• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • CHILE - Podemos votar, pero no elegir

    OLCA

    27 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    08 de Noviembre de 2013 - OLCA - Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más (…)

  • DIAL - Campagne de soutien 2013-2014 (4/5)

    24 novembre 2013, mis en ligne par Dial

    Chers lecteurs, chères lectrices, amies et amis de Dial,
    la campagne de soutien 2013-2014 de la revue a débuté avec le numéro d’octobre et s’achèvera comme à l’accoutumée avec le numéro de décembre. Nous vous envoyons tous les 15 jours un courriel pour faire le point.
    Lors de la parution du numéro de novembre, les dons reçus s’élevaient à 4625 euros. Nous avons désormais atteint 6760 euros. Merci à toutes les personnes qui ont pu nous faire parvenir cet argent.
    Sachant que la campagne (…)

  • Los agentes involuntarios de la Orden Imperial - La izquierda ilusa

    Jean Bricmont, CounterPunch

    17 de noviembre de 2013, puesto en línea por John Malone

    14 de Agosto de 2013 - CounterPunch.
    Lovaina, Bélgica.
    Hubo un tiempo, a principios de la década de 1970, en que muchas personas, incluido yo mismo, pensaban que todas las “luchas” de aquella época estaban relacionadas: la Revolución Cultural en China, las guerrillas en América Latina, la Primavera de Praga y los “disidentes” de la Europa del Este, mayo del 68, el movimiento de los derechos civiles [estadounidense], la oposición a la guerra de Vietnam y los nominalmente socialistas (…)

  • CHILE - Estas votaciones ¿son una elección?

    Efrén Osorio, El Mostrador

    17 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    16 de noviembre de 2013 - El Mostrador - Durante los últimos días, TVN ha emitido profusamente un spot publicitario, con música muy pegajosa y de una factura muy atractiva, el comercial muestra a mucha gente dirigiéndose a votar y termina con la frase: “Estas votaciones son una elección!!”.
    Tal frase es lo que gramaticalmente se denomina un pleonasmo, es decir, una redundancia. Algo así como decir: “Bajemos para abajo y luego salgamos para afuera” o, más poéticamente y recordando al gran (…)

  • Los sistemas represivos tienen comportamientos similares. Los grandes formadores de represores, al norte de Río Grande, usan variantes para perseguir a los sectores populares que luchan por sus derechos.

    MÉXICO - Miremos la historia de estos días y de represión demencial

    José Venturelli

    17 de noviembre de 2013, puesto en línea por José Venturelli

    12 de Noviembre 2013 - Los sistemas represivos, en la medida que se identifican con los sectores más pudientes y con quienes se benefician económicamente, entre ellos tienden a fusionarse y a darse protección más amplia, incluso de forma colectiva. La experiencia en sistemas amplios de represión, como es el caso de dictaduras o, incluso de dicta-blandas, se unen en sus actos. Esto permite que frecuentemente se vayan creando grupos para-militares que encuentran apoyo de los sistemas (…)

  • ECUADOR - El verdadero precio de las políticas sociales de Rafael Correa

    ALDEAH

    17 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    5 de Noviembre de 2013 - ALDEAH - “Los principales enemigos de nuestro proyecto son los izquierdistas infantiles y los ecologistas románticos” (Rafael Correa)
    Hacer pasar gato por liebre es un ejercicio bastante conocido entre los políticos. Indudablemente, varios dirigentes "progresistas" de América Latina se destacan en este ámbito cuando se trata de impresionar a la opinión occidental amiga. Presentarse ante sus ojos como humanistas, anticapitalistas, anti-imperialistas y ecologistas (…)

  • Chevron está presente en el mundo entero

    La huella de Chevron-Texaco en el mundo

    Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador

    12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    Bajo este nombre o el de una de sus subsidiarias, extrae recursos naturales y los vende en 37 países.
    Participa de proyectos de explotación petrolífera, gasífera o minera en varios otros países que no constan en sus presentaciones oficiales como en la República de Iraq. También vende más de 150 productos de todo tipo por todo el planeta.
    En varios de los países donde explota recursos naturales, los pobladores de las zonas concernidas han denunciado prácticas irresponsables.
    En algunas (…)

  • CHILE - La increíble estafa de las AFP

    Manuel Riesco

    12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    31 de Octubre de 2013 - Social Watch - Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones.
    Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda (…)

  • ABYA YALA - ¿Por qué nos inculcaron el miedo a la muerte?

    Ollantay Itzamná

    12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El mes de noviembre nos muestra destellos sobre la concepción precristiana de los pueblos y civilizaciones aborígenes de Abya Yala sobre la “muerte”.
    Desde los pueblos indígenas de México, pasando por los de Centroamérica, hasta los pueblos indomestizos de Suramérica, celebran con algarabía y derroche de colores la fiesta de los difuntos. En algunos pueblos de Mesoamérica, desde finales de octubre las familias visitan con bandas de música a los panteones o cementerios para anunciar y (…)

  • REPÚBLICA DOMINICANA - La persistencia de la Masacre del Perejil

    Pablo Gentili, Contrapuntos

    11 de noviembre de 2013, puesto en línea por Dial

    12 de octubre de 2013 - Contrapuntos, blog El País - En octubre de 1937, el dictador dominicano Rafael Trujillo condujo uno de los hechos más brutales y desconocidos de la historia del Caribe: la Masacre del Perejil.
    Dispuesto a solucionar lo que consideraba ser el “problema haitiano”, Trujillo mandó asesinar a más de 30.000 hombres, mujeres, niños y niñas haitianos que vivían en República Dominicana ejerciendo, casi todos ellos, trabajos rurales en condiciones de esclavitud. Se suponía (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 14 de noviembre – The UK wants to emulate Denmark’s hardline asylum model – but what does it actually look like?
  • 14 de noviembre – ‘We’re proud to be pioneers’: inside Spain’s community energy revolution
  • 14 de noviembre – Plan for Australia’s largest carbon capture project near Darwin criticised as creating ‘dumping ground’
  • 14 de noviembre – Two hours a night: Japan PM’s sleep schedule prompts concerns about work-life balance
  • 14 de noviembre – Ecuador: un referéndum tramposo para el regreso de bases militares de EEUU

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0