5 de abril de 2018 - Havana Times - El próximo 19 de abril sesionará, en pleno, la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular y aprobará, finalmente, la propuesta de la Comisión Nacional de Candidatura para su propia presidencia y la del nuevo Consejo de Estado también renovado.
El pasado 11 de marzo tuvo lugar la elección de los 605 diputados nacionales y 1265 delegados provinciales. Ocho días después, la Comisión Nacional Electoral ofreció los resultados finales: 85.5% de participación del (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > élections / elecciones
élections / elecciones
Artículos
-
Opinión
CUBA - Las “elecciones” generales en el contexto de relevo presidencialOsmel Ramírez Álvarez, Havana Times.org
9 de abril de 2018, puesto en línea por Dial -
DIAL 3444
MEXIQUE - Les détours du cheminGustavo Esteva
31 mars 2018, mis en ligne par DialLe 28 mai 2017, les 848 membres du Conseil national indien (CNI) avaient fin connaître les noms des membres du Conseil indien de gouvernement (CIG) nouvellement formé et de sa porte-parole, María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy) , future candidate à la présidence du Mexique lors des élections de juillet 2018. En tant que candidate indépendante, reconnue officiellement par l’Institut national électoral (INE) le 15 octobre 2017, Marichuy et le CIG devaient collecter 866 593 signatures dans 17 États (...)
-
MÉXICO - La tormenta perfecta para López Obrador
Katu Arkonada, ALAI
26 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal21 de marzo de 2018 - ALAI - “A Los Pinos, o a La Chingada”. Con esa frase ilustra Andrés Manuel López Obrador su futuro cercano. O triunfa en las elecciones del 1 de julio y se gana el derecho a utilizar la residencia presidencial de Los Pinos, en la Ciudad de México o, en caso de perderlas, se va a “La Chingada”, su finca en Palenque, Chiapas.
Hasta el momento, nada puede ir mejor para el político tabasqueño en su tercera candidatura presidencial cuando faltan 3 meses para una elección (...) -
COLOMBIA - Triunfo de la derecha y los buenos resultados del centro izquierda
Pedro Santana Rodríguez, Revista Sur
19 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal16 de marzo de 2018 - ALAI - Se realizaron este domingo 11 de marzo las elecciones parlamentarias en Colombia y al mismo tiempo se realizaron las consultas de la extrema derecha entre los precandidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, la cual fue ganada ampliamente por Iván Duque del Partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Duque sacó un poco más de 4 millones de votos (4´044.509) seguido por Marta Lucía Ramírez con 1´538.882 y Alejandro Ordoñez 385.110 (...)
-
COLOMBIE - Les Afro-Colombiens choisissent leurs propres candidats
Jesús Chucho García
12 mars 2018, mis en ligne par Françoise CouëdelMardi 6 mars 2018.
Le 11 mars prochain auront lieu en Colombie les élections pour choisir les représentants au Congrès de la République, objet d’une bataille entre l’ultra-droite (Uribe-Santos), les FARC, la leader Piedad Córdoba et le candidat progressiste Gustavo Petro qui seront en compétition, au milieu de l’année, pour le trône présidentiel. Les élections aux sièges du Congrès se dérouleront cette semaine.
Les Afro-Colombiennes et les Afro-Colombiens, au terme d’une longue lutte, ont obtenu une (...) -
BOLIVIA - Reafirmación del proceso nacional-popular y antiimperialista
Eduardo Paz Rada, ALAI
7 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal5 de marzo de 2018 - ALAI - Las masivas y combativas movilizaciones y concentraciones populares en las ciudades de Bolivia y principalmente en las plazas San Francisco de La Paz, 14 de Septiembre de Cochabamba y el Chiriguano de Santa Cruz, el pasado 21 de febrero, defendiendo y proclamando la candidatura de Evo Morales Ayma en las próximas elecciones nacionales de diciembre de 2019 han sido una demostración de la vitalidad que tiene el movimiento patriótico nacional-popular y antiimperialista (...)
-
PARAGUAY - Elección presidencial: ¿un escenario incierto e inédito?
Ava Gómez y Amílcar Salas Oroño, CELAG
2 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal24 de febrero de 2018 - CELAG - Las próximas elecciones generales de Paraguay se desarrollarán en un contexto de alta polarización donde el Partido Colorado –oficialismo- y la Alianza GANAR –que une al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú (FG)– se disputarán los cargos de vicepresidente y presidente. En un escenario que apunta a ser inédito, las formas habituales de definición de la elección están perdiendo impacto.
Por una parte, el músculo del oficialismo ha ido menguando en (...) -
Opinion
BOLIVIE - Référendum du 21 février et processus de changement : douze ans à peine après des siècles d’humiliationsJavier Tolcachier
1er mars 2018, mis en ligne par Françoise CouëdelVendredi 22 février.
Si on observe attentivement le blason de l’État plurinational de Bolivie, on verra, sur l’ovale du fond, une Montagne. Pas n’importe quelle montagne : le Sumaj Orcko, un sommet magnifique, un lieu sacré pour ceux qui vivaient à proximité. C’est probablement vers la moitié du XVIe siècle, lorsque les conquistadors sont arrivés dans ces parages, que la montagne a changé de nom et de fonction, pour s’appeler alors Cerro Rico (Montagne riche). Sur ses flancs allait grandir Potosí une des (...) -
MÉXICO - Las firmas por Marichuy, un proceso organizativo ético sin precedentes en el terreno electoral
La Mesa De La Cineteca, Desinformémonos
27 de febrero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal22 de febrero de 2018 - Desinformémonos - El plazo para las firmas terminó a las 11:59:59 del día 19 de febrero, pero el proceso organizativo tiene toda la vida por delante. Marichuy y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) recorrieron el México profundo de norte a sur; y por su lado, miles de auxiliares emprendieron la organización que consistió no sólo en pedir una firma para que la vocera y senadora nahua apareciera en la boleta electoral del 2018, sino también en hablar con la gente de abajo, (...)
-
MÉXICO - ¿Tiene alguna oportunidad AMLO de llegar a la Grande?
Gaspar Morquecho, ALAI
21 de febrero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal20 de febrero de 2018 - ALAI - Han pasado 30 años que Cuauhtémoc Cárdenas, AMLO y otros abandonaron las filas del PRI y se colocaron en la oposición. Desde entonces se les ha tratado como traidores. Si usted pregunta qué se les hace a los traidores, es común que le respondan: “se les aniquila”. En este caso el aniquilamiento político ha sido administrado eficazmente. El Estado no perdona.
Veamos:
Elecciones Federales de 1988, 1994 y 2000: Cuauhtémoc Cárdenas perdió, no llegó o no lo dejaron llegar (...)
0 | ... | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | ... | 820