23 de enero de 2017 - ALAI.
Primera parte
“La corrupción constituye en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y gastos públicos, la interesada aplicación errada de programas y políticas, los escándalos (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ - Corrupción S.A. (I)
Jorge Sotelo Salas, ALAI
24 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
Opinión
GUATEMALA - El efecto Trump
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
24 de enero de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya23 de enero de 2017 - Prensa Libre - Desde Sydney a Los Ángeles, desde Londres a Nueva York, con ecos en Guatemala, México, Chile y otros países en los 5 continentes, las voces de millones de personas —en su mayoría mujeres— se unieron para manifestar su rechazo a la explícita posición misógina, racista y discriminatoria del nuevo habitante de la Casa Blanca. No esperaron a que Donald Trump desempacara sus valijas para hacerle ver que no importando la distancia, la vigilancia sobre sus (…)
-
ESTADOS UNIDOS - Donald Trump llega a la Presidencia
Marco A. Gandásegui H, ALAI
20 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal19 de enero de 2016 - ALAI - Después de una larga campaña, inaugurada a mediados de 2015, y superando los obstáculos que parecían invencibles, el magnate de las finanzas especulativas de Manhattan, Donald J. Trump, se convierte mañana en el 45° presidente de EEUU. Immanuel Wallerstein señala que la presidencia de Trump es “totalmente impredecible. Sólo podemos tener la esperanza que su círculo cero lo modere”. Aún más, el teórico del ‘sistema mundo capitalista’ pronostica que “el 95 por (…)
-
ECUADOR - La capital electoral de América Latina
Alfredo Serrano Mancilla, CELAG
20 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal16 de enero de 2017 - Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica - Las elecciones del 19 febrero en Ecuador son algo más que unas elecciones cualesquiera. Esta cita trasciende la política interna. A nivel regional, lo que está en juego es la hipótesis del fin de ciclo. Si gana la Revolución Ciudadana, no habrá evidencia empírica electoral que sirva como base para seguir proclamando que los procesos de cambio llegaron a su punto final. Pero si se pierde, entonces, será difícil (…)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Se va el buen Obama, negro por gusto
Ilka Oliva Corado
20 de enero de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de enero de 2017 - Muchos creyeron que por negro, Obama representaría un cambio trascendente en la política interna y externa de Estados Unidos, pero el buen samaritano resultó negro de balde. Un negro afín al sistema y tan Ku Klux Klan como la propia Hillary Clinton y Trump.
No hay punto de comparación ni como ser humano, ni como político entre él y Martin Luther King o el propio Malcolm X; sin embargo el buen Obama como buen oportunista los utiliza en sus discursos, como también (…) -
MÉXICO - El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera
Edgar A. Valenzuela, ALAI
17 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal13 de enero de 2017 - ALAI - En El antiminotauro: el mito de una sociología libre de valores, Alvin Gouldner cimbró al mundo académico al rechazar una de las máximas weberianas que se consideraban prácticamente un dogma en las ciencias sociales: la posibilidad de realizar un estudio sociológico libre de valores. El autor afirma, por el contrario, que el ambiente y los juicios que el científico social realiza influyen más de lo que se acepta en los resultados de las investigaciones, (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Avances y retrocesos
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
17 January 2017, posted by Carolina Vásquez Araya17 de enero de 2017 - Prensa Libre - Un mandatario satisfecho, una ceremonia deslucida y acerbas críticas por los resultados del primer año de gestión dejaron un regusto amargo a una ciudadanía decepcionada e incrédula. A pesar de las sonrisas y los gestos ampulosos, está claro que con un frágil 20 por ciento de aprobación el camino se presenta complicado y la recuperación de la confianza de los electores —quienes desde hace tiempo muestran señales de arrepentimiento— se ve lejana en el (…)
-
Opinión
La fuerza de la tempestad
Ilka Oliva Corado
17 de enero de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva Corado10 de enero de 2017 - Crecemos con el camino marcado, por los estereotipos, las costumbres, la cultura, la religión y el sistema patriarcal que nos daña a todos. Prejuicios que nos dicen esto se hace y esto no. Esto está mal, por el qué dirán, por nuestro género, apariencia física, ideología, color de piel, edad, condición social, nacionalidad y etnia.
Y vamos creciendo condicionados y nos vamos llenando de miedos, de fantasmas que se vuelven infiernos que nos consumen lentamente, y (…) -
MEXICO-UNITED STATES - How a US Republican President and a Mexican Youth Ended a Monarchy
Michael Hogan
9 January 2017, posted by Michael HoganOn April 10, 1863, Maximilian I and his wife Charlotte were installed as Emperor and Empress of Mexico. They came to power at the behest of the Napoleon III who had first sent armed forces to collect on past-due Mexican debts, but then encouraged them to stay and finally to conquer the country. At that time the French Army was the most powerful in the world. Although Mexico provided stout resistance, including an underdog victory at Puebla (Cinco de Mayo), its army was finally overwhelmed by (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Sin clientes no hay trata
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
9 de enero de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya9 de enero de 2017 - Prensa Libre - El escándalo reventó en El Salvador porque en un caso de prostitución infantil estaba involucrado un locutor conocido como “el Gordo Max”, personaje popular en el mundo del entretenimiento en ese país. Los detalles del arresto y los cargos contra este y otros 3 capturados por los mismos delitos han recorrido las redes en una ola de indignación alimentada por el hecho de tratarse de hombres de un alto perfil público. Pero esto sucede a diario en todos (…)
Últimos comentarios