• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • GUATEMALA - Corporaciones extranjeras obligan a indígenas y campesinos a una resistencia popular por la nacionalización de la energía eléctrica

    Ollantay Itzamná

    26 de septiembre de 2013, puesto en línea por Jubenal Quispe

    22 de Agosto de 2013 - En pasado 21 de agosto, cerca de 60 mil indígenas y campesinos/as guatemaltecos, organizados en resistencia, irrumpieron simultáneamente en 18 ciudades principales del país exigiendo la NACIONALIZACIÓN de la energía eléctrica en el país.
    Luego de caminar varios kilómetros, con sus pancartas y coloridos trajes, ingresaron a cada una de las ciudades para recordarle al gobierno y a la sociedad citadina que incluso en la Guatemala neoliberal la dignidad y la conciencia (…)

  • L’écologie politique, une éthique de la libération : entretien avec André Gorz

    Marc Robert, EcoRev’

    25 septembre 2013, mis en ligne par John Malone

    25 janvier 2006 - EcoRev’ - Né à Vienne à 1923, émigré en Suisse en 1939, André Gorz s’est par la suite installé en France où il a été l’un des fondateurs du Nouvel Observateur et l’un des concepteurs les plus actifs des Temps Modernes. Révélé et soutenu par Sartre, son travail tient autant de la philosophie que de la critique sociale. Pionnier de la réflexion écologiste, c’est dès les années 1970 qu’il analysait les liens entre émancipation des individus et critique radicale du (…)

  • CHILE - Fuerzas armadas chilenas, memoria y renovación a 40 años del golpe de Estado

    Carlos Gutiérrez P.

    24 de septiembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal

    22 de septiembre de 2013 - Se han cumplido cuarenta años desde que las fuerzas armadas chilenas encabezaron un golpe de estado civil-militar contra el gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende aquel aciago 11 de septiembre de 1973, y hoy más que nunca resuenan los ecos de un conjunto de tareas no resueltas en el ámbito de la memoria y de la renovación de las instituciones castrenses.
    Las fuerzas armadas chilenas por opción ideológica fueron parte de un engranaje regional en (…)

  • HONDURAS - Entre la biblia, la pelota y las urnas

    Ollantay Itzamná

    24 de septiembre de 2013, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Ningún rincón de América Latina o del mundo occidental cristiano actual padece los contrastes delirantes que sufre Honduras. Las categorías socio analíticas de la razón siempre quedan superadas en su intento de explicar las causas de esta apabullante realidad.
    El país sufre las peores catástrofes socio políticas como consecuencia de la nefasta depravación del clan de los politiqueros tradicionales. Sin embargo, el pueblo en su mayoría ama a las y los politiqueros como si fueran sus dioses. (…)

  • MÉXICO - El milagro de radio Totopo

    Valentina Valle

    24 de septiembre de 2013, puesto en línea por Valentina Valle

    Las mujeres juran que se movió. La noche entre el 4 y 5 de septiembre, a la víspera del 147° Aniversario de la Batalla de Juchitán y del relanzamiento de la Radio Comunitaria Totopo, las rezadoras de la Séptima Sección estaban velando la cruz de madera comisionada por la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), cuando la vieron moverse. Claramente las leyes de la física contradicen sus palabras, pero a las mujeres no les importa, ya están acostumbradas a ver su verdad negada. Con el (…)

  • “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. –Karl Marx–

    MÉXICO - Lucha social científica: la caída de un gobierno en 7 días

    Emilio Nahín Rojas Madero

    24 de septiembre de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    "En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas, es contrario a su dignidad de hombre; ninguna tiranía puede dominarle” – Mahatma Gandhi –
    “Al oír de mí me temerán los terribles tiranos; en medio del pueblo me muestro bueno y en la guerra valeroso” – Sabiduría 8:15-
    Para comprender la lucha de clases a través de la historia; Karl Marx lo tiene bien conceptualizado en su dialéctica histórica. Néstor Kohan lo diluye en una comprensión más ligera; por lo que para ahorrarnos el (…)

