• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • PERÚ - Dinamitazo social

    Javier Diez Canseco, La República

    20 de diciembre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    20 de diciembre de 2010 - La República - La carta de Susana Villarán dinamitó la Alianza Fuerza Social. “Filtrada” a la prensa por un oscuro personaje vinculado a su entorno, Julio Schiappa Pietra, logró su objetivo. De nada sirvieron las declaraciones de casi todos los dirigentes reconocidos de FS, desde Vladimiro Huaroc y Jesús Coronel, hasta Zegarra, su teniente alcalde, y el propio Guerra García, que ensayó una patética carta pública para reafirmar el acierto de la decisión de suscribir (…)

  • ARGENTINA - La insurgente esperanza de igualdad social

    Daniel E. Benadava

    20 de diciembre de 2010, puesto en línea por Daniel E. Benadava

    El gobierno argentino, parafraseando a Paulo Freire, se mantiene en el dominio de las formas paternalistas y asistencialistas que nunca crean divergencias profundas con los grupos hegemónicos de poder y, por tal razón, su accionar funciona como anestésico ya que distrae a las masas populares que (desviadas de las verdaderas causas y soluciones de sus problemas) tienen la única expectativa de recibir mas.
    Así por ejemplo promovió la Ley de Medios Audiovisuales para democratizar las nuevas (…)

  • Reacción al artículo titulado “Un viaje a Argentina”, publicado el 7 de diciembre en la edición digital de elpais.es

    ARGENTINA - Tzvetan Todorov habla de la memoria

    Adrián Ponze

    17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Adrián Ponze

    Durante los primeros días del mes de noviembre, hace poco más de un mes, el lingüista búlgaro Tzvetan Todorov tuvo una breve estancia de una semana en Argentina. De visita para ofrecer una serie de conferencias aprovechó para visitar el Parque de la Memoria y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –instalado en el predio de la ESMA-, donde se lo vio conmovido con la muestra, Ausencias, del fotógrafo Gustavo Germano. Un mes más tarde, el 8 de diciembre, desayuné leyendo las versiones (…)

  • FRANCIA - Condena a cadena perpetua a Manuel Contreras

    El Mostrador

    17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal

    17 de diciembre de 2010 - El Mostrador - El Tribunal de lo Criminal de París condenó este viernes a cadena perpetua a dos responsables de la dictadura militar que presidió Augusto Pinochet y a penas de entre 15 y 30 años de prisión a otros once procesados por la desaparición de cuatro ciudadanos franceses entre 1973 y 1975.
    Uno de los condenados a cadena perpetua es el ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), Juan Manuel Contreras, quien, como el resto de los imputados, no (…)

  • HONDURAS - Argumentos básicos para impulsar el proceso constituyente

    Ollantay Itzamná

    17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Como nunca antes en su historia, el pueblo excluido hondureño desafía a la clase política dominante al debate constitucional para recrear las bases jurídicas y políticas de un nuevo Estado. Quienes afirmen que la causa de esta insubordinación colectiva es el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 están equivocados. Éste fue sólo una consecuencia que agudizó los desencuentros históricos irresueltos sobre los que se intentó consolidar el Estado nación fundado hace 189 años atrás.
    En las (…)

  • O mandamos a los banqueros a la cárcel o la economía no se recuperará

    Joseph Stiglitz, Sin Permiso

    16 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal

    6 de diciembre de 2010 - Sin Permiso - Como no se han cansado de repetir el economista James Galbraith y el economista y penalista William Black, no podemos resolver la crisis económica a menos que metamos en la cárcel a los delincuentes que han cometido actos fraudulentos. Y el ganador del premio Nobel de economía George Akerlof ha demostrado que la negligencia en punto a castigar a los delincuentes de guante blanco, y a fortiori, el rescatarlos, crea incentivos para que se cometan más (…)

  • Propiedades culturales en riesgo

    Bruno Peron Loureiro

    15 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro

    Las modalidades de robo y contrabando de bienes y productos son cada vez más sofisticadas, antes se robaban objetos, hoy debemos cuidar hasta al pensamiento y la creación.
    El 14 de noviembre de 2010 se conmemoró el 40º aniversario de la Convención de 1970 que prescribe Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencias Ilícitas de Propiedad Cultural.
    Los sistemas de seguridad en centros culturales, exposiciones y museos se incrementan por el alto valor con que (…)

  • La rebelión de los hackers

    Carlos Guillermo Maldonado

    15 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Hace poco leí en un diario de mi país Guatemala, por supuesto haciendo eco de alguna agencia internacional, que la guerra del futuro sería llevada a cabo por robots cosa que ya no es de ciencia ficción. Si no, vean las innumerables muertes que los aviones sin piloto (drones) han provocado en Irak y Afganistán o los disparos sincronizados de baterías de misiles desde barcos y submarinos. Sin embargo, creo que, como una extensión de esas guerras, la guerra mundial acaba de comenzar de la (…)

  • Fabricación de la guerra

    AMÉRICA LATINA - Democracias encapuchadas

    Juan Almendares

    15 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Mira que sigue la lucha y sigue el pueblo despierto. No te suplico. Te advierto: no me pongas la capucha. Mario Benedetti.
    La capucha tiene una doble utilidad monstruosa: Primero servir de instrumento para torturar a la víctima y producir asfixia y terror. Segundo. Es utilizada por el torturador o el asesino para ocultar su propio rostro frente a la víctima.
    La tortura puede ser individual o grupal. En esencia es un fenómeno que aterroriza a la familia y a las comunidades. Este (…)

  • El protocolo de Kyoto

    Para entender el origen y las consecuencias del cambio climático

    Vicent Boix

    15 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Cuando quemamos combustibles fósiles -petróleo, carbón y gas natural- para producir electricidad, calentar nuestros hogares y oficinas, cocinar, o mover nuestros automóviles; el dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, es liberado a la atmósfera. Una vez liberado, el CO2 puede permanecer en ella hasta 200 años, calentando nuestro planeta. Eso sucede porque el manto de gases que mantiene cálido nuestro planeta se está volviendo más espeso, porque cuando quemamos (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 17 de julio – British spies and SAS named in Afghan data breach
  • 17 de julio – Nacen en Reino Unido ocho bebés con el ADN de tres personas
  • 17 de julio – Petro: Colombia no debe tener relación con Israel ni ser socio de la OTAN
  • 17 de julio – Schoolchildren rescued from wreckage after Somerset coach collision
  • 17 de julio – Canciller Bruno Rodríguez: La política exterior cubana tiene en el pueblo a su principal protagonista

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0