Gorgojea el agua sobre las piedras asustadas, agitados respiran los árboles al verlos venir, él va posando sus ojos de miel sobre un horizonte que cae de bruces, es en eso, cuando siente el aguijón acerado enterrándose en su espalda y reventársele en fragmentos el torso. Desde su pecho pía una gavilla de gotas carmesí sobre la tierra. Llueve plomo tangible sobre los bosques y sobre los hombres. Y hace como ellos dicen, se queda, se detiene, se echa sobre el piso, quedado, se le escapa la vida, la (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > peuple mapuche / pueblo mapuche
peuple mapuche / pueblo mapuche
Artículos
-
CHILE - Que las palabras sean balas. Marrichiwew.
Andrés Bianque
18 de agosto de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci -
CHILE - Nuestra declaración e información ante el asesinato del peñi weichafe José Facundo Mendoza Collío
Wall Mapu Mapuche Larkü
17 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaBulnes, 6 agosto 2009 - Al Pueblo de Chile, a nuestr@s amig@s por el mundo, al Pueblo Mapuche Inchinñ tainñ pupeñi ka pulamngien:
En un violento desalojo en el límite de Angol y Collipulli, a unos 10 kilómetros de Collipulli, sector Colonia Manuel Rodríguez en los bajos de Malleco, fue asesinado a quemarropa - por un carabinero santiaguino – el peñi mapuche (araucano) y weichafe (guerrero) José Facundo Mendoza Collío de 24 años quien pertenecía a la comunidad indígena mapuche (Araucano) Requem (...) -
Arauco en llamas
CHILE - No sólo se trata de una muerte másAriel Zúñiga
14 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaDesde cada una de nuestras trincheras, con penar nos enteramos de la muerte del joven de 24 años, José Facundo Mendoza Collío, en manos del gatillo fácil policial de un funcionario enviado desde Santiago con precisas instrucciones. El GOPE, grupo de operaciones especiales de carabineros, es un escuadrón militar adiestrado en tácticas de comando y guerrilla urbana. Desde cualquier óptica la sola existencia del GOPE cuestiona que Chile sea un Estado de Derecho, que se respeten los tratados (...)
-
CHILE - Detienen a siete mapuches de la CAM
Eduardo Andrade Bone
15 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneLa Policía de Investigaciones (PDI), también conocida como policía civil, detuvo en la localidad de “Tirúa”, provincia de Arauco, a un grupo de siete mapuches que presuntamente habrían participado de un ataque armado al fiscal especial Mario Elgueta, ocurrido en octubre del año pasado.
Los detenidos son integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y es el reflejo de la nueva escalada represiva que ha desatado el Estado chileno en contra de los pueblos originarios del país del cono sur. Al (...) -
Leyes espaciales en wallmapu
CHILE - La fábula del terrorismo mapuchePedro Cayuqueo
27 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia CasalEl Departamento de Estado norteamericano, en su último informe sobre terrorismo global, señala que Chile es un país “libre del flagelo del terrorismo internacional y doméstico”. Lo señala un gobierno que sabe precisamente de terrorismo. Del internacional, del doméstico y aquel de exportación que padecimos los latinoamericanos en tiempos de las denominadas “guerras sucias”, allá por los 70’ y 80’. En Chile reina la paz social, señalan desde EE.UU y lo repiten las autoridades chilenas con orgullo tras cada (...)
-
CHILE - Gobierno revive ley antiterrorista contre los Mapuche
Pamela Sepúlveda, IPS
26 de febrero de 2009, puesto en línea por DialIPS - "Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon" relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno de Michelle Bachelet busca condenar apelando a la ley antiterrorista.
Según los testimonios de la familia, la noche del 11 de febrero, sin previa identificación ni orden de allanamiento, la policía uniformada de Carabineros y fuerzas especiales ingresaron (...) -
CHILE - VIDEO - Entrevista a documentalista Elena Varela luego de ser dejada en libertad vigilada
Señal 3 La Victoria
8 de febrero de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa documentalista Elena Varela -compositora y gestora cultural, con formación de cine y periodismo en la Universidad Arcis, licenciada en música y titulada en la Universidad de Chile, y fundadora de la Orquesta Sinfónica Intercultural de Niños de Panguipulli- realizaba su proyecto documental sobre el pueblo mapuche"Newen Mapu Che”, financiado por Fondo Nacional para el Desarrollo de las Artes (FONDART), cuando fue detenida por Carabiberos bajo los cargos de "asociación ilicita y robo con (...)
-
CHILE - Aprobación del Convenio 169 de la OIT y su postergada ratificación
Víctor Toledo L
16 de septiembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerEn su editorial del 2 de septiembre de 2008 el diario La Nación, lo dedica al Convenio 169 de la OIT. Según el medio, “el Congreso decidió incluir una ‘nota aclaratoria’ a la ratificación del Convenio 169”. Similar afirmación realizó en el mismo diario el señor Rodrigo Egaña, Comisionado Presidencial de Asuntos Indígenas en la edición del día anterior.
Es necesario recordar al diario y al Comisionado que el Congreso no “decidió” incluir ninguna “declaración interpretativa” al Convenio 169 de la OIT. No (...) -
CHILE - La desinformación de la TV
Mauricio Muñoz Díaz
3 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Mauricio Muñoz DíazMi familia y amistades en Santiago me han preguntado en más de una oportunidad si Cañete y la Provincia de Arauco en general, es un lugar tranquilo o no, si se podía circular y transitar tranquilamente por sus calles y carreteras, e incluso si me ha tocado ver o presenciar algún acto de violencia de Mapuches.
Todos sin más, condenaron el lamentable suceso de la quema del fundo Santa Ana de Vilcun, todos sin más…solo repitiendo lo que la prensa decía sobre el evento, incluso es mas, fueron capaces, (...) -
¿Podemos vivir sin diferencias?
CHILE - Discriminación étnica y de géneroAriel Zúñiga
28 de agosto de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl ciudadano belga Didier van den Hove, fue detenido en la ciudad de Puerto Natales, en el extremo sur de Chile, en un hotel junto a dos jóvenes de diecisiete años. Los funcionarios del hotel habían denunciado previamente que algo "raro" acontecía en la habitación posteriormente allanada. Lo relevante del caso es que hasta el momento nada "raro", o anormal, tampoco nada ilegal, ha sido mencionado como justificación del actuar de los funcionarios, de la policía y del ministerio público: Todo se (...)