  • HONDURAS - El pueblo indígena Pech impulsa una reserva antropológica como su último reducto de sobrevivencia

    Ollantay Itzamná

    24 de septiembre de 2013, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El pasado jueves, 12 de septiembre, el pueblo pech concluyó con una asamblea nacional su proceso de autoconsulta sobre la propuesta del área protegida montaña El Carbón (Muäka Usku, en el idioma pech), en la comunidad indígena Pueblo Nuevo Subirana, Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho, a 300 kms. de la ciudad de Tegucigalpa.
    Quién es el pueblo Pech
    El pueblo indígena pech (uno de los 6 pueblos originarios de Honduras), es uno de los pocos pueblos actuales de raíces nómadas (…)

  • 政治的エコロジー 、自由についての倫理: アンドレ ゴルツとの会談

    マーク ロバート

    2013年9月20日, 著者: John Malone

    これはAndré Gorz [アンドレ ゴルツ]と Marc Robert [マーク ロバート] による会談で、2005年秋冬、EcoRev’ 21号「Figures de l’écologie politique」に掲載された。           サルトルによって序論が執筆された自伝小説『Le Traître』を刊行し、政治的エコロジー主義を宣言するに至るまで、どのようなことに強く感化され、誰との出会いに大きく影響を受けましたか。
    そうですね、サルトルとの出会いから受けた影響は非常に大きかったです。1943年以後彼の著書をとおして20年間沢山のことを学びました。1971年以後にはイリイチとの出会いが挙げられます。彼との出会いにより5年に渡って色々なことを考えさせられました。しかし、もっとも影響を受けた出会いというのは必ずしも当時影響力のあった人との出会いというわけではありません。Jean-Marie Vincent [ジャン•マリ•ヴァンセン] 、彼はあまり出版活動はしていなかったのですが、1959年以来 、彼の影響で『グリュントリッセ』 (『経済学批判要綱』) (…)

  • BRASIL - Bancada ruralista: “Demasiada tierra para pocos indígenas”

    Paolo Moiola, Noticias Aliadas

    16 de septiembre de 2013, puesto en línea por Dial

    13 de septiembre de 2013 – Noticias Aliadas - La poderosa bancada ruralista intenta cambiar leyes para despojar a pueblos indígenas de sus territorios.
    La Constitución brasileña —en su artículo 231— reconoce a los pueblos indígenas, su organización social, costumbres, lenguas, creencias y tradiciones, y los derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, correspondiendo al Estado demarcarlas, protegerlas y hacer que se respeten todos sus bienes. Sin embargo, dichos (…)

  • PARAGUAY - Entre el viejo prebendarismo y la tecnocracia neoliberal

    Gustavo Torres, Noticias Aliadas

    16 de septiembre de 2013, puesto en línea por Dial

    13 de septiembre de 2013 - Noticias Aliadas - Presidente Cartes inicia mandato con pugnas dentro de su partido y en medio de movilizaciones de trabajadores, campesinos e indígenas.
    Desde el 15 de agosto, cuando fue ungido presidente de Paraguay para un mandato de cinco años, Horacio Cartes empezó a gobernar en una situación inmejorable para llevar a cabo su programa de gobierno, que propone un Nuevo Rumbo para el país con “oportunidades para todos”.
    Cuenta con mayoría propia en la Cámara (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 14 de noviembre – Venezuela na mira de Trump
  • 14 de noviembre – Laura Jasper on the AI threat: It’s not just fake news, it’s personalized political warfare
  • 14 de noviembre – BBC apologises to Trump over Panorama edit but refuses to pay compensation
  • 14 de noviembre – Canada eyes fresh start in trade talks with India, says minister Sidhu
  • 14 de noviembre – Australian schools shut over asbestos risk in children’s sand

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0