10 de noviembre de 2008 - La República
Barack Hussein Obama ganó la elección. Será el primer presidente mulato de EEUU. Allá, hace solo 50 años, como me recordaba una amiga, "los afroamericanos no podían votar. No podían ir al mismo cine que los blancos, ni tomar de agua de la misma fuente, ni ir a las mismas escuelas". Medio siglo después, el sueño antirracista de millones por el que Martin Luther King murió asesinado, se abrió paso y un joven abogado de padre keniano, en su primer período como (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques économiques / politicas economicas
politiques économiques / politicas economicas
Artículos
-
ESTADOS UNIDOS - Obama ¿revolución o maniobra?
Javier Diez Canseco, La República
12 de noviembre de 2008, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Ideas para Angela (y el G20)
Sin transparencia, no puedo cooperarCiudadanía anónima
25 de octubre de 2008, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaEn los últimos 15 días los líderes de los países del G-8 estais invitando a líderes de otros países clave emergentes para discutir un proyecto de "agenda de reformas para enfrentar los desafíos del siglo XXI" a una reunión el 15 de noviembre en Washington, que permita "tomar medidas comunes... para enfrentar cambios muy grandes y muy drásticos": con una reforma de las instituciones financieras mundiales, como el Fondo Monetario Internacional y con la creación de mejores reglas para controlar los (...)
-
Los impactos de la crisis económica en EEUU no han afectado a Venezuela
VENEZUELA - Apostar al desarrollo de un mundo multipolarDiego Olivera
13 de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa fragilidad del modelo financiero internacional pone en dudas la continuidad del modelo neoliberal, una concepción económica que ha sido sustentada por EEUU y varios países de Europa, que solo ha generado un mercado ficticio, donde los capitales son especulativos y no productivos. Las políticas económicas del gobierno del presidente Hugo Chávez, han logrado proteger la economía interna, una de esas acciones fue mantener las reservas del país en Europa, no en el mercado de EEUU, ya que en este (...)
-
ARGENTINA - Desapariciones, encuentros y deudas fraudulentas
Daniel E. Benadava
22 de septiembre de 2008, puesto en línea por Daniel E. BenadavaHace más de dos años que la "libertad argentina" posee una herida abierta ya que, desde el 18 de septiembre del 2006, el militante social Julio López se encuentra desaparecido. Este macabro acontecimiento ocurrió horas después de que López, que fue torturado por integrantes de las Fuerzas Armadas Argentinas -FAA- a mediados de la década del ´70 del siglo pasado, prestara testimonio en el juicio donde se demostró que el represor Miguel Etchecolatz cometió numerosos delitos de lesa humanidad durante (...)
-
El 2008 refleja un importante crecimiento en la economía
VENEZUELA - Creando un modelo de desarrollo independienteDiego Olivera
28 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraMuchos economistas defensores del modelo neoliberal, apostaron varias décadas a la desaparición de los modelos progresistas o socialistas, aupados en el fracaso del denominado socialismo real. Nadie vislumbraba que en la década del 90, en el mismo siglo XX, se podía hablar de modelos independientes o socialistas. Hoy en el siglo XXI, varios países en América Latina, apuestan a un sistema de características socialistas.
El gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez está transitando una (...) -
PERÚ - Un 28 de banderas y desnudos
Javier Diez Canseco, La República
7 de agosto de 2008, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco28 de julio de 2008 - La República - Todo indica que Alan García parecerá más desnudo que Leysi Suárez sobre la bandera patria este 28 de Julio, cuando en su discurso ante el Congreso evidencie la ausencia de respuestas a las demandas de cambio de rumbo que formula –cada vez más sonora y masivamente– el país. Su coreografía no será la mejor, pero será muy auténtica. Lo recibirá, como presidente del "primer poder del Estado", su compañerísimo Velásquez Quesquén, aprovechado discípulo que garantizó los (...)
-
MÉXICO - Resultados parciales: Más de 80 por ciento de mexicanos rechazó privatización de Pemex
TeleSUR
28 de julio de 2008, puesto en línea por DialTeleSUR - Más de 80 por ciento de los participantes de la consulta sobre la reforma energética, realizada este domingo en diez departamentos de México, dijo No al proyecto impulsado por el gobierno de Felipe Calderón, que implica, entre otros asuntos, la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los resultados parciales, emitidos tras el escrutinio, sólo en el Distrito Federal, del 97, 93 por ciento (5 mil 498) de las mesas, fueron anunciados por el Centro General de Cómputo.
La consulta, en (...) -
Genio e ingenio en la economía
Luis Casado, El Clarín de Chile
19 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga11 de marzo de 2008 - El Clarín de Chile - Primer ciclo de enseñanza básica de economía: "Ley de la oferta y la demanda". Que como su nombre lo indica es una Ley: "Regla o norma constante e invariable de las cosas que está determinada por sus propias cualidades o condiciones o por su relación con otras cosas".
No te pongas serio: la economía otras cosas sí, pero "leyes", "teoremas", "paradojas", "ciclos", "anticiclos", "recontraciclos" y otros chamullos de similar consistencia no es lo que le (...) -
CHILE - Salario mínimo, unidad de fomento y reajustabilidad automática
Marcel Claude
8 de julio de 2008, puesto en línea por Jordi Berenguer, Marcel ClaudeComo todos los años el salario mínimo no dejó contento a los trabajadores. Esta sensación térmica de injusticia tiene mucha relación con la forma en que, por un lado, se reajusta el ingreso de los trabajadores y, por otro, se actualizan los retornos del capital. Esto dice relación con la famosa Unidad de Fomento, UF, que se ha utilizado reiteradamente desde su creación hace más de 30 años, para reajustar todo tipo de préstamos, hipotecas y otros contratos en el mercado de la vivienda, así como los (...)
-
Invierte en el desarrollo de su agricultura
VENEZUELA - Romper la herencia de ser un país monoproductorDiego Olivera
5 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa historia económica de Venezuela y América Latina ha sido determinada por intereses ajenos a sus necesidades. Desde el descubrimiento de este continente hasta este nuevo siglo, hemos visto como cada país latinoamericano cumple un rol de producción de acuerdo a intereses trasnacionales. El petróleo transformó la economía venezolana, su descubrimiento y explotación, relegó la agricultura las plantaciones de cacao, café, bananos, como legumbres y hortalizas, como arroz, maíz.
La bonanza petrolera, (...)