7 de octubre de 2015, Estados Unidos.
Uno se pregunta que si otros países logran levantarse y florecer, qué sucede con Guatemala que cada día se hunde en la miseria y la tragedia. No hay que pensarlo mucho la respuesta está ahí en el reflejo del espejo: somos nosotros. Nosotros como sociedad somos los causantes de su decadencia. Todos y cada uno de nosotros, aquí nadie se salva. Y un ejemplo claro y reciente es el de la tragedia de El Cambray. Gracias al oportunismo, a la eterna (…)
Los artículos más recientes
-
Opinión
De tragedia en tragedia Guatemala se hunde
Ilka Oliva Corado
14 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
Tohono O´odham Migrant Experiences in Sonora, Mexico, in the Middle of the XXth Century
MEXICO - The Paths Between the Desert and the City
Guillermo Castillo Ramírez
7 October 2015, posted by Guillermo Castillo RamírezThis work is dedicated to the memory of Matías Choihua, who died in January 2010 and was one of the last O´odham who was born in a rural community, in the south side of the desert of Altar.
Introduction
This paper deals with the migrations (mobility) dynamics and ethnic imaginary in the second half of the 20th century by the Tohono O´odham of northwestern Sonora, Mexico, particularly, the case between the desert settlement of Las Calenturas and the city of Caborca, which are located in (…) -
Opinión
GUATEMALA - Solidaridad
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de octubre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya5 de octubre de 2015 - Prensa Libre - El derrumbe de un cerro sobre más de 150 viviendas en el caserío de El Cambray II nos ha golpeado a todos, como cada vez que sucede una tragedia de dimensiones catastróficas. Así ha sido ante la violencia de los terremotos, los huracanes y las frecuentes erupciones volcánicas cuyas consecuencias permanecen multiplicándose en un remanente de pobreza y privaciones en cada una de las víctimas. La solidaridad, claro está, surge de inmediato como un torrente (…)
-
Relato
…Y así me enamoré de la Violeta Parra
Ilka Oliva Corado
7 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado4 de octubre de 2015, Estados Unidos.
A la Violeta me la presentó otro de mis grandes amores, la Mercedes Sosa, a La Negra la conocí por casualidad. Quisiera decir con cierta presunción y por romanticismo que a la gran Mercedes la conocí en mis tiempos de universitaria, o que fueron los Guaraguao los que en alguna declaratoria de Huelga de Dolores en la Universidad de mis amores me presentaron a la Violeta Parra con “Me gustan los estudiantes.” Pero fue en soledad y en el extranjero (…) -
Opinión
GUATEMALA - Vida de riesgo
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de octubre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de octubre de 2015 - Prensa Libre - Guatemala es un país de alto riesgo en todos los aspectos posibles: ambiental, político, económico y social. Entre esas amenazas, su vulnerabilidad ambiental lo vuelve un potencial crisol de desastres naturales, muchos de ellos acentuados por los fenómenos derivados del calentamiento global, pero otros provocados por una atávica falta de visión institucional y el consecuente abandono de políticas y medidas básicas de prevención. Por encima de todo ello, (…)
-
Opinión
Las maras en Centroamérica
Ilka Oliva Corado
7 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado3 de octubre de 2015, Estados Unidos.
Buscar información acerca de las maras, pandillas o delincuencia juvenil puede ser un arma de dos filos, en la mayoría de textos tratan el tema con una postura clasista que discrimina por su condición social a las mocedades de arrabal, precisamente muy poco de objetividad en estos estudios que buscan sancionar con apelativos como “clicas criminales.” Pero realmente dónde, cómo y porqué se origina este fenómeno en Centroamérica. No hay que olvidar (…) -
Opinión
GUATEMALA - Sandra Torres en el país de la misoginia patriarcal
Ilka Oliva Corado
7 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado29 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Lo que le espera a Sandra Torre en Guatemala es casi nada: ser lapidada por una sociedad aterradoramente patriarcal, de doble moral, clasista y misógina.
Una sociedad donde las mujeres les tiran piedras a otras, siguiendo con normas impuestas que unas copian al pie de la letra porque les conviene jugar del lado del patriarcado para beneficio de su comodidad profesional y personal. ¿Aló arribistas? Porque con esto logran encajar en ciertas (…) -
Conférence français-espagnol
2015/10/19 - BRUXELLES, Belgique - Conférence internationale : « L’économie sociale et solidaire, levier de changement dans le Sud ? »
30 septembre 2015, mis en ligne par Centre TricontinentalAu Sud comme au Nord, l’économie sociale et solidaire semble avoir gagné du terrain. Constitue-t-elle une solution à la crise financière mondiale, voire une alternative au modèle capitaliste ? À quelles conditions peut-elle dépasser un rôle d’amortisseur aux chocs économiques, et devenir un véritable catalyseur de changement social ?
Cette conférence offre un regard croisé Nord-Sud, académique et militant, en fonction d’expériences concrètes et d’enjeux globaux. L’économie sociale et (…) -
Antología poética de un venezolano compañero
LIBRO - Antología (para confundir al enemigo), de Javier Alexander Roa
Ilka Oliva Corado
30 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado– Ediciones Gitanjali y Fundación Editorial el Perro y la Rana, Mérida y Caracas, 2010 ISBN: 978-980-14-1582-4 323 paginas.
27 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Fue para mediados del invierno pasado cuando me contactó en las redes sociales para felicitarme por una crónica que yo había escrito, acerca de la forma en la que los estadounidenses y migrantes en este país ven a Venezuela seguidos por la mediatización capitalista. Me dijo que había leído el artículo en Aporrea y (…) -
Opinión
GUATEMALA - El Artículo 4º
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
30 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya28 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - El sábado recién pasado, en las mismas páginas editoriales de Prensa Libre, Carolina Escobar Sarti nos presentó un retrato de la dramática situación de las niñas en Guatemala. Discriminación, abuso y marginación las agreden desde la cuna, mientras la sociedad contempla impávida la destrucción de estas vidas que apenas comienzan a asomarse al mundo, llenas de ilusiones. Asco da constatar esa realidad y más repugnancia aún observar la actitud de los (…)
Últimos comentarios