Les trois premiers articles de ce numéro font retour, dix ans après, sur les processus de récupération d’entreprises en faillite par leurs salarié-e-s, en Argentine – à partir de la crise de 2001 – et au Brésil, et aux expériences autogestionnaires qui s’ensuivent. Les trois textes sont issus du numéro 48 de la revue Mu (septembre 2011). Nous avons commencé il y a une décennie à accompagner le processus de récupération d’entreprises ayant fait faillite à la suite des politiques néolibérales mises en œuvre (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > monde du travail / mundo laboral
monde du travail / mundo laboral
Artículos
-
DIAL 3181 - Dossier « Entreprises récupérées »
ARGENTINE – Travailleurs d’une autre classe : une hypothèse sans patronRevue Mu
13 février 2012, mis en ligne par Dial -
Liberalización económica y empleo
Julio Gambina, Germán Pinazo & Víctor Mendibil, ALAI
23 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal12 de enero de 2012, Buenos Aires - ALAI - Es un dato conocido que muchos analistas confunden, o aparentan confundir, el hecho de que dos fenómenos ocurran al mismo tiempo con que exista una relación de causalidad entre ambos. Este parece ser el caso de una nota recientemente publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se señalan los supuestos beneficios de la liberalización económica en términos de empleo . Un claro objetivo de una institución asociada (...)
-
CHILE - Chicureo o lo peor de lo nuestro
Iskra Pavez
14 de enero de 2012, puesto en línea por Iskra PavezDurante los años 80, Chicureo no era más que una calle de tierra poblada de pequeñas familias agricultoras y algunos fundos dedicados al trabajo de producción y packing de frutas y verduras, generalmente de exportación. Los fundos contrataban a personas de todas las edades, provenientes en su mayoría de Colina y la zona norte, para que realizaran estas faenas temporales. Sin embargo, desde fines de los años 90 esta situación cambió. Algunas inmobiliarias –con clara actitud visionaria– compraron (...)
-
DIAL 3179
NICARAGUA - Cargill, dans les entrailles du monstreWilliam Grigsby Vergara
12 janvier 2012, mis en ligne par DialLes pratiques des multinationales dans les pays du Sud sont souvent peu reluisantes. Dial a déjà publié des textes dénonçant par exemple les agissements des entreprises minières et des compagnies de bateaux de croisière . En voici un sur l’un des géants mondiaux de l’agro-alimentaire, Cargill. Cet article de William Grigsby Vergara , journaliste et directeur de la radio La Primerísima a été publié dans le numéro 338 de la revue Envío (mai 2010). Depuis dix ans, opère au Nicaragua un monstre du commerce (...)
-
PERÚ - CAS y empleo precario
Javier Diez Canseco, La República
10 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco09 de enero de 2012 - La República - El Contrato de Administración de Servicios (CAS) es la última versión de formas de contratación temporal perversas que ha usado el Estado para contratar como temporales a personas que desempeñan funciones permanentes, negándoles derechos y estabilidad.
Padres del DL 1057, que le dio nacimiento en junio del 2008, fueron Alan García Pérez y Luis Carranza. Este sustituyó los Contratos de Servicios No Personales (SNP) que impulsó Fujimori, gobierno que destruyó los (...) -
Keynes tenía razón
Paul Krugman, The Clinic
5 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia CasalThe Clinic - “La expansión, no la recesión, es el momento idóneo para la austeridad fiscal”. Eso declaraba John Maynard Keynes en 1937, cuando Franklin Delano Roosevelt estaba a punto de darle la razón, al intentar equilibrar el presupuesto demasiado pronto y sumir la economía estadounidense -que había ido recuperándose a ritmo constante hasta ese momento- en una profunda recesión. Recortar el gasto público cuando la economía está deprimida deprime la economía todavía más; la austeridad debe esperar (...)
-
VENEZUELA - Les travailleurs de « La Gaviota » veulent approfondir le contrôle ouvrier
Carolina Hidalgo
25 mai 2011, mis en ligne par Thierry DeronneEn décembre 2010, les travailleurs de l’entreprises de conserves alimentaires « La Gaviota » ont organisé une grève de 21 jours. Il ne s’agissait pas seulement d’exprimer des revendications sur le travail mais aussi d’exiger des informations sur la comptabilité et de protester contre la chute et les « problèmes fréquents » dans la distribution.
« Dans la mesure où les travailleurs et les communautés accèdent vraiment à l’information sur le processus productif sans aucune limitation et participe pleinement (...) -
Muerte de Ernesto Sábato y Primero de Mayo
Adiós, maestroMiguel Guaglianone
8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEn el momento que estábamos intentando escribir algo sobre el Primero de mayo, tratando de reivindicar su sentido más que de festejo, de fecha de lucha y resistencia, un balde de agua fría nos cambió totalmente el tema. Una vez más la muerte y la ausencia nos llegan envueltas en la frialdad informativa. “A los 99 años muere el escritor argentino Ernesto Sábato”.
Luego de una larga y muy fructífera vida, uno de los hombres más destacados entre los pensadores y artistas de nuestra América Latina nos (...) -
Nuestro deber este 1º de mayo
Carlos Maldonado
7 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalCiento veinticinco años han pasado desde aquellos heroicos combates de la clase obrera contra sus explotadores en la ciudad norteamericana de Chicago en Mayo de 1886, los cuales, por su dramatismo y ejemplo, dieron vida al Primero de Mayo. Día en que se conmemora a partir de esos sucesos el día internacional de los trabajadores en todo el mundo, menos en el país en que fueron asesinados nuestros mártires como represalia del sistema en su afán por hacerlos borrar del imaginario de su propio (...)
-
BOLIVIA - Dinamismo económico y compromiso con el pueblo
Leandro Albani
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLuego de semanas de intensa polémica entre el gobierno del presidente Evo Morales y la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB) por el porcentaje total del aumento salarial, el acuerdo alcanzado mediante el diálogo mostró que la administración nacional busca un equilibrio económico, sin desatender el crecimiento del gasto social y los proyectos de infraestructura.
Al anuncio de un aumento de sueldos del 12% acordado entre ambas partes, se suman las recientes declaraciones del mandatario de (...)
Sitios Web
- CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador)
- Cecosesola (Venezuela)
- CEDLA | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Bolivia)
- Rede Brasil Atual
- Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación
- Repórter Brasil - Combate ao Trabalho Escravo, Jornalismo Social e Comunicação Comunitária
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice