• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Opinión

    Un agujero en el cielo

    Carolina Vásquez Araya

    31 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    Somos incapaces de comprender la enormidad de nuestras acciones más insignificantes.
    El científico holandés Paul Crutzen, Premio Nóbel de Química 1995, advirtió hace ya varios años que el agujero en la capa de ozono instalado justamente encima del hemisferio austral, ya tenía el tamaño del territorio de los Estados Unidos.
    Con esto, el eminente químico quiso llamar la atención de que cerca de diez millones de kilómetros cuadrados, o las tres cuartas partes de la superficie del inmenso (…)

  • Opinión

    Estados Unidos y la crisis de migrantes cubanos

    Ilka Oliva Corado

    31 de diciembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado

    21 de diciembre de 2015, Estados Unidos.
    La mediatización internacional en su agenda contra Latinoamérica y que tiene muy bien estructurada por país y por tiempo, de unas semanas hacia acá repite como cantaleta que el culpable de la migración cubana hacia Estados Unidos es el gobierno de la isla porque con su “dictadura” los empuja a salir del país, y porque no ofrece las condiciones para solventar una vida integral. Y nos habla de una “crisis”. Cuba no los está echando del país, (…)

  • GUATEMALA - ¡Viva! Vivamos la vida virtual

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    21 de diciembre de 2015 - Prensa Libre
    Un buen segmento de la ciudadanía habita en otra dimensión
    No se trata de negar el valor de las comunicaciones digitales. Todo lo contrario; éstas han transformado al mundo, se han erigido como la palestra en donde se discuten los asuntos trascendentales y todo eso sucede en foros accesibles a cualquier individuo capaz de manejar un mínimo de tecnología. Pero también es una vía de escape con filtro sensorial en la cual todo se vuelve abstracto y (…)

  • GUATEMALA - ¿Adictos a la decepción?

    Carolina Vásquez Araya

    22 December 2015, posted by Carolina Vásquez Araya

    Una niña-madre y la perversa actitud de los dueños del poder .
    Si se consigue –con gran esfuerzo mental- sacudirse el sopor provocado por el acostumbramiento, es posible percibir el terrible estado de estancamiento en el cual se encuentra Guatemala. Sus espeluznantes índices de pobreza, consecuencia directa e indiscutible de la corrupción rampante de las élites política y económica, han derivado en situaciones de emergencia como nunca antes se vieron. De ahí viene el colapso de toda la red (…)

  • GUATEMALA - Un país con pronóstico reservado

    Ollantay Itzamná

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe

    En la actualidad, la existencia de Guatemala como país es casi un milagro. Con un Estado más aparente que real, perforado o cogobernado por el crimen organizado evidente. Con un territorio fraccionado, donde organizaciones paraestatales/criminales le disputan el control de bolsones geográficos a la desanimadas fuerzas represivas estatales.
    Con una población casi teledirigida, y en su mayoría refugiada en las iglesias, esperando la “inminente” llegada del Mesías para el “arrebato (…)

  • Los pueblos indígenas también dejamos huellas ecológicas

    Ollantay Itzamná

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Al abordar la correlación entre movimientos indígenas y crisis ecológica, las y los “especialistas” en el tema, por lo regular, asumen dos posturas excluyentes entre sí: unos dicen que los pueblos indígenas somos esencialmente cuidadosos, jardineros, de la Madre Tierra. Otros, que somos, por nuestra condición de empobrecimiento, uno de los responsables de la crisis ecológico, específicamente por las técnicas agrícolas de tala y quema que solemos utilizar.
    El Informe Brundtland de las (…)

  • Qué paradoja: ellos dicen tener filosofía, nosotros únicamente cosmovisión

    Ollantay Itzamná

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe

    En la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía .
    Es muy común oír a indígenas (profesionales o no) repetir con aires de orgullo sobre la cosmovisión de sus pueblos, como la máxima construcción intelectual y espiritual de sus ancestros. Pero, ¿sabrán para qué y quiénes acuñaron el concepto de cosmovisión? ¿Sabrán que al asumir/apropiarse de tal constructo (…)

  • De los derechos humanos a la dignidad de nuestra Madre Tierra

    Ollantay Itzamná

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe

    La actual entropía existencial que como humanidad nos embarga, es fruto de la errada autoconciencia de superioridad/centralidad humana en relación al resto de la comunidad cósmica.
    Embriagados por nuestro antropocentrismo, y obnubilados por el espejismo de la modernidad ilusoria, naufragamos en el mar del sin sentido, destruyendo las cadenas de todos los ciclos de la vida, hasta llegar casi al punto de no retorno.
    El argumento para esta locura siempre fue: el bienestar humano (de algunos (…)

  • GUATEMALA - El folclorismo multicultural

    Ollantay Itzamná

    22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe

    En uno de mis últimos tránsitos inevitables por la polifacética ciudad de Guatemala, irrumpí en la presentación de un libro titulado, Una nación llamada Guatemala.
    El único comentarista del libro, Presidente de una Fundación Cultural (de uno de los bancos más importantes del país), ex Ministro de Cultura y Deporte, durante el gobierno de Álvaro Arzú, al comentar la obra de su amigo y ex Viceministro reiteró: “La gente dice que Guatemala es país multicultural. Yo siempre sostengo que somos (…)

  • DIAL 3352

    Présence des femmes dans l’Église : Rhétorique sans changements significatifs. Entretien avec Ivone Gebara

    Patricia Fachin

    21 décembre 2015, mis en ligne par Dial

    DIAL a déjà publié plusieurs textes de la théologienne féministe brésilienne Ivone Gebara . Cet entretien réalisé par Patricia Fachin a été publié sur le site de l’Instituto Humanitas Unisinos (Brésil), le 9 septembre 2014. « Les conquêtes du féminisme sont quotidiennes et se manifestent dans les politiques publiques en faveur des femmes, qui sont le fruit des luttes des femmes, et aussi dans les mille et une actions dans lesquelles le respect dû aux femmes est garanti », déclare la (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces
  • Hector Espinola : Un article sur le même thème de Maurice Lemoine : https://www.medelu.org/Les-inf

Novedades en la web

  • 13 de mayo – UK unemployment rises to highest in nearly four years
  • 13 de mayo – Escravizador na pele de abolicionista: abolição teve apoio de políticos que escravizaram
  • 13 de mayo – US to slash tariff on small China parcels from 120% to 54%
  • 13 de mayo – Man held over suspected arson attacks on property linked to Keir Starmer
  • 13 de mayo – UN’s Proposed Structural Changes Laid Out in a “Strictly Confidential” Internal Document

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0