10 de diciembre de 2024 - Plaza Publica - Caminar en el centro de la Ciudad de Guatemala significa esquivar carros y motocicletas, sortear su humo, ver a decenas de vendedores informales y en pocas cuadras encontrar a más de una persona de la tercera edad vendiendo dulces, manías o llevando un cartel para pedir dinero.
Entre el ruido de la ciudad, las y los adultos mayores van a paso lento entre una multitud que parece que no los ve. Sus historias y necesidades se pierden en un país que (…)
Los artículos más recientes
-
GUATEMALA - José, Rosa y Eduardo: La vida a paso lento por las calles de Ciudad de Guatemala
Jody García, Plaza Publica
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel -
GUATEMALA - « Je ne veux pas devoir rechercher des cadavres dans la terre. » 70 familles q’eqchi’ vivent dans une zone dangereuse
Elsa Coronado
30 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel12 décembre 2024.
[…]
Margarita a 56 ans et, à la date de ses deux derniers anniversaires, elle n’a pas manqué de se souvenir de la nuit du désastre qui s’est produit en juillet 2022. Ses souvenirs sont précis. « Le tonnerre retentissait. On entendait des boum, boum. Il y a eu un glissement de terrain à 10 h du soir et un autre à 1 h du matin. Tout a été envahi par l’eau et la terre a enseveli ma maison ». Sa maison avait des murs en dur, chose rare en cet endroit. Elle a perdu son lit, (…) -
GUATEMALA - “No quiero recoger cadáveres entre la tierra”. 70 familias q’eqchi’ viven en zona de peligro
Elsa Coronado, Plaza publica
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel12 de diciembre de 2024 - Plaza publica - Los habitantes del parcelamiento San Pablo, en Panzós, Alta Verapaz, viven en una ladera que se desmorona y están en riesgo de morir soterrados. A pesar de que el caso ya es de conocimiento gubernamental, no hay acciones inmediatas. La Conred engavetó el caso por dos años. La municipalidad se declara incapaz de resolver. Ante esta situación, la población se dividió. Un grupo ocupó las planicies de una finca y otro resolvió quedarse en la zona de (…)
-
VENEZUELA - Petróleo e industrialización
José Félix Rivas Alvarado, Estrategia.la
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel28 de noviembre 2024 - Estrategia.la - El aporte de la actividad petrolera a la economía venezolana se ha conocido, por más de un siglo, por su enorme capacidad de captura de renta internacional a través de las exportaciones, generando unos ingresos que por su magnitud, determinaban la dinámica económica nacional.
Esta función rentista de la actividad petrolera es la más notoria. Sin embargo, tal capacidad generadora de ingresos oculta otra cara relevante de la extracción de hidrocarburos: (…) -
BOLIVIA - Una disputa entre lo personal y lo político
Observatorio en Comunicación y Democracia (OCD) – Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), Estrategia.la
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel17 de noviembre de 2024 - Estrategia.la - El enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce de cara a las próximas elecciones de agosto 2025 es uno más de una larga serie que ha dañado a los progresismos y a las izquierdas, y le ha abierto las puertas a la derecha para encaramarse en el poder.
En realidad, no hay nada nuevo bajo el sol. Esta disputa, como otras, tiene dos características. Por un lado, está la cuestión del liderazgo de un proyecto; por el otro, la sucesión del máximo líder. (…) -
ECUADOR - Campaña electoral avanza en medio de crisis política y de seguridad
TeleSURtv
29 de enero, puesto en línea por Dial29 de enero de 2025 - TeleSURtv - La campaña electoral en Ecuador avanza en medio de la crisis de seguridad debido a la presencia de grupos criminales ligados al narcotráfico y la pelea política entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales y generales del próximo 9 de febrero, los 17 candidatos a la presidencia del país realizaron actos proselitistas en varias regiones del país para exponer sus propuestas. (…) -
MEXIQUE - Un groupe de 15 balseros cubains débarque sur une plage de Cancún la veille de Noël
14ymedio
15 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel25 décembre 2024 - Les migrants cubains, dont deux femmes, ont été conduits pour être détenus dans un édifice de l’Institut national de la migration (INM).
Au moins 15 balseros ont débarqué la veille de Noël sur Playa Caracol, à proximité de l’hôtel Continental, à Cancún, au Mexique. Selon le site Reporte 24Qr, du personnel de la marine « a pris en charge les migrants, parmi eux deux femmes » et les a remis à l’Institut national de migration de Playa del Carmen.
Au siège de l’INM on a (…) -
COLOMBIE - L’extrême droite impose un blocus économique et fiscal au gouvernement du président Petro
Horacio Duque
14 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel16 décembre 2024 - C’était le coup de grâce attendu. L’extrême droite ne connaît aucune limite quant à son addiction au pouvoir dans toutes ses dimensions. La dispute stratégique en Colombie se déroule dans un contexte assez tendu : actuellement elle se manifeste par un blocus économique et fiscal infernal contre le gouvernement national du Pacte Historique que dirige le président Gustavo Petro.
En matière de blocus et de sabotage économiques contre les gouvernements de gauche, l’extrême (…) -
COLOMBIA - Ultraderecha hace bloqueo económico y fiscal al gobierno del presidente Petro
Horacio Duque, Rebelión
10 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de diciembre de 2024 - Rebelíon - Era el zarpazo que seguía. La ultraderecha no tiene límites en su adicción al poder en todas sus dimensiones. La coyuntura de la disputa estratégica que ocurre en Colombia es bastante aguda: en estos momentos se expresa con un demencial bloqueo económico y fiscal al gobierno nacional del Pacto Histórico que encabeza el presidente Gustavo Petro.
En materia de bloqueos y sabotajes económicos a los gobiernos de izquierda la ultraderecha fascista y el (…) -
DIAL 3726
COLOMBIE - Le centre de semences autochtones qui freine la déforestation et restaure l’Amazonie
Astrid Arellano
20 décembre 2024, mis en ligne par Françoise CouëdelDIAL a régulièrement publié des articles sur l’enjeu que représentent les semences autochtones . Cette fois-ci, les semences autochtones dont il est question sont des graines d’arbres utilisées pour lutte contre la déforestation en organisant la « reforestation »… Cet article d’Astrid Arellano est paru sur le site de Mongabay le 13 octobre 2024. En cinq ans, l’organisation Amazonía Emprende [l’Amazonie entreprend] est parvenue à restaurer les terrains d’une grande ferme déforestés par la (…)
Últimos comentarios