• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • GUATEMALA - Desde el barranco

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    20 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    Prensa Libre - Desde que nos enseñaron a emitir opiniones como algo propio de personas inteligentes, nos creemos capaces de ver el cuadro completo a partir de fragmentos creados por otros y, por ende, nos arrogamos el derecho de emitir juicios de valor sobre cualquier tema, aun cuando estamos lejos de dominar sus detalles y circunstancias. Así es como hemos reproducido un gigantesco universo de lugares comunes, construyendo opiniones basadas… no sabemos bien en qué. Y van multiplicándose los (…)

  • RÉPUBLIQUE DOMINICAINE - Les « bateyes », ou l’institutionnalisation de la précarité des travailleurs migrants haïtiens

    Jackeline Patricia Céspedes Arteaga

    16 juillet 2015, mis en ligne par colaborador@s extern@s

    La migration haïtienne vers la République dominicaine est due surtout aux conditions de vie en Haïti. Cette migration a débuté il y a presque 100 ans auparavant et n’a pas cessée car les besoins se font de plus en plus aigus en territoire haïtien. Ils ont atteint un nouveau seuil après le séisme de 2010 . À ce sujet, l’aide internationale mal administrée par les autorités locales et par les organismes internationaux n’a pas atteint l’objectif d’aider la population à surmonter ses (…)

  • BOLIVIA - II Encuentro Mundial de Movimientos Populares: Carta de Santa Cruz

    15 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal

    9 de julio de 2015.
    Las organizaciones sociales reunidas en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los días 7, 8 y 9 de julio de 2015, coincidimos con el Papa Francisco en que la problemática social y ambiental emergen como dos caras de la misma moneda. Un sistema que no puede brindar tierra, techo y trabajo para todos, que socava la paz entre las personas y amenaza la propia subsistencia de la Madre Tierra, no puede seguir (…)

  • COLOMBIA - Altos mandos involucrados en casos de “falsos positivos”

    Noticias Aliadas

    15 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal

    3 de julio de 2015 - Noticias Aliadas - Más de 3,700 civiles fueron ejecutados por militares y presentados como guerrilleros muertos en combate.
    La presentación del informe “El rol de los altos mandos en falsos positivos. Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles” por la organización Human Rights Watch (HRW) el 24 de junio puso nuevamente en evidencia la responsabilidad de los jefes militares colombianos en las ejecuciones (…)

  • CHILE - After 2011, Social Struggles and Constituent Process: An interview with Sergio Grez and Franck Gaudichaud

    Giulia Willig

    15 July 2015, posted by Franck Gaudichaud

    An interview on the political and social situation in Chile following the great student mobilization of 2011, conducted by Giulia Willig for the Swiss journal SolidaritéS.
    Giulia Willig: Where is the Chilean student movement at today?
    Franck Gaudichaud: Historically, the movement of students in tertiary and secondary education has always been a very significant social actor in Chile, including under the dictatorship. Under “neo-liberal” democracy, there has been a recomposition of (…)

  • NICARAGUA - Country is Not for Sale: The Culmination of President Ortega’s Inconsistent Presidency

    Amalia Perez, COHA

    15 July 2015, posted by Claudia Casal

    July 5th, 2015 - COHA (Council on Hemispheric Affairs) - “¡Nicaragua no se vende!” protesters in the central city of Juigalpa exclaimed during the most recent demonstration opposing the proposed Nicaraguan Canal. This rallying cry, Nicaragua is not for sale, reverberates throughout the country in momentous opposition to the construction of the canal—a $50 billion USD project spearheaded by Chinese venture capitalist billionaire, Wang Jing, and enthusiastically approved by the Nicaraguan (…)

  • MÉXICO - La frontera con Guatemala y el escape de “El Chapo”

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    15 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    13 de julio de 2015 - Prensa Libre - La frontera entre México y Guatemala tiene cerca de mil kilómetros de longitud, cruzando de uno a otro océano (Guatemala sobre el Pacífico y Belice sobre el Atlántico) y entre sus dos lados existe una completa similitud étnica, de cultura y costumbres. De hecho, muchos habitantes de esas áreas trabajan en un país y viven en el otro. Los puestos fronterizos, por lo tanto, no son más que la presencia institucional de ambos Estados con el propósito de hacer (…)

  • CHILE - Luchas sociales y proceso constituyente: entrevista con los historiadores Franck Gaudichaud y Sergio Grez

    Giulia Willig

    14 de julio de 2015, puesto en línea por Franck Gaudichaud

    La entrevista ha sido realizada para el periódico SolidaritéS(Suiza). Hablamos con Sergio Grez, profesor de historia en la Universidad de Chile (Santiago) y Franck Gaudichaud , profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Grenoble (y actualmente investigador visitante en la Universidad de Chile), sobre la situación política y social en ese país a raíz del gran movimiento estudiantil de 2011.
    ¿Dónde está el movimiento estudiantil chileno hoy?
    Franck Gaudichaud: (…)

  • Opinión

    GUATEMALA - La biblioteca de Duane

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    14 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya

    11 de julio de 2015 - Prensa Libre - Comenzó como un restaurante, pero quizá la creación culinaria no fue más que un pretexto para tener la biblioteca siempre ahí, a la mano. Duane Carter era un hombre de libros, de hierbas aromáticas y buen gusto. Su restaurante se convirtió, a mediados de los 80, en un punto de reunión para sus amigos pero también para los adeptos a la buena mesa y los generosos vinos de su bodega. Allí llegábamos con la confianza de salir siempre satisfechos de esa (…)

  • Opinión

    ESTADOS UNIDOS - Mi cachucha de Venezuela

    Ilka Oliva Corado

    14 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado

    10 de julio de 2015, Estados Unidos.
    Mi hermana-mamá llegó un día del trabajo con la bulla que me había comprado una gorra de Venezuela en una tienda de segunda mano, le había costado 50 centavos. La gorra todavía tenía la etiqueta de nueva, qué felicidad. Tiene la bandera y además dice Venezuela. La cargo para arriba y para abajo y siempre que la uso más de uno gringo me da el pésame, me ven con aquella cara de tristeza y me dicen que lamentan mucho lo que está sucediendo en Venezuela (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 11 de noviembre – Carta de Hiroshima, de las madres y niñxs envenenadxs por los agroquímicos en Ceará, Brasil
  • 11 de noviembre – Podcast: Violencia contra las mujeres en México
  • 11 de noviembre – Amazonía: asesinan a profesor y luchador por educación intercultural bilingüe
  • 11 de noviembre – Comunidades afromexicanas toman palacio de Pinotepa por falta de obras y recursos
  • 11 de noviembre – ‘Success is shutting them down’: Met police in fight against illegal vape and phone shops

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0