Portada del sitio > Academia > Revistas / Revues > Nuevo mundo - mundos nuevos
Artículos
-
Bedoya Forno, Ricardo, Delacroix, Dorothée, Robin Azevedo, Valérie, Romero Barrios, Tania, La violencia que no cesa. Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo
1ro de marzo, puesto en línea por Daniel Emilio RojasPublié en 2021 par la maison d’édition Punto Cardinal, La violence qui ne s'arrête pas. Traces et persistance du conflit armé dans le Pérou contemporain contribue à la réflexion sur la continuité de la violence, sa mémoire et ses représentations dans la société péruvienne. Le volume, écrit en espagnol, (...) -
Los cuatro tiempos de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo y la hegemonía montonera (1969-1976)
28 de febrero, puesto en línea por Federico CormickLa Tendencia Revolucionaria del Peronismo y Montoneros fueron actores centrales del proceso de radicalización que atravesó a la Argentina en los años ’70. Sus recorridos históricos están imbricados entre sí, pero el vínculo entre ambos ha sido considerado de forma muy distinta por los/as (...) -
Alejandra Castillo, Tiempo de feminismo (le temps du féminisme)
28 de febrero, puesto en línea por Martina Baeza KruuseLe féminisme latino-américain a forgé une théorie politique des femmes qui se distingue aujourd'hui par sa grande capacité de rassemblement et d'articulation, jouant un rôle notable dans les manifestations de ces dernières années. L'idéologie qui soutient ce mouvement est le résultat d'un processus (...) -
Activismos ecofeministas en la Argentina actual. El caso de AMMurA Rosario
28 de febrero, puesto en línea por Caroline PrévostEn 2018, la Agrupación de Mujeres Muralistas Argentinas (AMMurA) realizó un estudio para evaluar el lugar de las muralistas en la escena artística porteña. Los resultados revelaron que el 90 % de los murales encargados ese año por el gobierno de Buenos Aires fueron realizados por hombres. Ante este (...) -
Marginación y resistencia discursiva de los “jotos” en Fruta Verde, de Enrique Serna
28 de febrero, puesto en línea por Pauline DoucetEste artículo se propone analizar cómo la novela Fruta verde da cuenta de los fenómenos de marginación y de resistencia discursiva de los homosexuales en el contexto intraficcional de la Ciudad de México de finales de los años 70. El dispositivo narrativo polifónico de la novela permite apreciar la (...)