Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Escuela popular y latinoamericana de Cine, TV y teatro (EPLACITE)
http://escuelapopularcineytv.wordpress.com/
Artículos
-
«Sabía que la imagen y el sonido iban a ser dos discursos independientes y que al unirse formarían un tercero». Cómo Tatiana Huezo realizó el documental «El lugar más pequeño».
1ro de junio, puesto en línea por Escuela de Comunicacion de Los Movimientos Sociales "Hugo Chavez" — Conceptos del montaje, Documentalismo social, Material de apoyo para talleres, Modo de producción audiovisual, Participación y protagonismo popular, Sonido y relación sonido/imagen, Técnicas de investigación socio–cultural y recolección de relatos de vidaEl lugar más pequeño, de Tatiana Huezo, es otro documental que da una respuesta audiovisual no convencional al problema de cómo mantener viva la memoria de la lucha armada en tiempos de democracia. En este caso se trata de la guerra civil entre el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (...) -
«El cine abre infinitas posibilidades de reflexión». Cómo Camila Freitas realizó el documental «Chão».
29 de mayo, puesto en línea por Escuela de Comunicacion de Los Movimientos Sociales "Hugo Chavez" — Documentalismo social, Historia social, política y económica de América Latina., La edición como técnica y pensamiento., Lenguaje de la cámara, Material de apoyo para talleres, Metodología de trabajo popular., Modo de producción audiovisual, Participación y protagonismo popular, Sonido y relación sonido/imagen, Técnicas de investigación socio–cultural y recolección de relatos de vida«El cine puede ser muy extractivo, todo el sistema de producción puede llevar fácilmente a eso. Siempre es más fácil llegar con una idea ya hecha y extraer de una comunidad lo que uno se imagina que es, reproducir los mismos privilegios de clase de siempre y aún así hacer «hermosas películas» Camila (...) -
La lucha del pueblo vietnamita en la documentalurgia cubana de Santiago Álvarez
20 de mayo, puesto en línea por Escuela de Comunicacion de Los Movimientos Sociales "Hugo Chavez" — Conceptos del montaje, Documentalismo social, El montaje como análisis de la realidad., Historia de las formas cinematográficas en América Latina y el mundo., Historia del cine revolucionario, Historia del Nuevo cine Latinoamericano, La edición como técnica y pensamiento.Introducción Crear dos, tres… muchos Vietnam, es la consigna. Ernesto Guevara, 1966 Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz. José Martí Como en el resto del mundo occidental, Cuba sabía poco de Vietnam. El único antecedente que los cubanos tenían del país asiático era la referencia (...) -
Imágenes por y para una revolución: Mozambique y el cine
10 de mayo, puesto en línea por Escuela de Comunicacion de Los Movimientos Sociales "Hugo Chavez" — Historia de las formas cinematográficas en América Latina y el mundo.Resumen: Tan sólo en dos momentos históricos el cine y la revolución han asumido una simbiosis que les ha hecho ir de la mano en una evolución conjunta. El primero de esos momentos es bien conocido: la revolución rusa y la vanguardia cinematográfica soviética. El otro momento histórico bebe, sin duda, (...) -
La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido
8 de marzo, puesto en línea por Escuela de Comunicacion de Los Movimientos Sociales "Hugo Chavez" — Documentalismo social, Metodología de trabajo popular., Modo de producción audiovisual, Participación y protagonismo popular, Técnicas de investigación socio–cultural y recolección de relatos de vida, televisión comunitaria, Teoría crítica de los medios de comunicación en América Latina y el Mundo.“Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamoscon ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpenos detenemos a examinar, las fuerzas que las mueven”. José MartíMaestros AmbulantesO.C. T.8, pag.288. El documental como género cinematográfico y televisivo se hace imprescindible para poder llevar (...)