27 de julio de 2017, São Paulo (SP) - ALAI - Datos de la encuesta Pulso Brasil divulgados este martes (25) señalan la insatisfacción del pueblo brasileño con el gobierno golpista de Michel Temer, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). El estudio es realizado mensualmente por la empresa de encuestas de opinión y mercado Ipsos Public Affairs, desde 2005. El análisis demuestra que 94% de la población desaprueba la gestión de Temer y 95% cree que el país va por un mal rumbo. La (…)
Los artículos más recientes
-
BRASIL - Desaprobación de Michel Temer llega a 94% entre la población brasileña
ALAI
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
PERÚ - Lo que nos deja la última huelga minera
Julio Blanco, La Izquierda Diario
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de julio de 2017 - La Izquierda Diario - Del 19 al 21 de julio último se desarrolló la Huelga Nacional Minera, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos del Perú. Participaron en esta medida de fuerza trabajadores de la pequeña, mediana y gran minería.
Cabe destacar que este año los trabajadores mineros desarrollaron tres grandes huelgas; la de San Juan de Churunga, la de Cerro Verde y la de Southern. Las dos últimas, que tuvieron una duración (…) -
Comunicado de la familia de Berta Cáceres en Conferencia de Prensa
HONDURAS - Denuncian actos de persecución y criminalización de la lucha por la justicia para Berta Cáceres
Rebelión
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de julio de 2017- Rebelión - Como parte de la familia de Berta Cáceres queremos expresar nuestra preocupación ante hechos como los siguientes:
1. Desarrollo de una campaña de odio ejecutada con más agresividad a partir del anuncio oficial del retiro definitivo del financiamiento al Proyecto Agua Zarca, que ha llegado a la ejecución de atentados intimidatorios como el del día viernes 21 de julio entre 6 y 7 de la noche cuando fue impactada por un disparo la patrulla que daba seguridad al (…) -
AMÉRICA LATINA - En clave geoeconómica
Alfredo Serrano Mancilla, CELAG
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de julio de 2017 - CELAG - Siempre igual. Después de un periodo de tormenta, se reordenan las piezas en el tablero global. Así ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la Historia. En 1870, ante una crisis de sobreproducción del capitalismo central, la región latinoamericana quedó reinsertada de otra forma en la economía mundial; además de seguir proveyendo materias primas, debía servir a partir de entonces como zona consumidora. Después, a lo largo del siglo XX, nuevamente se (…)
-
Entrevista
CHILE - Marco Kremerman, investigador de Fundación Sol: “El modelo chileno se acostumbró a la mano de obra barata, castigando el trabajo”
José Robredo Hormazábal, El Ciudadano
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de julio de 2017 - El Ciudadano - "Uno de los motivos para este escenario es que en Chile el trabajador no tiene poder, no se negocia colectivamente por rama de actividad económica, no hay derecho a huelga efectiva y no tenemos sindicatos", sostiene el economista respecto a la situación de los salarios en el país".
Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la encuesta de ingresos laborales, que da a conocer los promedios salariales entre hombres y mujeres (…) -
ARGENTINA - Al menos seis mil indigentes deambulan Buenos Aires
TeleSur
21 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de julio de 2017 - TeleSur - Según el dirigente argentino, Rafael Klejzer, el 73 por ciento de los niños que están en la calle están escolarizados. El 5 por ciento de los seis mil tiene ayuda estatal, pero el otro 95 por ciento no tiene ningún tipo de ayuda ni subsidio.
"Si a las 4.394 personas que viven debajo de un puente, en los hospitales, en los bancos de plaza, sumamos los que están en los paradores, los dispositivos nocturnos, el universo se amplía a seis mil personas, contra los (…) -
ESTADOS UNIDOS - La disrupción de los populismos de elite
Fredes L. Castro, ALAI
21 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de julio de 2017 - ALAI - El presente es lo que nos une. El futuro nos lo creamos en la imaginación. Sólo el pasado es la pura realidad. - Vasili Grossman Sobre la base de una batería de datos aportados por Bruce Mehlman, lobista de firmas tecnológicas, James Hohmann, columnista del Washington Post, presenta a Trump como el disruptor en jefe en la era de la disrupción. Según Mehlman "las fuerzas que prepararon el escenario para la elección de Donald Trump son de largo plazo, (…)
-
BRASIL - La que se viene: detalles y riesgos de la reforma laboral
Lavaca
21 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de julio de 2017 - Lavaca - La reforma laboral que impulsó el gobierno de Michel Temer destruye derechos laborales elementales: entre ellos, autoriza jornadas laborales de 12 horas y permite que las mujeres embarazadas realicen tareas insalubres. Cómo impacta la reforma en Argentina. La sustitución de producción, lo industrial, lo sojero y el rol de los sindicatos. Cómo parar la ola neoliberal, en el análisis de datos y voces de economistas.
El Senado de Brasil aprobó la ley que el (…) -
MÉXICO - El agua: lucrar con un derecho humano
Universidad Iberoamericana, Desinformémonos
21 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de julio de 2017 - Desinformémonos - “México es el mayor consumidor mundial de agua embotellada con 480 litros por persona por año, lo cual demuestra la desconfianza de la población en el agua que le es suministrada en las redes hidráulicas” precisa el informe preliminar del relator especial de las Naciones Unidas para el derecho al agua y al saneamiento, Leo Héller, en su visita a México en mayo de 2017 del cual el Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de (…)
-
Una vida arruinada, un futuro incierto… seguramente precario
NICARAGUA - El calvario de cincuenta trabajadores y trabajadoras
Giorgio Trucchi, Lo que somos
14 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de julio de 2017 - Lo que somos - Productos Lácteos S.A. (PROLACSA), empresa subsidiaria de Nestlé en Nicaragua, tiene su planta de producción en la norteña ciudad de Matagalpa. En más de una ocasión, el sindicato ha alertado sobre la grave situación de decenas de trabajadores y trabajadoras que sufren de enfermedades osteomusculares de origen laboral.
El Taller sobre Seguridad y Salud Laboral impartido los días 29 y 30 de junio en Managua por el doctor Roberto Ruiz, especialista en (…)
Últimos comentarios