Dans ce numéro et les trois suivants, nous publions, en lien avec la réflexion en cours sur la question de l’extractivisme, quatre articles de Raúl Zibechi sur l’Amazonie brésilienne. Ces textes forment les quatre parties du chapitre 7 d’un ouvrage de l’auteur intitulé Brasil potencia : entre la integración regional y un nuevo imperialismo, paru à Bogotá en 2012. Ces textes montrent de manière détaillée, à partir de l’exemple amazonien, que l’extractivisme ne se limite pas à l’exploitation (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3322
BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 1, La rébellion de Jirau
Raúl Zibechi
15 avril 2015, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi -
DIAL 3321
ÉQUATEUR - Reconstruire les communautés : une forme de résistance
Luis Ángel Saavedra
15 avril 2015, mis en ligne par DialSi les rapports de force entre communautés locales et entreprises d’exploitation minière sont rarement à la faveur des premières, il arrive que les plus faibles, Indiens et paysans, en ayant recours à différentes tactiques et « ruses » réussissent à retourner la situation en leur faveur. C’est ce dont témoigne cet article de Luis Ángel Saavedra publié par Noticias Aliadas le 2 octobre 2014. Des communautés amazoniennes s’appuient sur les droits constitutionnels pour récupérer leurs (…)
-
DIAL - avril 2015 - sommaire, informations & points de repère
15 avril 2015, mis en ligne par DialSommaire Points de repère DIAL 3321 - ÉQUATEUR - Reconstruire les communautés : une forme de résistance DIAL 3322 - BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 1, La rébellion de Jirau DIAL 3323 - Exposé de Francisca Rodríguez, déléguée de la Vía Campesina, lors de la Rencontre mondiale des mouvements populaires DIAL 3324 - Déclaration du Forum International sur l’Agroécologie — Nyéléni, Mali, 27 février 2015 Du côté d’AlterInfos
Nouveaux sites recensés Instituto Internacional de Derecho (…) -
Don Eduardo Galeano de nosotros los nadies
Ilka Oliva Corado
15 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado13 de abril de 2015, Estados Unidos.
Siempre he estado segura de que los seres extraordinarios se marchan en días aciagos, de cielos encapotados llorando cántaros de lluvia. Don Eduardo Galeano se ha ido en un día así, hoy amaneció sollozando la niebla de la primavera estadounidense, despidiéndolo desde las primeras horas de la madrugada.
Nosotros los parias, los impronunciables, los de los lomos partidos durante siglos de explotación, nosotros los iletrados, los jornaleros. Nosotros (…) -
GUATEMALA - Huehuetenango, ¿la rebelión de los miserables o la venganza de los fracasados?
Ollantay Itzamná
15 de abril de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEl aparente Estado democrático de Guatemala se diluye cada vez más en sus intentos y contradicciones internas. La sistemática evasión de su rol garantista de derechos humanos, y la cada vez más abierta estigmatización-persecución-criminalización de defensores/as de derechos, se constituyen en políticas públicas vigentes de alcance nacional.
Presionado y obediente al “soberano” planetario (el capital internacional apátrida), el actual gobierno de turno mapeó e identificó en el país a las (…) -
Desde Charlie Hebdo hasta Kenia, existen mares de falsedad
Ilka Oliva Corado
15 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado11 de abril de 2015, Estados Unidos.
Dos atentados que ejemplifican a la perfección el descaro de humanidad que somos. Es que ya ni a doble moral llegamos. Perdimos los escrúpulos. Para cuando fue el atentado a la revista francesa Charlie Hebdo, miles se pronunciaron en todos los medios habidos y por haber, las redes sociales hervían, medio mundo dijo: ¡yo soy Charlie! Mientras que unos oraban, otros demostraban su apoyo a la mejor manera clasemediera: cambiando sus fotografías de perfil (…) -
MÉXICO - Entrevista a Omar García, estudiante sobreviviente de Ayotzinapa
Ilka Oliva Corado
6 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado5 de abril de 2015 - Debo decir que la Caravana 43, me hizo recordar la Caravana de la Esperanza (mayo 2013), con la que el sacerdote Alejandro Solalinde junto a una comitiva de madres centroamericanas que buscaban a sus hijos desaparecidos en México, también visitaron varias ciudades estadounidenses buscando ayuda internacional. Esos migrantes en tránsito a los que los gobiernos y el sistema obligan a migrar y que desparecen en territorio mexicano. En aquella ocasión fue tanta la apatía (…)
-
Entrevista para Diário Liberdade, publicación en portugués
ESTADOS UNIDOS - Inmigrantes indocumentados: “somos un negocio perfecto para las autoridades”. Entrevista con Ilka Oliva Corado
6 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoIlka explica en su obra la travesía de tres días por el desierto que le permitió cruzar ilegalmente la frontera desde México a los Estados Unidos, país donde actualmente reside como indocumentada. Hablamos con ella sobre su experiencia y sobre las situaciones que ocurrieron a su alrededor.
¿Qué le llevó a abandonar su país para aventurarse en un viaje peligroso e ilegal a los Estados Unidos?
La frustración. Una depresión profunda. Mi vida personal era un caos, ya había tenido dos (…) -
AMÉRICA LATINA - Geopetroeconomía: la guerra negra y el éxodo
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
6 de abril de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s"La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe”. –Noam Chomsky– “Si está entregando el país y habla de soberanía, quién va a dudar que usted es soberana porquería”. –Mario Benedetti– “Y te libraré de la mano de los malos y te redimiré de la mano de los tiranos”. –Jeremías 15:21– Para poder comprender la dinámica del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el (…)
-
Místicas de las resistencias creativas de los pueblos frente a la hegemonía de la debacle planetaria
Ollantay Itzamná
6 de abril de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeLa hegemonía, a diferencia de la dominación (político militar), consiste en el consentimiento y la “naturalización” de los mecanismos de sometimiento (sistema educativo, religioso, jurídico político, económico, informativo, etc.) en el espíritu de las y los subordinados, como elementos constitutivos de su cultura. La hegemonía implica la anulación/domesticación del pensamiento crítico/creativo y de la inteligencia espiritual. Es la espectacular globalización de lo efímero. Este es el (…)
Últimos comentarios