• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • CHILE - El fallo de La Haya se transforma en el último gran traspié de Piñera en la recta final de su gobierno

    Marcela Jimenez y Cyntia Paez, El Mostrador

    7 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    06 de Enero de 2014 - El Mostrador - “El 27 de enero en la mañana, lo que se verá será a todos en Perú celebrando y aquí en Santiago dando explicaciones”, es una frase que por estos días circula en el gobierno, en la oposición y que es reconocida en La Moneda como la escena que marcará la jornada ese día, cuando el Tribunal Internacional de La Haya dé a conocer su sentencia final sobre la demanda del gobierno de Lima por el diferendo limítrofe con Chile.
    En las altas esferas del gobierno (…)

  • PANAMA - Martinelli firmó acuerdo sobre crisis del Canal

    TeleSur

    7 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    06 de Enero de 2014 - TeleSur - El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli aseguró que el conflicto que amenaza con la paralización del proyecto de ampliación del Canal de Panamá podría llegar a su fin. Destacó que en mesas de trabajo se conocerán las consecuencias del problema que ha desatado polémica a escala mundial.
    Con el objetivo de dar fin al conflicto que amenaza con paralizar la obra de ampliación del Canal de Panamá, este jueves el presidente panameño, Ricardo Martinelli firmó (…)

  • ESTADOS UNIDOS - La compleja agenda de política exterior para Obama en 2014

    Jim Lobe, IPS

    6 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    06 de Enero de 2014 - IPS - Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito.
    Como ocurre desde que asumió el cargo, las “serpientes” más peligrosas están en Medio Oriente, la región en la que el demócrata Obama intenta desesperadamente salir de los muchos pozos cavados por su (…)

  • COLOMBIA - Santos asegura que proceso de paz avanza bien

    23 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    22 de Diciembre de 2013 - TeleSur - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este domingo que los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) avanzan bien y al mismo tiempo, enfatizó en la posibilidad de un pronto inicio de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
    Santos se pronunció en una entrevista exclusiva para un medio local, sobre el proceso de paz y sus avances, así como dio un balance sobre la problemática de la salud, la (…)

  • CHILE - Domingo de elecciones en Santiago

    Franck Gaudichaud

    23 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal, Franck Gaudichaud

    Domingo 15 de diciembre, Santiago de Chile, 15 horas: el sol está en su cénit, el cielo límpido y provisionalmente libre del halo de contaminación aferrado cotidianamente a las faldas de la cordillera de los Andes que domina la ciudad. Ya ha llegado el asfixiante calor del verano austral. Frente al edificio del ayuntamiento, en el municipio del barrio de La Florida (al sur de la capital), destacan un supermercado (en manos de la multinacional Wal-Mart), un gran mercado de Navidad y el (…)

  • CHILE - Unasur felicita a Bachelet por victoria en elecciones presidenciales

    TeleSur

    21 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    20 de Diciembre de 2013 - TeleSur - La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) emitió un comunicado este viernes en donde felicita a Michelle Bachelet, nueva presidenta de Chile a partir de marzo de 2014, por su victoria durante los procesos electorales que se celebraron en la nación austral en noviembre y diciembre.
    Dicha nota de prensa felicita también al pueblo y gobierno chileno por el proceso electoral desarrollado por el Servicio Electoral de esa nación, con lo que se ratifica el (…)

  • COLOMBIA - La locomotora que deja al pueblo en la vía

    Opsur

    21 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    18 de Noviembre de 2013 - OPSur -
    Una crítica al extractividmo en clave obrera
    Es necesario que el movimiento sindical del mundo, alrededor del tema del petróleo, asuma una postura crítica frente al modelo –afirma Edgar Mojica Vanegas. El modelo extractivista está afectando a la humanidad y está en manos del capital mundial, representado en corporaciones trasnacionales. Hay toda una lucha que dar contra ese modelo. Hay todo un trabajo de solidaridad que hacer con pueblos donde el modelo (…)

  • Cameruneses huyen de atrocidades en República Centroafricana

    Ngala Killian Chimtom, IPS

    21 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    20 de Diciembre de 2013 - IPS - “Ya no podíamos soportar tanta violencia”, dijo Baba Hamadou, de 27 años, poco después de descender de un avión chárter en el Aeropuerto Internacional de Duala, en el oeste de Camerún.
    Hamadou fue uno de los 202 cameruneses que llegaron repatriados desde República Centroafricana el martes 17. Con ellos, se elevó hasta 896 el número de ciudadanos de este país que abandonaron la vecina nación devastada en tan solo cuatro días.
    Al recrudecerse la violencia (…)

  • La violencia contra las mujeres como arma estratégica del poder en la guerra social

    Periodismo Humano

    21 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    09 de diciembre de 2013 - Periodismo Humano -
    La violencia contra las mujeres a menudo ha sido utilizada como un arma de guerra, con la intención de castigarlas, humillarlas y deshumanizarlas, pero sobre todo, con la intención de reprimir y destruir por todos los medios posibles el grupo al que pertenecen.
    En los conflictos armados, esta violencia ha sido durante mucho tiempo asimilada a un signo de dominación más que a una herramienta de destrucción.
    Sabemos también que en tiempos de (…)

  • PERÚ - La floreciente industria del turismo y la intitucionalizacion del racismo

    Ollantay Itzamná

    21 de diciembre de 2013, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Los mercaderes folclóricos del Perú “moderno” venden con orgullo y algarabía las maravillas e inefables grandezas incas a propios y extraños, argumentado que son la herencia de “sus” milenarios ancestros. Pero, la industria del turismo en el Perú andino genera dólares para pocos y dolor y humillación para aborígenes quechuas, descendientes directos de arquitectos y constructores de las maravillas turísticas del Perú.
    La humillación, la sobreexplotación y el desprecio aniquilador que (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 14 de noviembre – ¿Se puede hablar de ultraderecha en Chile?
  • 14 de noviembre – ‘La ceiba no se dobla aunque el viento sea brujo’
  • 14 de noviembre – ‘Trialogue’
  • 14 de noviembre – Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
  • 13 de noviembre – Watch: Blue Origin sends satellites to Mars in historic launch

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0