En la actualidad, la existencia de Guatemala como país es casi un milagro. Con un Estado más aparente que real, perforado o cogobernado por el crimen organizado evidente. Con un territorio fraccionado, donde organizaciones paraestatales/criminales le disputan el control de bolsones geográficos a la desanimadas fuerzas represivas estatales.
Con una población casi teledirigida, y en su mayoría refugiada en las iglesias, esperando la “inminente” llegada del Mesías para el “arrebato escatológico”. Y (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > criminalité / criminalidad
criminalité / criminalidad
Artículos
-
GUATEMALA - Un país con pronóstico reservado
Ollantay Itzamná
22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
Entrevista
MÉXICO - Claman por sus hijos desparecidosIlka Oliva Corado
23 de noviembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado20 de noviembre de 2015 - “Si los migrantes en tránsito flotaran en México, el territorio entero sería un mar de migrantes, pero México no los ahoga, ….Los disuelve en ácido o los avienta a las fosas clandestinas.” Ya no es suficiente con llorar, de hecho nunca ha sido suficiente con llorar, orar, o lamentarse en la angustia, atrás de una puerta, en el silencio. Se necesita salir de la pasividad, de la burbuja dónde nos refugiamos de la crueldad inhumana. Para transformar necesitamos denunciar, (...)
-
GUATEMALA - La agresión sexual, una táctica brutal de control
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
23 de noviembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya14 de noviembre de 2015 - Prensa Libre - Los estudios sobre la psicología de los agresores sexuales abundan. Hay quienes atribuyen los orígenes de esa conducta a las experiencias vividas durante la infancia, otros consideran la agresión sexual como una táctica de guerra, con el objetivo de destruir el tejido social del enemigo. Sea cual sea la razón por la cual millones de niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas son violadas cada día, nada justifica el dolor, la humillación y las consecuencias (...)
-
MÉXICO - Nos faltan 72 migrantes
Ilka Oliva Corado
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoLa noche anterior lo habíamos escuchado en las noticias, nos cayó como un balde de agua fría, en México habían asesinado a 72 migrantes centroamericanos. Hay que ser indocumentado y atravesar territorios en las migraciones forzadas y en absoluta clandestinidad para entender la ansiedad, la ira, la paranoia y el inmenso dolor que deja en un ser humano una experiencia de esta magnitud. Jamás se vuelve a ser igual.
Recuerdo que al día siguiente yendo hacia el gimnasio me encontré en la entrada a (...) -
ESTADOS UNIDOS - El mito de la libertad
Carolina Vásquez Araya
24 de junio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLos ataques en Estados Unidos contra ciudadanos afroamericanos son parte de todo un sistema moral caduco y peligroso.
Amparados en la segunda enmienda constitucional, la cual textualmente reza: “Una bien regulada milicia es necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y poseer armas no debe ser violado”, ciudadanos y residentes legales de ese país tienen en su poder cerca de 200 millones de armas de diverso calibre.
Pocos son los requisitos para hacerse con (...) -
HONDURAS - Campesinado víctima de criminalización
Jennifer Ávila, Noticias Aliadas
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal22 de mayo de 2015 - Noticias Alidas - Miles de mujeres y hombres del campo han sido encarcelados por demandar reforma agraria. Honduras es uno de los países más empobrecidos y violentos del mundo. Esta pobreza y violencia ataca directamente a sectores desprotegidos como el campesinado, del cual recientemente se ha denunciado la criminalización de 4,200 campesinos, de los cuales 700 son mujeres, según datos de la organización internacional La Vía Campesina.
Rafael Alegría, actual diputado en el (...) -
PERÚ - Asesinan a un poblador en Arequipa en la protesta contra las mineras
Resumen Latinoamericano
27 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril del 2015 - Resumen Latinoamericano - El Dr. Walter Vera director de la Red de Salud Minsa de Islay, informó el fallecimiento de un poblador de Cocachacra (Valle de Tambo) que participaba en la huelga que realizaban desde hace 31 días los pobladores del lugar, en rechazo del proyecto de Tía María.
Precisó que fueron 11 los heridos que fueron atendidos primero en el Centro de Salud de Cocachacra de ellos 6 fueron trasladados al hospital Manuel de Torres Muñoz de EsSalud, cinco se (...) -
GUATEMALA - CICIG da fuerte golpe a clica criminal del gobierno de Otto Pérez Molina
Ilka Oliva Corado
20 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado18 de abril de 2015 Esta noticia está como para anunciarla al mejor estilo de voceador de periódicos en avenida principal, ¡extra, extra, CICIG la mamá de los pollitos! ¡Extra, extra, no que no tronabas pistolita! ¡Extra, extra, qué se quede la CICIG! ¡Extra, extra, la clica está en el Estado!
¿Alguna duda de por qué Otto Pérez Molina –y su banda criminal- no quiere la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala?
No se puede reducir a una simple noticia de todos los (...) -
Entrevista para Diário Liberdade, publicación en portugués
ESTADOS UNIDOS - Inmigrantes indocumentados: “somos un negocio perfecto para las autoridades”. Entrevista con Ilka Oliva Corado 6 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoIlka explica en su obra la travesía de tres días por el desierto que le permitió cruzar ilegalmente la frontera desde México a los Estados Unidos, país donde actualmente reside como indocumentada. Hablamos con ella sobre su experiencia y sobre las situaciones que ocurrieron a su alrededor.
¿Qué le llevó a abandonar su país para aventurarse en un viaje peligroso e ilegal a los Estados Unidos?
La frustración. Una depresión profunda. Mi vida personal era un caos, ya había tenido dos intentos de (...) -
MÉXICO - Engendros detrás de Ayotzinapa y los hornos de Peña
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
24 de febrero de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“El malvado hace obra falsa, pero el que siembra justicia tendrá una verdadera recompensa”. –Proverbios 11:18–
"Quien se enfada por las críticas; reconoce que las tenía bien merecidas”. –Cornelio Tácito–
Las luchas sociales siempre son impulsadas por una razón verdaderamente sustentada en una causa legítima como la exigencia de resolver el caso de los 43 normalistas y el pago que tienen por derecho los trabajadores (magisterio). Sin embargo; nunca hacen falta los infiltrados del estado mayor (...)