13 de diciembre de 2007, México DF - Cimacnoticias - La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) expidió hoy la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal, luego de aprobar por unanimidad el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Equidad y Género y de Derechos Humanos. Con 45 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, de las 66 legisladoras y legisladores que integran la IV Legislatura de esa soberanía, en votación nominal, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > pouvoir législatif / poder legislativo
pouvoir législatif / poder legislativo
Artículos
-
Principal instrumento para modificar marco legal
MÉXICO - Expiden ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el DFMaría de la Luz Tesoro, Cimacnoticias
17 de diciembre de 2007, puesto en línea por CIMAC -
Encuestas reflejan que un 53% de los encuestados apoyan la reforma
VENEZUELA - El anteproyecto de reforma constitucional fue aprobado en segunda discusiónDiego Olivera
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Diego OliveraLuego de intensos debate entre los diputados del Bloque socialista y el partido PODEMOS que salvaron su voto, fue aprobado por mayoría calificada en segunda discusión el anteproyecto de Reforma constitucional. Los debates se centraron en la reelección continua, el tema la centralización o la necesidad de una descentralización geográfica, el excesivo control administrativo en el Ejecutivo Nacional, la disposición de los bienes en relación a la propiedad privada y el a partidismo de las Fuerzas (...)
-
CHILE - Viera Gallo y la Alianza desnaturalizaron Instituto de DD.HH.
Lucía Sepúlveda Ruiz, El Clarín
18 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza11 de septiembre de 2007 - El Clarín - Ante la reciente aprobación “express” por el Senado del proyecto de ley que crea el Instituto de Derechos Humanos, los abogados del actual Programa de Derechos Humanos dependiente del Ministerio del Interior, denunciaron que la iniciativa posibilita la impunidad de los agentes de la represión. El Instituto no tendrá facultades para accionar judicialmente, y la ley deja fuera de los procesos a este programa, que actualmente opera como querellante en la mayor (...)
-
Women Afraid to Seek Life-Saving Treatment
NICARAGUA - Blanket Ban on Abortion Harms WomenHuman Rights Watch
4 September 2007, posted by Manuela Garza AscencioNew York, August 31, 2007 – HRW - Nicaragua’s new blanket ban on abortion – even in cases of rape, incest or life-threatening pregnancy – violates international human rights standards and poses a grave risk to women, Human Rights Watch said today in an open letter to the country’s Supreme Court.
The court is expected to rule on the constitutionality of the ban, imposed last November, within the next two weeks.
“International law prohibits bans on abortion because such restrictions deny women (...) -
ESTADOS UNIDOS - Cobertura médica para niños y niñas … ¡más que obvio!
Amy Goodman
6 de agosto de 2007, puesto en línea por Democracy Now!24 de julio de 2007 - Deamonte Driver tenía 12 años de edad y le dolía una muela. No tenía seguro médico, y su madre no podía permitirse pagar los 80 dólares que costaba extraerle el diente picado. Podría haber recibido la atención necesaria a través de Medicaid, pero su madre no pudo encontrar un dentista que aceptara el pequeño pago que obtendría de Medicaid por el servicio. En lugar de eso, Deamonte recibió atenciones mínimas en una sala de urgencias, su salud empeoró y murió. Deamonte era uno de los (...)
-
PERÚ - El gobierno aprista ignora las protestas, cierra las calles y apura la aprobación final del TLC
José Coronado, Confederación Campesina del Perú (CCP)
29 de junio de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaConfederación Campesina del Perú (CCP) - Este miércoles 27 de junio, hasta los periódicos llamados serios dedicaron sus primeras planas para destacar el triunfo de la selección frente a Uruguay, en el inicio de la Copa América. Fue el pretexto perfecto para ignorar, imitando una vez más al avestruz, que el día anterior, Lima, vivió una de las jornadas más intensas de protestas sociales que se prolongaron durante todo el día, y culminaron en la noche con un intento de vigilia frente al Congreso de la (...)
-
CUBA - Se propone legalizar derechos de minorías sexuales
Dalia Acosta, IPS
18 de junio de 2007, puesto en línea por Dial15 de junio de 2007 - IPS - Cuba puede convertirse en el primer país del Caribe en reconocer los derechos patrimoniales y civiles de las parejas de gays y lesbianas si se aprueba una propuesta de reforma al Código de Familia, presentada ante las máximas instancias del gobernante Partido Comunista (PCC).
"No puedo asegurar que sea llevada al parlamento este mismo año. Esa sería nuestra aspiración, pero no depende de nosotros y, por supuesto, enfrenta mucha resistencia", dijo a IPS la sexóloga (...) -
ESTADOS UNIDOS - Senado abre debates sobre proyecto a reforma migratoria
TeleSur
22 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioTeleSur - El Senado del Congreso estadounidense consiguió abrir este lunes, por 69 votos a favor y 23 en contra, un debate sobre el proyecto de ley de reforma migratoria en Estados Unidos.
El debate sobre el proyecto de reforma migratoria en Estados Unidos quedó formalmente abierto este lunes en el Senado estadounidense, luego de una votación decisiva que permitirá analizar una ley que solucione el problema de más de 12 millones de indocumentados en el país norteamericano.
Por primera vez, (...) -
ECUADOR - Correa, lo que no derroca fortalece
Kintto Lucas, IPS
30 de abril de 2007, puesto en línea por Dial, Kintto Lucas25 de abril de 2007 - IPS - La popularidad del presidente de Ecuador, Rafael Correa, crece al ritmo de otra crisis institucional, que tiene a mal traer al parlamento y a los tribunales Constitucional y Supremo Electoral, mientras se preparan las elecciones para integrar la Asamblea Constituyente.
El nuevo terremoto político, que incluye el pedido este miércoles de asilo político en Colombia de seis legisladores destituidos, convulsiona a los ecuatorianos sólo 10 días después de la consulta que (...) -
MEXICO - Abortion No Longer a Crime in Mexico City
Diego Cevallos, IPS
25 April 2007, posted by Manuela Garza AscencioIPS - The Mexico City legislature voted Tuesday to legalise abortion, after several weeks of heated debate in which conservative groups and the Catholic Church traded insults with pro-choice activists and threatened them with excommunication.
Mexico City has now joined Cuba and Guyana as the only places in Latin America where abortion is legal.
The bill must now be signed into law by Mexico City Mayor Marcelo Ebrard of the leftwing Democratic Revolution Party (PRD), who said he would do (...)