17 de mayo de 2017 - Plaza Pública - Una investigación trasnacional liderada por Ojo Público, en alianza con equipos periodísticos de seis países, entre ellos Plaza Pública, que evidencia los métodos de la industria farmacéutica para prolongar los monopolios de fabricación y venta de los medicamentos que más ingresos les reportan en América Latina y que bloquean el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables. Una serie investigativa para la que se construyó un comparador de precios de doce (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > médecine/medicina
médecine/medicina
Artículos
-
The Big Pharma Project
AMÉRICA LATINA - La vida tiene precio: farmacéuticas multinacionales deciden el acceso a la saludFabiola Torres, Iván Herrera y Mayté Ciriaco, Plaza Pública
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
El promedio del último decenio es de mil fallecimientos por año
CHILE - Morir en la espera: el drama fatal de no recibir una oportuna atención AUGEAlejandra Carmona, El Mostrador
3 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal3 de mayo de 2017 - El Mostrador - “Yo sé que lo que tengo no es culpa de nadie porque yo nací así, con un soplo al corazón. Estuve 15 años en tratamiento y me dieron de alta como desahucio prácticamente. El doctor Kaplan era mi médico tratante. Después empecé a hacer mi vida normal hasta hace tres años atrás. Ahí me dio el primer infarto, pero no me quejo, fui muy bien atendido en la Posta Central. Después me dieron dos infartos más. Todos los médicos generales me inscribieron en urgencia para que me (...)
-
PERÚ - Acuerdo Transpacífico impactaría en precio de medicamentos
Noticias Aliadas
11 de enero de 2016, puesto en línea por Claudia Casal21 de diciembre de 2015 - Noticias Aliadas
Gremios de salud advierten que el acuerdo podría generar un monopolio comercial que terminaría por encarecer las medicinas.
Organizaciones no gubernamentales de salud y gremios médicos peruanos no han ocultado su preocupación tras conocer el anuncio que hiciera el presidente Ollanta Humala el pasado 5 de octubre, cuando informó al país sobre el éxito con el que habían finalizado las negociones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Para estas (...) -
Una enfermedad muy conocida que pasa inadvertida
Adrián Ponze
3 de marzo de 2011, puesto en línea por Adrián PonzeCuando uno se decide a escribir un artículo periodístico una de las premisas básicas es que el tema interese a un público determinado que cumpla como requisito mínimo representar a un sector geográfico, social o político, una franja de edad, una actividad. Siempre tiene que haber un interés colectivo. Sin embargo, en los grandes medios de comunicación esta premisa parece no ser suficiente ya que para que una nota sea publicable tiene que tener un alcance masivo; entonces los temas de un interés (...)
-
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT
PERÚ - Investigan potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norteEfrén César Vidal Olórtegui
12 de mayo de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@sEl Perú contará en un corto plazo con información científica sobre el potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte peruano gracias a la investigación que realiza la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque, con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).
El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, informó que el estudio se realiza en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, (...) -
La gripe está de moda
CHILE - La influenza y los influenciablesAriel Zúñiga
23 de mayo de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEstaba claro que sucedería, Chile no podía quedar fuera de la moda global del momento: La gripe porcina nombrada eufemísticamente ah1n1.
Y como todo en este país, portar lo novedoso, aunque sea algo tan nefasto como un virus, es sinónimo de estátus. No cualquiera tiene la última influenza importada desde el norte; existe una distancia insalvable entre el pobre diablo que se resfría, seguramente por carecer de calefont, gas o secador de pelo, y quien ha contraído este new virus peer to peer. (...) -
PERÚ - Gripe porcina y la mercantilización de la salud pública en el mundo
Milagros del Rosario
6 de mayo de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalConsidero que hay una exagerada alarma a través de la OMS que está generando en torno a este tema, verdaderos cuadros de pánico en países de nuestra región, y que para sumar al deplorable panorama de Salud Publica que ostentamos en el Perú, se evidencia también una preocupante ausencia de estrategias para afrontar con la misma velocidad y eficiencia otros problemas de Salud , tan relevantes y urgentes como : TBC, Desnutrición crónica, muertes por accidentes de transito, las EDAs E IRAs, etc. (...)
-
El año Cerdo
Andrés Bianque
4 de mayo de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciLa investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano. (Aldous Huxley)
No hace mucho, sentados y preocupados en sus casas estaban bastantes gentes esperando el picoteo siniestro de un pájaro contagiado con la tenebrosa gripe aviar. Pollos asesinos, cisnes psicóticos, gorriones convertidos en pterodáctilos de enormes colmillos, patos, gansos, pavos, eran todos sospechosos. La muchedumbre corría despavorida de las palomas (...) -
De la amenaza letal mundial al "milagro" del paciente cero....
Ana Fernández
4 de mayo de 2009, puesto en línea por Claudia CasalEl corresponsal de El País en México nos contaba ayer que en el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de México nadie lleva mascarilla, porque, como ha admitido su director general, el doctor Lezana, no sirve de nada. Las mascarillas se repartieron -y se incitó a su compra- simplemente para tranquilizar a la población, haciéndoles creer, de paso, que de su conducta -protegerse o no usando la mascarilla- dependía su salud, una vez que el gobierno les proporcionaba (...)