11 juin 2015 - SolidaritéS.
Pour le journal suisse SolidaritéS, Giulia Willig s’est entretenue avec Sergio Grez, professeur d’histoire à l’Université du Chili (Santiago) et Franck Gaudichaud, maître de conférences en civilisation latino-américaine à l’Université de Grenoble (et actuellement chercheur invité à l’Université du Chili), sur la situation politique et sociale de ce pays, dans la foulée du grand mouvement étudiant de 2011.
Où en est le mouvement étudiant chilien aujourd’hui ? (…)
Los artículos más recientes
-
CHILI - Luttes sociales et processus constituant : entretien avec Sergio Grez et Franck Gaudichaud
Giulia Willig, SolidaritéS
14 juillet 2015, mis en ligne par Franck Gaudichaud -
ARGENTINA - Domingo supernaranja: victoria de Scioli sobre Macri y sobre La Cámpora
José Cornejo, Resumen Latinoamericano
6 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal6 de julio de 2015 - Resumen Latinoamericano - Los resultados de este domingo electoral tienen un ganador. Daniel Scioli. ¿Por qué?
La forma en que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quiebra la boca cuando tiene que transitar un resultado adverso es gráfica en sí misma. Por segunda vez, luego de la increíble derrota santafesina, Macri no bailó extendiendo y cerrando los brazos. Horacio Rodríguez Larreta quedó a tres puntos del balotaje.
Casi en simultáneo, en un discurso que (…) -
Papa Francisco: “Las minorías vulnerables son la deuda de América Latina”
TeleSur
6 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal5 de julio de 2015 - TeleSur - El papa Francisco arribó hace minutos al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, donde fue recibido por el presidente Rafael Correa y otras autoridades.
El papa Francisco expresó este domingo tras su llegada a Ecuador que las minorías vulnerables son la deuda que tiene América Latina y afirmó que como representante de la Iglesia católica no puede separarse del pueblo menos favorecido.
"Las minorías más vulnerables son la deuda más grande que aún Latinoamérica (…) -
GUATEMALA - La fuerza del no
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
6 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya4 de julio de 2015 - Prensa Libre - Pasará algún tiempo antes de apreciar en su justa dimensión la potencia de los movimientos ciudadanos y los efectos de ese despertar de dimensiones planetarias. La incidencia de la tecnología en las comunicaciones —un elemento que hace apenas 10 años era incipiente— ha revolucionado el escenario político en muchos países, no solo a nivel de inmediatez, sino también en cuanto a la manera de definir acciones, compartir posiciones y trazar estrategias con (…)
-
MEXICO - Valle de San Quintín labourers: a reflection of shame and demands for justice
Guillermo Castillo Ramírez, Bilaterals
6 July 2015, posted by colaborador@s extern@sJune 13th, 2015 - Bilaterals.
“An agricultural labourer works on average 15 hours a day; the average working session of agricultural labourers is 57 hours [per week] for men and 65 for women.” Red de Jornaleros Internos de México, La Jornada, March 27th, 2015.
“ […] From 2007 to March 2015, [the Tlachinollan Centre of Human Rights] has documented that at least 40 children have died in agricultural fields, as a result of accidents at work, atrocities, insect bites, malnutrition, (…) -
Puritanos y revolucionarios en contra del matrimonio igualitario
Ilka Oliva Corado
6 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de junio de 2015 - Hay que tener mucho cuidado con quienes se autonombran ungidos y elegidos (y por supuesto virginales) por su “Dios Todopoderoso” porque demostrado está que en su fanatismo conservador recalcitrante son los del perjuicio, intransigencia y los de la violencia implacable en nombre de estos dogmas absolutistas.
En el mismo costal entran las izquierdas latinoamericanas que cuando de derechos de la mujer y de la comunidad LGBT se trata, son tan fascistas como los de (…) -
GUATEMALA - Los motivos del lobo
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
6 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya29 de junio de 2015 - Prensa Libre - Existe un trasfondo de romanticismo en el despertar de un pueblo. Comienzan a elevarse las expectativas al ritmo de una autoestima renovada, se produce una especie de júbilo colectivo por la simple constatación de la fuerza sumada y transformada en movimiento, todo lo cual converge en un nuevo estado de ánimo, una perspectiva de nación totalmente distinta al modelo rechazado por caduco.
Entonces viene de cara a las elecciones un desfile de nuevas (…) -
Los inmigrantes indocumentados viviendo al margen de los derechos humanos
Ilka Oliva Corado
30 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de junio de 2015 - En algún lugar leí la frase “cuando migra la familia, migra el tejido social.” Mis pensamientos volaron hacia los muros de la muerte, hacia esa abertura que se convierte en llaga. Que nadie ve, que a quienes migran los consume.
Los recientes comentarios racistas de Donald Trump al referirse a los mexicanos y por añadidura a los latinoamericanos, (porque aquí cualquier latinoamericano para los anglosajones es mexicano) como violadores y demás, llaman a la (…) -
GUATEMALA - El día después
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
30 de junio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya27 de junio de 2015 - Prensa Libre - Los descubrimientos de la Cicig no tienen nada de sorprendente. Lo que sí tienen es el poder de colocar a la ciudadanía en un estado de expectación constante, en espera de su dosis diaria de escándalo. Las recientes denuncias de la comisión investigadora han ido surgiendo a un ritmo sostenido y, al parecer, este espectáculo lamentable de corrupción en las altas esferas de las instituciones del Estado durará mucho tiempo.
Lo significativo del momento que (…) -
Todos quisieron ser Charlie, porque nadie quiere ser lo otro
Cote Avello
30 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado24 de abril de 2015
Nadie quiere dejar su cuerpo flotando en las costas de una tierra desconocida. Flotando entre miles de cuerpos, flotando como basura que contamina el océano, flotando sin vida, sin identidad. Nadie quiere engrosar una estadística para que aprobleme a la gobernanza mundial.
Nadie quiere sobrevivir la travesía para contarle a los nietos, si es que llega a viejo, con la espalda encorvada y las manos callosas, de sus aventuras limpiando baños ajenos. Agachando la cabeza, (…)


Últimos comentarios