Mardi 18 janvier 2022.
Au nombre des emplois mal rémunérés et à haut risque, celui de journalier agricole est un des emplois les plus importants en nombre, sans droits sociaux et avec des salaires très précaires. Selon différentes sources (dont La Jornada) on estime à près de 3 millions le nombre de personnes qui, dans des conditions alarmantes de pauvreté et de marginalisation, sont employées dans ce secteur au Mexique ; une grande partie des travailleurs viennent du sud du pays (…)
Los artículos más recientes
-
Journaliers agricoles : luttes des travailleurs contre le travail précaire et l’exploitation agroindustrielle
Guillermo Castillo Ramírez
27 janvier 2022, mis en ligne par Françoise Couëdel -
Agricultural Day Laborers: Labor Struggles Against Precarious Work and Agribusiness Exploitation
Guillermo Castillo Ramírez
27 January 2022, posted by Guillermo Castillo RamírezAmong the occupations with very low pay and high risks, agricultural laborers are one of the most numerous jobs, without social rights and with very precarious wages. According to different sources (such as La Jornada), the number of people who, in alarming conditions of poverty and marginalization, work in this type of laboral occupations in Mexico is estimated at about 3 million; and, a large part of them are from the south of the country (Guerrero, Oaxaca, Chiapas), and originating from (…)
-
L’économie en 2022 : plus de nuages que d’éclaircies
Juan Torres López
18 janvier 2022, mis en ligne par Françoise Couëdel4 janvier 2022 - Je crains que la dégradation progressive, l’instabilité, le désarroi et l’aggravation des problèmes soient ce qui a la plus grande probabilité de se produire alors que ne changent ni les principes ni l’environnement général dans lequel évolue l’économie.
La majorité des économistes et des organismes internationaux ont pensé que 2022 serait l’année de la normalisation définitive de l’économie internationale après la pandémie, après une récupération qui s’annonçait puissante (…) -
La economía en 2022: Más nubes que claros
Juan Torres López, NuevaTribuna.es
18 de enero de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel4 de enero de 2022 - NuevaTribuna.es - Me temo que la degradación paulatina, la inestabilidad, el desconcierto y el agravamiento de los problemas es lo que más probablemente puede ocurrir cuando no cambian los principios ni el encuadre general en que se mueve la economía.
La mayoría de los economistas y organismos internacionales creyeron que 2022 sería el año de la definitiva normalización de la economía internacional tras la pandemia, después de una recuperación que se presumía potente y (…) -
Opinion
CHILI - Le pays de la plus importante nouvelle porteuse d’espoir
Eduardo Gudynas
18 janvier 2022, mis en ligne par Françoise Couëdel29 décembre 2021 - C’est au Chili qu’en ce moment on peut débattre au plus haut niveau des questions environnementales tout en considérant les aspects économiques, en repensant le cadre des droits et en promouvant des alternatives au développement.
Alors que s’achève l’année 2021, tout bilan de la situation environnementale en Amérique latine devrait aisément amener à tirer le signal d’alarme d’une détérioration qui persiste, qui à son tour a de multiples impacts sociaux, alors qu’aucune (…) -
Opinión
CHILE - En este país está la novedad más importante y esperanzadora
Eduardo Gudynas
18 de enero de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel29 de diciembre de 2021 - En estos momentos es en Chile donde se pueden discutir al más alto nivel asuntos ambientales al mismo tiempo que los económicos, repensar el marco de derechos y a la vez promover alternativas al desarrollo.
Al cerrarse el año 2021, cualquier balance de la situación ambiental en América Latina fácilmente terminaría alertando sobre un deterioro ambiental que persiste, que ocasiona a su vez múltiples impactos sociales, y que las medidas gubernamentales siguen sin (…) -
Jornaleros agrícolas: Luchas laborales frente al trabajo precario y la explotación agroindustrial
Guillermo Castillo Ramírez
18 de enero de 2022, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezDentro de las ocupaciones laborales con muy baja remuneración y con altos riesgos, el de jornaleros agrícolas es uno de los trabajos más numerosos, sin derechos sociales y con salarios muy precarios. De acuerdo con diferentes fuentes (como La Jornada), se calcula en cerca de 3 millones la cifra de personas que, en alarmantes condiciones de pobreza y marginación, trabajan en este tipo de ocupaciones laborales en México; y, gran parte de ellos procedentes del sur del país (Guerrero, Oaxaca, (…)
-
URUGUAY - Difícil 2022 para Lacalle
Nicolás Centurión, ALAI
18 de enero de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel7 de enero de 2022 - ALAI - La coalición gobernante de cinco partidos de derecha tiene varios desafíos por delante: entre ellos el mantenerse unida contra las ambiciones de cada partido de presentar candidatos.
El 2022 será un parteaguas para el gobierno derechista liderado por Luis Lacalle Pou. El 27 de marzo los uruguayos y uruguayos tendrán que decidir en un referendo si mantienen o si derogan los 135 artículos más regresivos del buque insignia del oficialismo: La ley de Urgente (…) -
Opinión
CONO SUR - Un ecocidio masivo en el triángulo del litio
Danae Tapia y Paz Peña, ALAI
18 de enero de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel7 de diciembre de 2021 - ALAI - La industria tecnológica es responsable de un ecocidio masivo que está teniendo lugar en el triángulo del litio, y los actores dedicados a los derechos humanos en entornos digitales no están prestando ninguna atención a este abuso.
La explotación del litio en el llamado "triángulo del litio", representado por los salares de Argentina, Bolivia y Chile, demuestra cómo las lógicas neoliberales han cooptado el concepto de desarrollo sostenible. El litio se (…) -
CENTROAMÉRICA - Una mirada al éxodo desde los tres países del norte de la zona
Lizbeth del Rosario Gramajo Bauer
18 de enero de 2022, puesto en línea por Françoise CouëdelIntroducción
Centroamérica es un istmo que conecta naturalmente América del Norte y América del Sur, por su posición geográfica es parte fundamental de uno de los corredores migratorios más grandes del mundo. Por este corredor transitan anualmente miles de personas con un mismo objetivo, vivir el “sueño americano” en los Estados Unidos de América (EE. UU.). Ernesto Rodríguez (2016) calculó que en 2014 alrededor de 392 mil personas migrantes centroamericanas transitaron el territorio (…)
Últimos comentarios