DIAL publie plus souvent des articles sur les paysans sans terre brésiliens que sur les problématiques en lien avec le développement de l’informatique et d’Internet. Si les deux thèmes peuvent sembler sans rapport, ils soulèvent en fait le même type d’enjeux en termes de rapports de pouvoir et d’autonomie. Dans le monde numérique, comme dans le monde rural brésilien, des luttes sont en cours entre des « grands propriétaires » (Google, Apple, Facebook, Microsoft…) qui cherchent à maintenir (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3326 - Dossier Autonomie numérique
VENEZUELA - « La technologie ne peut se concevoir isolée de la politique » : entretien avec Carlos Parra, du projet Canaima GNU/Linux
Rafael Rico Ríos
20 mai 2015, mis en ligne par Dial -
DIAL 3325 - Dossier Autonomie numérique
Internet.org : politique publique ou business model ?
Paz Peña
20 mai 2015, mis en ligne par DialDIAL publie plus souvent des articles sur les paysans sans terre brésiliens que sur les problématiques en lien avec le développement de l’informatique et d’Internet. Si les deux thèmes peuvent sembler sans rapport, ils soulèvent en fait le même type d’enjeux en termes de rapports de pouvoir et d’autonomie. Dans le monde numérique, comme dans le monde rural brésilien, des luttes sont en cours entre des « grands propriétaires » (Google, Apple, Facebook, Microsoft…) qui cherchent à maintenir (…)
-
DIAL - mai 2015 - sommaire, informations & points de repère
20 mai 2015, mis en ligne par DialSommaire Points de repère DIAL 3325 - Internet.org : politique publique ou business model ? DIAL 3326 - VENEZUELA - « La technologie ne peut se concevoir isolée de la politique » : entretien avec Carlos Parra, du projet Canaima GNU/Linux DIAL 3327 - BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 2, Les centrales hydroélectriques DIAL 3328 - CHILI - « En cette heure historique de l’Église chilienne » Du côté d’AlterInfos
Nouveaux sites recensés Paysans sans frontières UST | Unión de (…) -
PERÚ - Conflictos sociales recrudecen
Noticias Aliadas
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal14 de mayo de 2015 - Noticias Aliadas - Tres muertos dejan enfrentamientos entre policías y agricultores que se oponen a mina que destruiría actividad agrícola en el sur del país.
Como “terroristas antimineros” califican los grandes medios a los agricultores de la provincia de Islay, en el sureño departamento de Arequipa, que se oponen a la mina Tía María, perteneciente a la minera Southern Copper que tiene medio siglo de presencia en el sur del Perú.
La inversión está calculada en (…) -
CHILE - Presentan litigio contra presunto asesino de estudiantes
TeleSur
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal15 de mayo de 2015 - TeleSurtv - Varias personas aseguraron en televisión nacional que los estudiantes querían colocar carteles en los muros de una vivienda y de ahí salió una persona armada que les disparó y amenazó a todos con matarlos.
Este viernes el intendente regional de Valparaíso (costa central de Chile), Ricardo Bravo, presentó ante los tribunales una querella judicial contra quienes resulten responsables del asesinato de dos estudiantes chilenos.
Los estudiantes asesinados (…) -
Entre la marginación y la resistencia
Los migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistencia
Guillermo Castillo Ramírez
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez“[…] luego la gente cree que uno sale por gusto, pero no, de por sí uno sale porque aquí ya no hay nada. El gobierno ya no apoya y el producto [de la cosecha agrícola] ya no vale; de a tiro estamos bien amolados. De por sí uno sabe que allá en el norte lo van a maltratar y a explotar a uno, pero ¿qué se le va a hacer? ni modo de quedarse a pasar hambre.” Testimonio de un campesino-indígena migrante, junio 2010.
“Está duro vivir así, con tanta carencia y más si uno ya tiene familia y piensa (…) -
Urge una asamblea constituyente popular plurinacional
GUATEMALA - Un Estado en crisis
Ollantay Itzamná
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn el imaginario colectivo, conceptos como Estado, Dios, Ley, etc., son ideas/verdades casi inmutables, incuestionables. Por ello, en la coyuntura actual de “movilización/sublevación” ciudadana espontánea, la gran mayoría de las reflexiones sobre el asunto están centradas en categorizar esta situación como: “crisis de gobierno”, “crisis política”, “urgencia de reforma estatal”, etc., más no como realmente es: una crisis de Estado.
Guatemala soporta una acumulada crisis estatal, producto de (…) -
El amor color de un arcoíris
Ilka Oliva Corado
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de mayo de 2015 - Un día yendo de compras en un centro comercial, con mi hermana, me detuve en un anaquel lleno de revistas de moda y la llamé, señalé una revista y le dije: esa mujer me vuelve loca. Era Julianne Moore. Y ella me dijo, ¿no es que Queen Latifah? Y comenzó a reír. Bueno, le dije, es que me gustan todas. Y es cierto, las mujeres me gustan todas. Con algunas excepciones que tienen que ver con la arrogancia, la apatía y la discriminación. Mi hermana cuando está cambiando (…)
-
GUATEMALA - Triunfo popular: renunció la vicepresidenta
Resumen Latinoamericano
11 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal9 de mayo de 2015 - Resumen Latinoamericano - Roxana Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala tras escándalo por corrupción aduanera.
Tras su supuesta involucración en un caso de corrupción estatal en el que están implicados altos funcionarios del país, Roxanna Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala. El presidente Otto Pérez Molina hizo el anuncio la tarde del viernes. “Pérez Molina dijo que se trata de una decisión “personal” de Baldetti, que no obedece a (…) -
Olvidados e invisibles
MÉXICO - Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales
Guillermo Castillo Ramírez
11 de mayo de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez…ningún ser humano es ilegal. Consigna de las manifestaciones en contra de xenofobia y a favor de los derechos humanos de los migrantes.
… para migrar hay que viajar, salirse del lugar donde se nació, dejar atrás la casa, la familia y hasta lo que uno es. No es fácil, la mayoría no migramos por gusto, sino porque hay necesidad, porque no hay trabajo o ya no alcanza la tierra o hay deudas y hay que pagar la medicina. Cuesta dejar todo para ir a buscarle… más cuando no se sabe cómo nos va (…)
Últimos comentarios