30 de octubre de 2017 - Prensa Comunitaria - Alzar la voz contra la industria minera tal como se está haciendo en Guatemala hoy día no es un capricho: ¡es una medida imprescindible en favor de la salud de la población y en defensa del medio ambiente!
La minería es vital para las sociedades; el desarrollo humano hace uso creciente de metales y diversos minerales. Desde la aparición del cobre hace 9,000 años hasta los elementos hoy conocidos como estratégicos (coltán, niobio, torio -futuro (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Guatemala
Guatemala
Artículos
-
El caso de la mina Marlin
GUATEMALA - ¿Por qué la minería es cuestionable?Marcelo Colussi, Prensa Comunitaria
2 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
GUATEMALA - Que la corrupción no tape al genocidio
Bárbara Ester y Ava Gómez, CELAG
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de septiembre de 2017 - CELAG - Guatemala vivió durante tres décadas un conflicto armado interno. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de más de 250.000 víctimas -entre muertos y desaparecidos- según datos oficiales de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. El informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el (…)
-
LIVRE - Histoire d’une sans-papiers : Traversée du désert de Sonora-Arizona, d’Ilka Oliva Corado 14 septembre 2017, mis en ligne par Dial
– Éditions Nzoi, Kinshasa (RDC), en partenariat avec la revue DIAL traduit de l’espagnol (Guatemala) par Françoise Couëdel ISBN : 978-2-36949-005-0 114 pages, 7500 FC (RDC), 9 € (France) septembre 2017.
Le livre
Ilka Oliva Corado, guatémaltèque, vit désormais aux États-Unis. Dans Histoire d’une sans-papiers, elle témoigne du périple qui l’a menée de son pays d’origine jusqu’à son lieu de vie actuel. Aux frontières de l’Europe, des États-Unis, du Japon, ailleurs aussi, tous les jours, des (…) -
GUATEMALA - Jimmy ganó inmunidad, pero no impunidad
Ricardo Barrientos, Plaza Pública
12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de septiembre de 2017 - Plaza Pública - Jimmy Morales cree que al mantener su inmunidad ha logrado impunidad. Una victoria pírrica que no tardará en volverse derrota: su inmunidad no es para siempre.
Elementos fundamentales de la gobernabilidad son niveles mínimos de credibilidad del Gobierno y de confianza de la ciudadanía en sus gobernantes. Aun con la presencia de fuerzas políticas de oposición, estos elementos permiten la cooperación entre el Gobierno y los actores no (…) -
Opinión
GUATEMALA - Se perdió el rumbo y la empatíaCarolina Vásquez Araya
5 de mayo de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya1 de mayo de 2017 - Prensa Libre - La pérdida de valores y de sensibilidad humana es el mayor de los problemas.
Cuando a la solidaridad y la empatía se anteponen el interés personal, la preeminencia de un sistema de creencias políticas o religiosas y la búsqueda del éxito -expresado fundamentalmente en términos materiales- resulta indefectible la pérdida de sensibilidad humana ante los otros, dado que la energía se enfoca en la consecución del bienestar individual por encima de todo. Esto (…) -
DIAL 3407
GUATEMALA - D’El Estor à Sepur Zarco. Un voyage sur des territoires marqués par l’impact des entreprises extractives et la mémoire de ceux qui y viventLinda Gare
27 avril 2017, mis en ligne par Dial, Françoise CouëdelPrendre la route d’El Estor à Sepur Zarco, dans le département d’Izabal, à l’est du Guatemala, c’est être directement témoin des destructions en cours, sociales et environnementales, du modèle extractiviste et de l’exploitation intensive des ressources naturelles – terres, sous-sol… Article de Linda Gare publié sur le site du Centre de politiques publiques pour le socialisme (CEPPAS-GT), le 27 février 2017. Chemins de lutte
Jeudi matin. Les yeux bien ouverts nous montons sur le pick-up. Il (…) -
Opinión
GUATEMALA - El efecto sanador del arteCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
21 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - En toda escuela debe enseñarse arte, aun en la más alejada del desarrollo.
Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La (…) -
Opinión
GUATEMALA - El fantasma de la justiciaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de abril de 2017 - Prensa Libre - Ya empieza a olvidarse uno de los actos más crueles perpetrados contra la niñez.
Está ahí como una promesa, en una incertidumbre constante y el temor de un retroceso abierto hacia el estado de impunidad. Por eso los ataques al titular de la Cicig y a la Fiscal General. Por eso la descalificación de la labor de Norma Cruz en su cruzada por la justicia para casos de violencia contra niñas, niños y mujeres. Por eso las campañas en redes sociales desde (…) -
Opinión
GUATEMALA - La burbuja tras las rejasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
31 de marzo de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLas constantes crisis actuales traen reminiscencias de pasadas dictaduras.
Es muy lindo vivir en democracia. Tener la suficiente libertad de pensamiento como para opinar abiertamente sobre cualquier cosa, desde las anécdotas más banales hasta los temas profundos de la sociedad; caminar por las calles sin temor a sufrir una muerte no programada en la agenda del día y sobre todo aceptar con absoluta certeza la pertinencia de las leyes que rigen la comunidad, con la convicción de haber sido (…) -
GUATEMALA - Hogar Seguro Virgen de la Asunción: no fue el fuego, fue la negligencia
José David López Vicente, Plaza Pública
20 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de marzo de 2017 - Plaza Pública - Las llamas que acabaron con la vida de 31 adolescentes en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción pudieron evitarse si la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia hubiera cumplido la orden de un juzgado de hacer cambios profundos en la institución. Pero las autoridades fueron negligentes y se negaron a acatar la orden.
El 12 de diciembre del año pasado, el Juzgado Sexto de Niñez y Adolescencia del Área Metropolitana condenó al Estado de Guatemala (…)
Sitios Web
- Centro de Medios Independientes de Guatemala
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- CERIGUA | Centro de reportes informativos sobre Guatemala
- CNOC - Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Guatemala)
- Collectif Guatemala (France)
- Comisión Pastoral Paz y Ecología, COPAE (Guatemala)
- El Observador (Guatemala)
- i.dem - Incidencia Democrática - Análisis y Noticias de Guatemala y el Mundo
- Inforpress Centroamericana (Guatemala)
- Plaza Pública (Guatemala)
- Prensa comunitaria (Guatemala)
- Projet Accompagnement Québec-Guatemala
- Radio Victoria, la voz de los pueblos
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice