29 mars 2017.
Tandis que des partis politiques traditionnels et des politiciens professionnels de divers acabit, s’enlisent, sans avenir possible, dans le profond marécage de la corruption, la droite et un secteur de l’entreprenariat ont lancé, sur le marché politique conventionnel limité, le nouveau produit Piñera 2.0 comme offre présidentielle, un Messias chilensis supposé être indépendant et à égale distance des formations de droite qui l’ont plébiscité avec grand enthousiasme. Pillons, pillons, car (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > inégalités / desigualdad
inégalités / desigualdad
Artículos
-
Opinion - Un Piñera 2.0 sauverait-il le pays ?
CHILI - Piñera, Messias chilensis ?Ernesto Carmona
4 mai 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel -
AMÉRICA LATINA - Creciente concentración de la tierra
Noticias Aliadas
4 de mayo de 2017, puesto en línea por Dial1ro de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Distribución de la tierra en la región es la más desigual del mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado el 5 de abril a “mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra y su distribución como un paso necesario para erradicar el hambre y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”.
Según un informe publicado por la organización (...) -
El promedio del último decenio es de mil fallecimientos por año
CHILE - Morir en la espera: el drama fatal de no recibir una oportuna atención AUGEAlejandra Carmona, El Mostrador
3 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal3 de mayo de 2017 - El Mostrador - “Yo sé que lo que tengo no es culpa de nadie porque yo nací así, con un soplo al corazón. Estuve 15 años en tratamiento y me dieron de alta como desahucio prácticamente. El doctor Kaplan era mi médico tratante. Después empecé a hacer mi vida normal hasta hace tres años atrás. Ahí me dio el primer infarto, pero no me quejo, fui muy bien atendido en la Posta Central. Después me dieron dos infartos más. Todos los médicos generales me inscribieron en urgencia para que me (...)
-
La présidence équatorienne du G77 : Une opportunité pour le mouvement en faveur de la justice fiscale
Jorge Coronado
31 mars 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel21 mars 2017.
Depuis le 13 janvier 2017, le gouvernement de l’Équateur assume la Présidence pro tempore du G77 + Chine : groupe qui est sans nul doute le groupe le plus représentatif au sein des Nations Unies. Il réunit la quasi-totalité des pays en voie de développement : au total 134 pays en font partie.
Pour ce qui est de l’Amérique latine, le G77 a déjà été présidé par la camarade Cristina Fernández, Présidente de l’Argentine (2011), le camarade Evo Morales, Président de la Bolivie (2014), et, en (...) -
AMÉRICA LATINA - Persiste violencia y desigualdad
Noticias Aliadas
24 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal19 de marzo de 2017 - Noticias Aliadas - Retórica contraria a los derechos, racista y discriminatoria abunda en campañas políticas y medios de comunicación.
El 2016 fue un año de grandes retrocesos en temas de derechos humanos, afirmó Amnistía Internacional (AI) en su Informe 2016/2017 “La situación de los derechos humanos en el mundo”, publicado el 22 de febrero, en el que analiza a 159 países del mundo, 23 del continente americano.
“A pesar del discurso público sobre democracia y progreso (...) -
DIAL 3405
Première rencontre ibéro-américaine de théologie : Déclaration de Boston 22 mars 2017, mis en ligne par DialLa Première Rencontre ibéro-américaine de théologie a eu lieu du 6 au 10 février 2017 au Boston College, aux États-Unis. Nous publions dans ce numéro un entretien avec Gustavo Gutiérrez réalisé à cette occasion par José Manuel Vidal, ainsi que, ci-dessous, la déclaration finale de la rencontre. Le texte de la déclaration a été publié sur le site Amerindia en la red. Durant plusieurs jours, nous, théologiennes et théologiens catholiques d’Ibéro-Amérique, nous sommes réunis à Boston, aux États-Unis, dans un (...)
-
El mundo capitalista parece ir a una nueva forma
Rómulo Pardo Silva
21 de diciembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNo se puede adelantar con certeza lo que sucederá pero hay acontecimientos económicos y políticos indicativos de que el modelo de globalización neoliberal, unipolar, guerrerista, actual se dirige a una forma distinta.
El hecho básico es que el sistema manejado por la cúpula occidental está en crisis. Su economía no crece como necesita, la estructura financiera es una burbuja, está empantanado en guerras, se resquebraja su unidad política, inicia su colapso ecológico.
La salida del Reino Unido de la (...) -
Opinión
GUATEMALA - Una realidad fragmentadaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya11 de octubre de 2016 - Prensa Libre - La semana pasada se dió a conocer el Informe de Desarrollo Humano para Guatemala, Más allá del conflicto, luchas por el bienestar, correspondiente al período 2015-2016, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En este retrato de la realidad nacional quedó patente el fracaso político y la falta de ética en el desempeño de quienes han mantenido al país estancado en su desarrollo durante los últimos 10 años, a pesar de (...)
-
Opinion
COLOMBIA - It is not Venezuela, it’s ColombiaIlka Oliva Corado
8 September 2016, posted by Ilka Oliva CoradoLatin America, with its multitudinous faces and multiple ethnicities, is black, has the strength and resilience of African descent. An ancient root that we continue to deny as part of our cultural identity. As Afro-descendants in Latin America we remain invisible even more than indigenous peoples. In the beauty of the Patria Grande, in the jungles of Darién and the basins of the Atrato and San Juan rivers in the Colombian Pacific, is located the department of Chocó; inhabited by ethnic (...)
-
Opinião
COLOMBIA - Não é a Venezuela, é a Colômbia: Chocó em resistênciaIlka Oliva Corado
29 de agosto de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoA América Latina, com seus multitudinários rostos e multi etnias, é negra, tem a força e a resistência da afro descendência. Uma raiz milenar que seguimos negando como parte da nossa identidade cultural. Os afro descendentes na América Latina seguem sendo invisibilizados tanto ou mais que os povos indígenas.
Na beleza da Pátria Grande, entre as selvas e bacias dos rios Atrato e San Juan, no pacífico colombiano se encontra o departamento de Chocó; onde habitam etnias Emberá e os Waunana do baixo San (...)