23 de marzo de 2009 - La República - Hace más de 17 años, el 1º de febrero de 1992, una Plaza Cívica donde no cabía un alfiler recibía a la Comandancia del FMLN, la guerrilla salvadoreña. Se firmó –en ceremonia a la que asistí– los Acuerdos de Paz negociados hasta las 12 am del 31 de diciembre de 1991 (terminaba la SG de la ONU de Pérez de Cuéllar) con anexos y precisiones suscritas en el Castillo de Chapultepec, en México, el 13 de enero del 92. Los principales comandantes guerrilleros caminaban a cara (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > guérillas / guerrillas
guérillas / guerrillas
Artículos
-
EL SALVADOR - De la guerrilla al gobierno
Javier Diez Canseco, La República
26 de marzo de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Ou comment les forces de gauche ont fait fi de leurs points de désaccord
EL SALVADOR - Victoire du FMLN contre une droite désarméeGuillaume Beaulande
25 mars 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLes récentes élections au Salvador ont comme un goût de jamais vu. Le FMLN (Front Farabundo Martí de libération nationale) représenté par Mauricio Funes a gagné avec 51,3% des suffrages, ce dimanche 15 mars 2009, les élections présidentielles face au parti ultra conservateur ARENA (Alliance républicaine nationaliste) dirigée par Rodrigo Avila, l’ancien chef de la police nationale formée par le FBI dans les années 80.
Ce petit pays d’Amérique n’est guère évoqué dans les livres d’Histoire. El Salvador au (...) -
Criminalizan a quienes buscan la paz
COLOMBIA - La inocencia de Remedios GarcíaSurysur
12 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalTras una intensa campaña de criminalización por parte de los principales medios de comunicación españoles y colombianos, ha quedado acreditada la inocencia de Remedios García Albert, técnico en cooperación de 57 años, que fue detenida el pasado sábado, acusada por el Gobierno colombiano de ser "representante de las FARC-EP en Europa", en base a supuestas "evidencias" obtenidas en los computadores supuestamente incautadas al comandante guerrillero Raúl Reyes, tras su asesinato por fuerzas militares (...)
-
La búsqueda de la paz saboteada por la derecha colombiana
COLOMBIA-VENEZUELA - Un nuevo diálogo entre los presidentes Chávez y UribeDiego Olivera
29 de julio de 2008, puesto en línea por Diego OliveraEl reciente diálogo entre el Presidente Hugo Chávez y Álvaro Uribe, solicitado por el mandatario venezolano, es una nueva iniciativa para restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela, luego de los sucesos de la invasión a territorio ecuatoriano y las acusaciones de las misteriosas computadoras. La búsqueda de un camino a la paz, se puso de manifiesto con el apoyo al cambio humanitario de rehenes, pero sufrió el boicot de la derecha colombiana y el gobierno de Estados Unidos, quienes han (...)
-
Chávez y Uribe
VENEZUELA - COLOMBIA - Razones y perspectivas de una reconciliaciónIsaac Bigio
23 de julio de 2008, puesto en línea por Isaac BigioDos extremos
Hugo Chávez y Alvaro Uribe representan los dos polos ideológicos opuestos en Sudamérica. El primero es el gobierno más pro-Cuba y el segundo el más pro-Bush del subcontinente. Ambos lideran a las únicas dos repúblicas sudamericanas que no tuvieron dictaduras militares en los setentas, pero también a los únicos regímenes de presidencialismo fuerte y reeleccionista que han logrado o quieren lograr más de dos mandatos.
Ambos han confrontado serias oposiciones militares. Chávez depuso a un (...) -
COLOMBIA-INGLATERRA - Aniversario bueno para Uribe y malo para Brown
Isaac Bigio
18 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Isaac BigioEl 4 de julio es el aniversario de EEUU y también del natalicio del presidente colombiano. Para dicha fecha ambos recibieron como regalo de cumpleaños el éxito del operativo que más ha golpeado a la mayor guerrilla sudamericana en su historia. En cambio, una semana antes Gordon Brown cumplió el 27 de junio su primer año como primer ministro del Reino Unido recibiendo en la víspera un terrible presente: su partido laborista apenas sacó el 3.1% en los comicios parlamentarios de Henley. Mientras el (...)
-
COLOMBIA - Las FARC en una encrucijada
Ernesto Tamara
18 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraLa liberación de Ingrid Betancourt y otros 14 prisioneros de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) en un aún oscuro episodio, arrojó un balón de oxígeno al presidente Alvaro Uribe, cuestionado por la Corte Suprema de Justicia ante la supuesta ilegalidad de su reelección.
Más allá de la forma en que se llevó a cabo el "rescate" de los retenidos por las FARC, llama la atención la "ingenuidad" de la guerrilla más antigua del continente. Algunas versiones hablan del pago de un rescate de (...) -
COLOMBIA - Triunfo uribista
Isaac Bigio
14 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Isaac BigioEl rescate de Betancourt y de otros 14 rehenes potenciará a Uribe a nivel interno e internacional. El hecho de que haya logrado ello sin disparar un tiro puede presentar dicha acción como más inteligente que la que tuvo Fujimori cuando entró a la embajada nipona de Lima matando a todos los del MRTA.
Uribe debe estar sintiéndose el mandatario más popular de la región y tal vez de la historia de su país. Al igual que Fujimori, él querrá valerse de su triunfo para buscar ser reelecto, aunque ello, a la (...) -
Opinión - Sobre la liberación de Ingrid Betancourt
COLOMBIA - Lo que termina bien, estuvo bienAriel Zuñiga
14 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga“Quien quiere los fines, quiere los medios” Nietzche.
Los rehenes rescatados por el ejército colombiano simbolizan el triunfo de Uribe, de Bush, de su agresiva pacificación del área y al mismo tiempo, una derrota categórica de las FARC y de cualquiera que haya intentado defenderlas. Estos son los hechos, desde aquí se construye la historia.
Chavez intentó obtener el triunfo y acusó a Uribe de conspirar para que su misión fracasara. Los cercanos a Betancourt consideraban al presidente de Colombia (...) -
COLOMBIA - El rescate de Ingrid Betancourt
Isaac Bigio
13 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Isaac BigioEl gobierno colombiano anunció el día 2 de julio que había rescatado y liberado a Ingrid Betancourt, secuestrada desde el 2002, a tres rehenes norteamericanos y otros 11 secuestrados que estaban en poder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Este hecho beneficiará al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, en su lucha con la Corte Suprema –que lo cuestiona por la “ilegalidad” de su elección y por el hecho que el 20% de sus congresistas están ligados al paramilitarismo.
El rescate (...)