta: pueden llegar días que estremezcan al mundo
  • 13 de noviembre – Agenda – Conferencia regional sobre deuda y arquitectura financiera 2025
  • 13 de noviembre – Acto de desagravio al profesor Miguel Ángel Beltrán: Memoria y justicia colectiva tras 16 años de persecución política
  • 13 de noviembre – Corporate Executives Say Trump’s Economy Has Left U.S. Consumers “Under Pressure” and “Stressed”

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0