Educación es un discurso tan polisémico como Cultura, lo es en la medida en que es vulnerable a innumerables interpretaciones y a fricciones incurables entre los que promueven cambios egoístas y las voces roncas que solicitan el compromiso público para que los brasileros se iluminen. Los gestores públicos de la Educación han trabajado para agitar sus directrices y establecer nuevas metas a alcanzar a lo largo de la década. Miremos alguna de estas propuestas.
Fernando Haddad –ex Ministro de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > pouvoir législatif / poder legislativo
pouvoir législatif / poder legislativo
Artículos
-
BRASIL - Educación: el quid de la cuestión
Bruno Peron Loureiro
22 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro -
RN criticó ausentismo de parlamentarios de la Concertación
CHILE - Diputados rechazan reforma que permitía aumentar integrantes de la Cámara y que ponía fin al binominalClaudia Rivas Arenas, El Mostrador
3 de julio de 2012, puesto en línea por Claudia Casal03 de julio de 2012 - El Mostador - Con polémica concluyó la votación de la reforma constitucional que eliminaba el guarismo ‘120’ de la carta fundamental, abriendo la posibilidad de avanzar en una reforma al sistema binominal electoral.
Esta reforma constitucional requería de 71 votos a favor para ser aprobada y solo alcanzó 66. Mientras que 36 diputados votaron en contra y cuatro se abstuvieron. La polémica se suscitó debido a que algunos parlamentarios de la Concertación no ingresaron a votar a (...) -
EUROPA - Continúa resistiéndose al polémico proyecto ACTA
Telesur
10 de junio de 2012, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Miles de activistas llenaron las calles de varias ciudades de Europa para protestar contra el polémico Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA), un proyecto de ley que consideran un “ataque draconiano” a la privacidad en Internet.
Con pancartas y consignas que condenaban el proyecto, cientos de activistas recorrieron las calles del centro de Bruselas (capital de Bélgica). Los manifestantes rechazan el proyecto ACTA porque contempla un aumento en la vigilancia en Internet.
En (...) -
"Acto entorpece la convivencia entre los chilenos", sostuvo el diputado UDI
CHILE - Moreira se desmarca del pinochetismo y critica homenaje a PinochetEl Mostrador
9 de junio de 2012, puesto en línea por Claudia Casal08 de junio de 2012 - El Mostrador - “No voy a ir, no me invitaron”, sostiene el diputado de la UDI Iván Moreira en referencia al polémico homenaje al dictador Augusto Pinochet que se realizará el próximo domingo en el Teatro Caupolicán. “Se supone que uno tiene que comprar la entrada de 10 lukas”, bromea mientras es entrevistado por el programa “Desde Zero“ de radio Zero. Señala que “aquí no se trata de ser pinochetista”, porque él —subraya— siempre ha sido leal con Pinochet, “en las buenas y en las (...)
-
GUATEMALA - Es ancha y ajena para indígenas
Ollantay Itzamná
25 de abril de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeCon motivo del Día Internacional de la Lucha por la Tierra, el 17 de abril pasado se movilizaron más de 10 mil campesin@s e indígenas guatemaltecos, convocados por Comités de Desarrollo Campesino (CODECA), hacia la ciudad capital para exigir al gobierno nacional la priorización de la postergada política agraria integral.
Miles de indígenas mayas, de rostros curtidos y manos encallecidas, provenientes de diferentes pueblos “incomodaron” el reflujo automovilístico de mal gusto de la “mestiza” (...) -
EL SALVADOR - ARENA obtiene estrecha ventaja en elecciones
TeleSur
12 de marzo de 2012, puesto en línea por Claudia Casal12 de marzo de 2012 - Telesur - De acuerdo al conteo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) mantiene una estrecha ventaja del 39,8 por ciento, ante al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que alcanza el 36,8 por ciento, cuando se ha escrutado el 79,63 por ciento de las actas de los comicios electorales, para concejos municipales y diputados.
Una tendencia irreversible en el conteo de votos para (...) -
El Ejecutivo tampoco logró convencer a los independientes
CHILE - Sólo con votos oficialistas y sin acuerdo con la oposición Senado aprueba el presupuesto para Educación del gobiernoEl Mostrador
26 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal25 de Noviembre de 2011 - El Mostrador - Tal como lo había advertido la oposición y pese a las disputas internas que provocaron las negociaciones, se terminó cumpliendo con lo anunciado: simplemente, la Concertación no votó la partida de Educación por estimar que el Gobierno fue “mezquino” y durante todo el proceso nunca se abrió a ofrecer una fórmula de acuerdo que si quiera se acercara a lo que durante estos últimos seis meses han estado pidiendo los estudiantes en las calles de Chile. Incluso los (...)
-
URUGUAY - Diputados aprueban ley que anula impunidad a militares de la dictadura
TeleSur
27 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El parlamento uruguayo aprobó la madrugada de este jueves el proyecto de ley que evita la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura de 1973 a 1985, y que busca juzgar a los militares responsables para que paguen penas por crímenes de lesa humanidad.
Con 50 votos a favor de los 90 legisladores presentes, se aprobó el proyecto que había sido votado el martes en el Senado y que ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Tras doce horas de discusión, los (...) -
COLOMBIA - El “lavado de cara” del Gobierno de Santos
Los movimientos contraatacan
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial20 de septiembre de 2011 - Los movimientos contraatacan - Durante los años de conflicto interno en Colombia, las tierras de miles de campesinos fueron expropiadas mediante amenazas, persecuciones y asesinatos. Cuatro millones de personas fueron desplazadas. Actualmente la mayor parte de sus tierras están en manos de terratenientes.
Como parte de lo que algunas organizaciones de derechos humanos tildan de “un lavado de cara” del Gobierno de Santos, se encuentra ahora en discusión la llamada (...) -
ESTADOS UNIDOS - Congresistas debaten incremento del techo de la deuda exigido por Obama
TeleSur
18 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal18 de junio de 2011 - TeleSur - En medio de desacuerdos, demócratas y republicanos estadounidenses debaten este lunes en el Congreso la petición del presidente Barack Obama para elevar el techo de la deuda a cuatro billones de dólares en los próximos diez años, luego del plazo de 36 horas dado el viernes por el mandatario.
El venidero 2 de agosto vence oficialmente el tiempo para tomar una decisión sobre la deuda estadounidense, que ya supera los 14,29 billones de dólares, antes de entrar en (...)