• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • AMÉRIQUE CENTRALE - Pourquoi ils tuent les journalistes ?

    Philippe de Dinechin

    7 février 2018, mis en ligne par colaborador@s extern@s

    Des dizaines de journalistes ont été assassinés en Amérique centrale. Pour savoir pourquoi ils ont été tués, il suffit le regarder les sujets qu’ils couvraient : affaires de politique, surtout locale, corruption, trafic de drogue… 95 % de ces cas d’homicides restent impunis.
    Le Honduras est violent. Les conflits se résolvent à coups de revolver. Dans ce Far West moderne, on tue pour avoir une montre, un ordinateur, un vélo. La vie ne vaut que parce ce qu’on peut la défendre. Le puissant (…)

  • Opinión

    ECUADOR - Presidente derrota a su predecesor

    Isaac Bigio, ALAI

    6 de febrero de 2018, puesto en línea por Dial

    5 de febrero de 2018 - ALAI - Moreno logra que se limite el poder de Correa y se vete la posibilidad que él pudiese volver a aspirar a la presidencia.
    En la consulta popular del domingo 4 fue derrotado el caudillo que había venido siendo la persona más influyente del Ecuador durante más de una década. Rafael Correa, quien fue presidente en 2007-2017, perdió un referendo que fue diseñado esencialmente para vetar cualquier posibilidad a que él pudiese volver a candidatear.
    En este (…)

  • MÉXICO - Los migrantes mexicanos como sujetos de discriminación. Impactos de la administración Trump

    Guillermo Castillo Ramírez

    5 de febrero de 2018, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez

    “A aquellos [migrantes] que no mueren en el tránsito y no son capturados y devueltos inmediatamente, les espera una existencia espectral de "hombres invisibles", cuerpos explotables sin documentación que les garantice unos derechos mínimos. Serán tolerados, explotados y permanentemente amenazados al mismo tiempo”. José A. Zamora, 2017
    “Y en un mundo de conflictos, en un mundo de víctimas y verdugos, la tarea de la gente pensante debe ser –como sugirió Albert Camus– no situarse en el bando (…)

  • CUBA - Necesidades más allá de los números

    Julio César Guanche, Sin Permiso

    30 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    23 de enero de 2018 - Sin Permiso - El pasado 26 de noviembre se celebraron elecciones parciales en Cuba. Como parte del proceso, en abril próximos tendrán lugar comicios generales. Para entonces, el país tendrá por primera vez en casi sesenta años, al frente, a un cubano (es más improbable que sea una cubana) distinto a Fidel y Raúl, si se mantiene el anuncio hecho por este último de no continuar en el máximo cargo estatal.
    Con vistas a las recientes votaciones, se había previsto la (…)

  • HONDURAS - La historia siempre se repite dos veces

    Katu Arkonada, ALAI

    30 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    27 de enero de 2018 - ALAI - Hegel decía que todos los grandes hechos (y personajes) de la historia universal, aparecen dos veces. Marx le complementó añadiendo que una vez como tragedia, y otra como farsa.
    Lo sucedido en Honduras nos confirma la tesis de los viejos filósofos de que la historia siempre se repite dos veces: el golpe de Estado a Mel Zelaya en 2009 como tragedia, y el fraude electoral de 2017 como farsa.
    El 28 de junio de 2009 militares encapuchados sacan en pijama al (…)

  • GUATEMALA - Arzú y Morales unen fuerzas o el pacto de los corruptos se consolida

    Plaza Pública

    30 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    14 de enero de 2018 - Plaza Pública - La elección de Álvaro Arzú Escobar como presidente de la Junta Directiva del Congreso marca tendencia sobre cuál será la evolución política de Guatemala. El alcalde de la capital, Álvaro Arzú Irigoyen, señalado por la CICIG y el MP, logra colocar a su hijo como una de las principales figuras institucionales. Al mismo tiempo, el presidente, Jimmy Morales, presenta un triunfalista balance de 2017, en el que obvia todo lo relacionado a la grave crisis que (…)

  • PERÚ - ¿Cómo encarar la crisis del gobierno de PPK?

    Julio Blanco, La Izquierda Diario

    30 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    29 de enero de 2018 - La Izquierda Diario - El martes 30 de enero, las calles volverán a expresar su rechazo al presidente Pedro Pablo Kuczynski por haber indultado el pasado 24 de diciembre al ex dictador Alberto Fujimori, sobre quien pesan sentencias por la muerte de los 9 estudiantes y un profesor de la universidad La Cantuta, por el asesinato de 15 personas en la masacre de Barrios Altos y por el secuestro de dos periodistas. Al parecer, la paz y la estabilidad social que se buscaba (…)

  • DIAL 3439

    BRÉSIL - Procès de l’assassinat du Père Gabriel Maire : le juge Pedro Valls Feu Rosa annonce la prescription

    29 janvier 2018, mis en ligne par Dial

    Le prêtre français Gabriel Maire est assassiné au Brésil le 23 décembre 1989 . Un procès s’ouvre l’année suivante . En octobre 2017, le juge Pedro Valls Feu Rosa, chargé du dossier, a annoncé à contrecœur la clôture du procès pour prescription. Nous publions ici la traduction de l’intégralité du discours fait par le juge à cette occasion. État de l’Espírito Santo Pouvoir judiciaire Tribunal de justice Cabinet du juge Pedro Valls Feu Rosa
    Procès n° 0023600-20.1998.0.0035
    Décision (…)

  • DIAL 3438

    PÉROU - Un modèle en décomposition et un combat de longue haleine à mener

    Mariana Álvarez Orellana

    29 janvier 2018, mis en ligne par Dial

    Le 24 décembre 2017, le président péruvien, Pedro Pablo Kuczynski, a gracié l’ancien président Alberto Fujimori (1990-2000) pour raisons de santé, alors qu’il n’a encore purgé que 10 ans des 25 ans de prison auxquels il a été condamné. Ce texte et le précédent font le point sur les raisons de la grâce octroyée et sur les réactions qu’elle a provoquées. Ce texte a été publié sur Estrategia, le site du Centre latino-américain d’analyse stratégique (CLAE), le 5 janvier 2018. Mariana Álvarez (…)

  • DIAL 3437

    PÉROU - La grâce accordée à Fujimori divise les Péruviens

    La Jornada

    29 janvier 2018, mis en ligne par Dial

    Le 24 décembre 2017, le président péruvien, Pedro Pablo Kuczynski, a gracié l’ancien président Alberto Fujimori (1990-2000) pour raisons de santé, alors qu’il n’a encore purgé que 10 ans des 25 ans de prison auxquels il a été condamné. Ce texte et le suivant font le point sur les raisons de la grâce octroyée et sur les réactions qu’elle a provoquées. Ce texte paru dans le quotidien mexicain La Jornada, le 26 décembre 2017, est une synthèse des faits à partir de dépêches d’agences de presse (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 1ro de julio – Clauses on critical minerals to be part of FTA ambits
  • 1ro de julio – Trump Signs Memorandum to Toughen Policy on Cuba
  • 1ro de julio – Thailand-EU FTA talks make progress on sustainability, SMEs and trade barriers
  • 1ro de julio – Losing a baby, rescuing a child and dodging air strikes in Sudan’s civil war
  • 1ro de julio – Turkey arrests journalists over alleged cartoon of Prophet Muhammad

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0