10 de agosto de 2017 - ALAI - Este domingo se disputan en Argentina elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Bajo el pomposo nombre de “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”, la norma que las regula fue sancionada en 2009. Si bien en la teoría uno de los propósitos de esta pre-elección es la de ser una suerte de pre-selección democrática de candidatos dentro de las distintas agrupaciones, en la práctica esta premisa (…)
Los artículos más recientes
-
ARGENTINA - Primarias: más que elecciones, un plebiscito
Javier Tolcachier, ALAI
11 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - VIH: ¿una garantía en salud?
Natalia Huerta y Patricio Paredes, El Mostrador
9 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de agosto de 2017 - El Mostrador - La inexistente educación sexual en Chile ha llevado a una desinformación tal, que cada vez la población pone más en riesgo su salud y la de sus parejas con el creciente contagio de ITS, embarazos no deseados, discriminación hacia la comunidad LGBTI y situaciones de violencia afectiva y sexual. Dicho diagnóstico no queda atrás en la formación de los y las profesionales de salud: en la universidad no se enseña a enseñar, ni menos se enseña a educar sobre (…)
-
ARGENTINA - Una semana sin Santiago: qué se sabe y qué no
Lavaca
9 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal8 de agosto de 2017 - Lavaca - Hace una semana que Santiago Maldonado está desaparecido: la última vez que lo vieron fue durante el allanamiento represivo de Gendarmería en el Pu Lof del Departamento de Chusamen, Chubut. La semana pasada un hábeas corpus enmarcó la investigación bajo desaparición forzada y motorizó una serie de pruebas que arrojaron evidencias de que Santiago estuvo ese día en ese lugar, al igual que el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Pablo Nocetti. El hallazgo (…)
-
VENEZUELA - La asamblea constituyente madurista
Edgardo Lander, Brecha
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal4 de agosto de 2017 - Brecha - El fallecimiento de Chávez en el año 2013 y el colapso de los precios del petróleo que ocurrió poco después significaron el derrumbe de dos pilares fundamentales del proceso bolivariano, y es a partir de entonces que éste entra en una profunda crisis. La crisis estructural del agotamiento del patrón petrolero rentista que venía dándose desde comienzos de la década del 80, y que parecía haberse superado en la primera década de este siglo, reaparece con renovado (…)
-
Reforms Against Workers in Brazil Threaten All Latin America
Trade Union Confederation of the Americas (TUCA), ALAI
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia CasalJuly 20th, 2017, São Paulo - ALAI - Today Brazil, the main economy of the region, is the laboratory of the most aggressive and reactionary anti-labor reforms in Latin America. Such is the result of the abrupt political shift to the right recently experienced by the country and, as Trade Union Confederation of the Americas, it is our obligation to analyze what is happening and develop answers that are up to the challenge.
Slightly more than a year ago, a broad coalition of reactionary (…) -
PARAGUAY - ¿Qué dicen las leyes de emergencia y subsidio de la agricultura campesina?
Base Is, ALAI
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal3 de agosto de 2017, Asunción - ALAI - Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados, la agricultura campesina sigue sus movilizaciones en Asunción para garantizar que el presidente las promulgue. En las próximas horas el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, estaría promulgando las leyes de rehabilitación y subsidio de la agricultura campesina. Esto luego de que ayer la Cámara de Diputados las aprobara en una caldeada sesión. Con su firma estará plasmando, además, una de sus más (…)
-
Este martes se enviaría finalmente el proyecto de ley al Congreso
CHILE - Sistema de Pensiones: la última gran reforma del Gobierno de Michelle Bachelet
El Mostrador Mercados
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal7 de agosto de 2017 - El Mostrador - Sería la última gran reforma de un Gobierno que quedará en la historia como uno de los más ambiciosos, pero cuya agenda reformista –tributaria, educacional y laboral– ha tenido un costo político mortal para la Nueva Mayoría y ha sido un factor en la profunda desaceleración que vive la economía. Varios expertos lamentan que la reforma no incluya elevar la edad de jubilación, en particular la de las mujeres, ya que es algo que tanto la Comisión Marcel como (…)
-
Avancées
MEXIQUE - À un an de la création de l’Observatoire des droits humains des peuples
Anahit Aharonian
6 août 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel21 juillet 2017.
Il y a un an, à Oaxaca, la capitale historique, qui fut comparée en 2006 à la Commune de Paris pour la résistance qu’ont opposée ses habitants au terrorisme d’État perpétré par les gouvernements locaux et fédéraux, était créé l’Observatoire des droits humains des peuples (Odhp) .
Quelques jours plus tard, dans le cadre d’une politique répressive qui, au vu de la militarisation de la société et de la criminalisation des manifestations qui dure depuis dix ans déjà, Carlos (…) -
DIAL 3420
AMÉRIQUE LATINE - « Ce que recherchent ceux qui émigrent vers d’autres dénominations chrétiennes, c’est de l’empathie, un accueil, une proximité ». Entretien avec Jorge Garcia Castillo, prêtre combonien et journaliste
Paolo Moiola
31 juillet 2017, mis en ligne par DialDans cet entretien, Jorge Garcia Castillo et Paolo Moiola réfléchissent ensemble aux raisons de la croissance des églises évangéliques en Amérique latine . Texte publié par Noticias Aliadas le 12 mars 2017. Le père Jorge Garcia Castillo, mexicain, est missionnaire combonien et prêtre depuis 33 ans. Il a étudié le journalisme entre 1984 et 1988 à l’École Carlos Septién Garcia de México. Après six années de travail dans la revue combonienne Esquila Misional et après avoir obtenu son diplôme de (…)
-
DIAL 3419
BOLIVIE - Tisser fin, en partant du féminisme communautaire. Conclusions
Julieta Paredes
31 juillet 2017, mis en ligne par DialDIAL a déjà publié deux entretiens avec la Bolivienne Julieta Paredes, l’un en 2012, l’autre en 2013 . Cette fois-ci, reproduisant l’expérience faite l’année dernière avec le livre d’Ilka Oliva Corado, publié en plusieurs livraisons , nous publions entre le numéro de mai et celui de juillet un bref ouvrage publié en 2010 et intitulé en espagnol Hilando fino : desde el feminismo comunitario (La Paz, communauté Mujeres Creando Comunidad, avec le soutien de la Deutsche Entwicklungsdienst - (…)


Últimos comentarios