Friday July 12, 15:00 UTC.
Edward Joseph Snowden delivered a statement to human rights organizations and individuals at Sheremetyevo airport at 5pm Moscow time today, Friday 12th July. The meeting lasted 45 minutes. The human rights organizations included Amnesty International and Human Rights Watch and were given the opportunity afterwards to ask Mr Snowden questions. The Human Rights Watch representative used this opportunity to tell Mr Snowden that on her way to the airport she had (…)
Los artículos más recientes
-
Statement by Edward Snowden to human rights groups at Moscow’s Sheremetyevo airport
6 August 2013, posted by John Malone -
Advierte que ambas defienden los proyectos que representan y defienden
CHILE - Peña dice que enfrentamiento entre Matthei y Bachelet despolitiza la elección
El Mostrador
5 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal04 de Agosto de 2013 - El Mostrador - El académico y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, sostiene que la estrategia usada por la derecha de presentar la competencia presidencial a Evelyn Matthei contra Michelle Bachelet como un enfrentamiento entre dos personas cuyo pasado se entrelaza, “tiende a despolitizar la próxima elección” y beneficiarla, pero advierte que es necesario regresar al sentido del conflicto político referido a la defensa de los proyectos que representan y (…)
-
BRASIL - La lenta construcción de una nueva cultura política
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
5 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi08 de julio de 2013 - Programa de las Américas - Pasados los momentos más álgidos de las movilizaciones en Brasil, parece necesario indagar las raíces de la cultura política horizontal y autónoma que emergió en las calles pero fue madurando al fuego lento de la resistencia cotidiana, impulsada por una nueva generación de luchadores sociales. El diálogo con ellos es el mejor camino para comprender.
Cuando Lula ingresó al Palacio de Planalto, en enero de 2003, Paíque Duques Lima tenía 17 (…) -
AMÉRICA LATINA - Papamanía y Francisco I - Una crítica desde la izquierda
Bruno Lima Rocha
5 août 2013, mis en ligne par Bruno Lima Rocha30 de Julio de 2013 - El viaje de Francisco I al Brasil para acompañar y tomar parte de las Jornadas Mundiales de la Juventud, evento que ya estaba marcado desde el reinado de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), eleva a las alturas la “papamanía”. Tal es el término acuñado en su tierra natal que designa la ultra-popularidad del papa argentino. Comienzo este debate desde un análisis que hice cuando la presencia de Ratzinger (el ideólogo de Juan Pablo II) en Brasil, así como desde otro texto (…)
-
Política, democracia y socialismo
Sergio Rodríguez Gelfenstein
2 de agosto de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein01 de Agosto de 2013 - Al examinar los últimos 50 años de la historia, tal como opinan los teóricos norteamericanos James Rosenau y Mary Durfee, se puede observar que la Guerra Fría no estimuló el cambio, sino que lo enmascaró y que al finalizar el mundo bipolar, apareció la globalización como paradigma que trata de expresar una visión del orbe, un marco conceptual, ideológico e interpretativo, el cual ha sido aceptado sobre todo por aquellas sociedades que no tienen un modelo propio para (…)
-
Científicos y ambientalistas indignados por este premio Nobel a Monsanto
Los transgénicos destruyen la biodiversidad dañando al ser humano
Sylvia Ubal
2 de agosto de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional01 de Agosto de 2013 - Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, de la trasnacional conocida como la gigante de los transgénicos, fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, por su mejora de la oferta mundial. ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales (…) -
GUATEMALA - (Re)militarización y revisionismo histórico
Valentina Valle
2 août 2013, mis en ligne par Valentina ValleViniendo de Oaxaca, después de varios días de viaje en Guatemala, el miércoles 24 de Julio nos sentimos por fin a gusto. Por supuesto la bienvenida que nos dio la Comunidad 29 Diciembre tuvo que ver con esta emoción, pero lo que nos hizo sentir como en casa fue la sensación de estar “bajo control”, transmitida por el helicóptero que alrededor de las 9 de la tarde nos paso arriba de las cabezas. La verdad es que no sabemos ni el tipo de helicóptero ni si pertenecía a alguna fuerza armada, a (…)
-
COLOMBIA - Cartografía y política : los territorios utópico-económicos del gobierno Santos
Anders Fjeld, Palabras al Margen
2 août 2013, mis en ligne par Anders Fjeld13 de junio de 2013 - Palabras al Margen - ¿Cómo se comprenden políticamente los territorios colombianos ? ¿Cómo se conciben, en los diferentes proyectos políticos que recorren este país en diferentes niveles, los elementos territoriales y sus vinculaciones, dinámicas y potenciales – poblaciones, recursos, trabajos, naturalezas, instituciones, mercados ? Más allá de hacer una taxonomía de estos elementos, se trata, con la cuestión de la cartografía política, de resaltar la lógica que los (…)
-
Mutilación genital femenina pierde apoyo
Lucy Westcott, IPS
25 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal23 de Julio de 2013 - IPS - Más de 125 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en África y Asia, y otras 30 millones corren riesgo de sufrir esa práctica en la próxima década, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). No obstante, la práctica parece lentamente perder popularidad.
Esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas divulgó un informe que constituye la culminación de 20 años de investigación en 29 países de esos dos (…) -
GUATEMALA - La reorganización de los pueblos indígenas
Valentina Valle
25 juillet 2013, mis en ligne par Valentina ValleEn el patio del Museo Maya Tz’utujil de San Pedro la Laguna, el sagrado fuego ya estaba ardiendo desde hace una media hora cuando los primeros rayos de sol aparecieron detrás del cerro. La doña de la casa frente al Museo nos miraba asombrada desde su balcón, no podía creer que no era una borrachera turística a despertarla sino una ceremonia Maya llevada a cabo por autoridades ancestrales provenientes de las cuatro regiones del país. Desde el 15 al 17 de julio, de hecho, en esta pequeña (…)


Últimos comentarios