26 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
No soy religiosa, no soy seguidora del Papa Francisco, le cuestiono su postura ante el Matrimonio Igualitario, el aborto, la no aceptación de mujeres sacerdotisas en la iglesia católica, entre otras cosas. Él no puede venir y decir en el 2013, “¿quién soy yo para juzgar a un gay?” y en el 2015 frente a la ONU que el matrimonio o unión entre personas del mismo sexo busca “promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y (…)
Los artículos más recientes
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El Papa latinoamericano en tierra de la xenofobia caucásica anglosajona
Ilka Oliva Corado
30 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
Opinión
GUATEMALA - Una vida digna
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
29 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya26 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Hace ya 15 años, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas acordaron establecer una agenda de desarrollo, la cual consistía en 8 objetivos básicos a cumplir por los Estados, especialmente en los países con mayores desigualdades y atrasos en sus políticas sociales. Entre estos Guatemala, con elevadísimos niveles de desnutrición crónica infantil, falta de acceso a la educación, mortalidad materna, mortalidad infantil por (…)
-
Latinoamérica emergente: ¿se acaba la esperanza?
Ollantay Itzamná
29 de septiembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn las últimas semanas, analistas y comentaristas “progresistas” se suman a las plegarias de políticos conservadores y neoliberales de la región pregonándonos: el fin del ciclo y/o reflujo de fuerzas en la América Latina insurgente, en especial para la región Andina. Aunque de igual modo intentan desacreditar a los procesos políticos de Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, etc. Pero, no dicen mucho sobre los gobiernos que rifan la riqueza de sus pueblos en el “sangriento banquete (…)
-
LIBRO - Walinto, de Graciela Huinao
Ilka Oliva Corado
29 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado– Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2008 serie Poesía, colección Uvas de la ira ISBN: 978-956-260-461-1 78 paginas, 7100 pesos chilenos. 22 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Lo llevaba esperando semanas y no sabía que era un libro de poesía que me cautivaría y emocionaría hasta las lágrimas. Como toda información tenía un nota de una amiga muy querida que decía “lo tienes que tener.” Todos los días al regresar del trabajo iba a revisar el correo y nada, no llegaba ese (…) -
MÉXICO - Narcotráfico detrás de matanza de estudiantes de Ayotzinapa
Noticias Aliadas
25 de septiembre de 2015, puesto en línea por Dial23 de septiembre de 2015 - Noticias Aliadas - Informe de expertos de la CIDH contradice versión oficial sobre asesinato de normalistas.
El informe de un grupo de expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la muerte de 43 estudiantes en Ayotzinapa, ocurrida el 26 de setiembre del 2014, echa por tierra los elementos básicos de la versión oficial sobre este caso.
El “Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones de las (…) -
Opinión
Francisco en Cuba
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya21 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Francisco pasará a la historia como uno de los personajes clave de este siglo. Su inesperado ascenso a la máxima posición jerárquica de la Iglesia Católica y su compromiso con la justicia social lo han elevado a un nivel de popularidad excepcional, no solo entre el pueblo católico, sino incluso entre fieles de otros credos y entre agnósticos, quienes ven en él a un auténtico líder.
Su viaje a Cuba y su mensaje dirigido a enfatizar la trascendencia (…) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Entre el mes de la Herencia Hispana y las deportaciones
Ilka Oliva Corado
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado20 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Aunque parezca increíble y sea el colmo de la doble moral del gobierno estadounidense, existe el mes de la Herencia Hispana, tan aclamado y tan bien recibido como las propias deportaciones de indocumentados. Los mismos estadounidenses que celebran con cervezas Corona, tacos y mariachis (ya que como sabemos creen que México es Latinoamérica) el Orgullo Hispano son los que aplauden las deportaciones. Se originó en 1968 cuando el presidente Lyndon (…) -
Relato
Crónica de un día de mercado
Carolina Vásquez Araya
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaEl regateo es el folclor de las compras: color en las frutas y en los trajes; el ama de casa “hace mercado” como una ceremonia.
I
Ya van a dar las seis. La claridad comienza a filtrarse por las rendijas de las ventanas cerradas, pero todo está en movimiento adentro de la casa. Hoy es día de mercado. Terminamos el café caliente y salimos a esperar la camioneta, cargados con bolsas vacías.
Pese a la temprana hora, la camioneta va llena. Al fin, llegamos. Bajamos a empujones y nos (…) -
Opinión
Chile
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya19 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Aún recuerdo el gran terremoto de 1960 en el sur de Chile, el más devastador ocurrido jamás en el planeta. Con una magnitud de 9.5 (MW) y seguido de un poderoso tsunami, arrasó ciudades, cambió el curso de los ríos, alteró la geografía en toda la región y ocasionó la muerte de miles de personas. Eso ocurrió el 21 de mayo, una fecha histórica opacada por esta enorme devastación cuyos efectos marcaron toda una década. Para tener una idea de su (…)
-
Opinión - Entre el patriarcado, la violencia de género y la deslealtad
Desestabilizar a los gobiernos progresistas de Latinoamérica
Ilka Oliva Corado
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado16 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Siempre me genera duda lo incomprensible que resulta lo obvio para algunos ilustrados, analistas reconocidos en Latinoamérica y el mundo, gente que se autodenomina progresista y de izquierda. Hablo de filósofos, periodistas, analistas políticos, estadistas, catedráticos de universidades reconocidas mundialmente, gente que conoce muy bien de dictaduras, de la historia y del presente. Gente que conoce por dentro y por fuera el entramado de lo que (…)
Últimos comentarios