22 de mayo de 2015 - Noticias Alidas - Miles de mujeres y hombres del campo han sido encarcelados por demandar reforma agraria. Honduras es uno de los países más empobrecidos y violentos del mundo. Esta pobreza y violencia ataca directamente a sectores desprotegidos como el campesinado, del cual recientemente se ha denunciado la criminalización de 4,200 campesinos, de los cuales 700 son mujeres, según datos de la organización internacional La Vía Campesina.
Rafael Alegría, actual diputado (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - Campesinado víctima de criminalización
Jennifer Ávila, Noticias Aliadas
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
ESPAÑA - Gana la derecha, avanza el centro-izquierda
Katu Arkonada, TeleSur
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal24 mayo 2015 - TeleSurtv - El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales en el Estado Español con más de 6 millones de votos (27%), obteniendo 22.750 concejales. El PSOE le sigue con 5.587.084 votos (25’03%) y 20.824 concejales. A gran distancia, el tercer partido que más concejales obtiene es CIU con 3.3241.
Estas elecciones han venido a confirmar el cierre del ciclo del bipartidismo en España, y el auge de los nuevos partidos y formas de hacer política. Los viejos partidos del (…) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Hillary Clinton, su falso feminismo y el comodín de los indocumentados
Ilka Oliva Corado
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado23 de mayo de 2015 - Para nada causó sorpresa la noticia del lanzamiento como presidenciable de Hillary Clinton, el camino se lo preparó Obama. En su momento él representó un paso hacia delante en la cuestión de equidad en el país, del alto al odio racial, estrategia muy bien utilizada y que dio sus frutos. Ahora le toca a ella, bajo el manto del feminismo y que en Estados Unidos ya es hora de ver una mujer presidente.
Tiene muchas cartas a su favor. La primera: su falso discurso (…) -
GUATEMALA - Alejandro Maldonado Aguirre: el nuevo vicepresidente
Gustavo Illecas, CMI
22 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal14 de mayo de 2015 - Centro de Medios Independientes - Para lograr ser escogido tuvo que tener el visto bueno de la Embajada norteamericana y del CACIF, aunque ahora los grupos conservadores se quedaron sin un alfil importante dentro de la Corte de Constitucionalidad, que jugará un papel vital en los meses que le quedan a esta crisis.
Otto Pérez Molina buscó por tercera vez terminar con la incertidumbre de navegar sin copiloto. Y finalmente lo logró. Desde que envió la primera lista de la (…) -
GUATEMALA - ¿Por quién y para qué suenan las cornetas indignadas en las ciudades?
Ollantay Itzamná
22 de mayo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispePara cuantos tenemos la dicha de conocer y observar la “quietud” de la Guatemala post Acuerdos de Paz (1996), las manifestaciones multitudinarias-simultáneas-espontáneas urbanas que se realizaron en cerca de 10 ciudades principales del país, el sábado 16 de mayo (16M), nos exige reflexionar sobre este “despertar aún citadino” con las siguientes preguntas:
¿Por qué y quiénes se movilizan?
No es el “desvelamiento” de las mafias criminales que operan en el corazón económico del Estado lo (…) -
MÉXICO - El valle de San Quintín: entre el abuso laboral y la movilización de los jornaleros
Guillermo Castillo Ramírez
22 de mayo de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“En [en el valle de] San Quintín nos tienen muriendo de hambre desde hace veinte años” — Javier Ramírez, jornalero, marzo 2015.
“…Lo que hay detrás nuestro es el hambre, es el salario de hambre que recibimos” — Fidel Sánchez, jornalero, marzo 2015.
“Aquí [en los campos del valle San Quintín] es peor, porque los niños tienen hambre, llegas y vendes todo lo que tienes porque no tienes ni un centavo; definitivamente aquí es peor, porque llegas con promesas, ilusiones, y no pasa nada, te va (…) -
DIAL 3328
CHILI - « En cette heure historique de l’Église chilienne »
20 mai 2015, mis en ligne par DialAlors que les crises auxquelles est confrontée l’Église chilienne se sont multipliées ces derniers mois, une série de laïcs ont pris position dans cette déclaration publique, diffusée sur le site de Reflexión y Liberación, le 14 avril 2015. Allez de par le monde, annoncez la Bonne Nouvelle… (Mc. 16, 9-15)
En tant que personnes responsables et en conscience, nous adhérons pleinement aux paroles du Pape François exprimées avec sagesse dans son premier écrit officiel, qui remarquent que (…) -
DIAL 3327
BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 2, Les centrales hydroélectriques
Raúl Zibechi
20 mai 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDans le numéro précédent, dans celui-ci, et dans les deux suivants, nous publions, en lien avec la réflexion en cours sur la question de l’extractivisme, quatre articles de Raúl Zibechi sur l’Amazonie brésilienne. Ces textes constituent les quatre parties du chapitre 7 d’un ouvrage de l’auteur intitulé Brasil potencia : entre la integración regional y un nuevo imperialismo, paru à Bogotá en 2012. Ces textes montrent de manière précise et à partir de l’exemple amazonien que l’extractivisme ne (…)
-
DIAL 3326 - Dossier Autonomie numérique
VENEZUELA - « La technologie ne peut se concevoir isolée de la politique » : entretien avec Carlos Parra, du projet Canaima GNU/Linux
Rafael Rico Ríos
20 mai 2015, mis en ligne par DialDIAL publie plus souvent des articles sur les paysans sans terre brésiliens que sur les problématiques en lien avec le développement de l’informatique et d’Internet. Si les deux thèmes peuvent sembler sans rapport, ils soulèvent en fait le même type d’enjeux en termes de rapports de pouvoir et d’autonomie. Dans le monde numérique, comme dans le monde rural brésilien, des luttes sont en cours entre des « grands propriétaires » (Google, Apple, Facebook, Microsoft…) qui cherchent à maintenir (…)
-
DIAL 3325 - Dossier Autonomie numérique
Internet.org : politique publique ou business model ?
Paz Peña
20 mai 2015, mis en ligne par DialDIAL publie plus souvent des articles sur les paysans sans terre brésiliens que sur les problématiques en lien avec le développement de l’informatique et d’Internet. Si les deux thèmes peuvent sembler sans rapport, ils soulèvent en fait le même type d’enjeux en termes de rapports de pouvoir et d’autonomie. Dans le monde numérique, comme dans le monde rural brésilien, des luttes sont en cours entre des « grands propriétaires » (Google, Apple, Facebook, Microsoft…) qui cherchent à maintenir (…)


Últimos comentarios