Los escenarios simultáneos de dos grandes eventos internacionales organizados por la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) parecen haber tenido la tribuna mediática óptima para el desarrollo de manifestaciones sociales que han estremecido el mundo político en dos países tan ambivalentes, como presentes en el acontecer de la problemática internacional actual: Turquía y Brasil.
Por una parte desde el pasado viernes 21 de junio, se está desarrollando en Turquía, la XIX edición (…)
Los artículos más recientes
-
TURQUÍA-BRASIL - Dos caras de la misma moneda
Sergio Rodríguez Gelfenstein
28 de junio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein -
BRASIL - El extractivista más grande del continente
Eduardo Gudynas, ALAI
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal29 de mayo de 2013 - ALAI - Extractivismo es la apropiación de enormes volúmenes de recursos naturales o bajo prácticas intensivas que, en su mayor parte, son exportados como materias primas a los mercados globales. Parece estar pasando desapercibido que, según esta definición, el mayor extractivista de América del Sur es Brasil. Esa situación no siempre es reconocida, ya que cuando se habla de extractivismo en primer lugar se piense en la minería, y en segundo lugar se dirán que los (…)
-
NICARAGUA - Gran Canal: tiempo de “canalizar” sueños y cortinas de humo
Envío
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia CasalJunio de 2013 - Envío - La incertidumbre política que los ajustados resultados electorales dejaron en Venezuela la aguda crisis socioeconómica que vive ese país, y los inocultables aprietos que atraviesa el chavismo sin Chávez, fuerzan al gobierno de Ortega a prepararse para tiempos difíciles. A problemas reales, nada más útil que vender esperanzas y lanzar cortinas de humo con el Canal Interoceánico, un sueño enquistado durante siglos en la psiquis nacional
En su discurso en conmemoración (…) -
Au cinéma le 31 juillet 2013
FILM - MEXIQUE - Les Chansons populaires (Los Mejores Temas), de Nicolás Pereda
27 juin 2013, mis en ligne par colaborador@s extern@sSynopsis
Gabino, vendeur de disques ambulant, vit encore chez sa mère. Sous la douche, dans la cuisine, au lit, il s’entraîne à mémoriser les plus grands succès de la chanson mexicaine pour mieux les vendre. Un jour, après quinze ans d’absence, son père Emilio revient au foyer avant de redisparaître. Gabino part à sa recherche... Fiche technique
– 2012, 103 min, Mexique - Canada - Pays-Bas.
– Réalisation et scénario : Nicolás Pereda
– Avec : Teresa Sanchez, Gabino Rodriguez, José (…) -
NICARAGUA - Un consortium chinois construira le nouveau canal interocéanique
CBM, CEI
27 juin 2013, mis en ligne par Dial17 juin 2013 - Centre d’études interaméricaines, CEI - Le président du Nicaragua, Daniel Ortega, a signé vendredi dernier avec le consortium chinois, KH Nicaragua Canal Development Investment, un contrat de concession relatif à la construction du grand canal du Nicaragua.
Cet accord, qui a été également paraphé par Manuel Coronel Kautz, président de l’autorité dudit canal et vice-ministre des Affaires étrangères du Nicaragua, intervient à la suite de l’adoption par le parlement (…) -
Comunicado: solidaridad con la lucha campesina en el Catatumbo
COLOMBIA - De nuevo el terrorismo de Estado
Varias Organizaciones, Rebelion
27 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal26 de junio de 2013 - Rebelion - Desde el día 11 de junio más de 7 mil campesinos y campesinas, pertenecientes a las Comunidades Campesinas de la región del Catatumbo Colombiano (Convención, Teorama, El Tarra, San Calixto, El Carmen, Tibú y Hacarí), se movilizan como consecuencia a la grave crisis humanitaria, en defensa del territorio y, ante el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo concertado en la mesa de interlocución MIA , a través de un pliego de peticiones , solicitan (…)
-
Expansión monetaria, el remedio puede ser peor que la enfermedad
Fernando Cardim de Carvalho, IPS
27 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal26 junio 2013 - Río de Janeiro - IPS - A los líderes mundiales les llevó algún tiempo darse cuenta de que la crisis financiera iniciada tras el colapso del sector de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2007 no agotaría sus efectos en una simple recesión.
Durante la mayor parte de 2007 y 2008, las autoridades gubernamentales, especialmente en Estados Unidos, argumentaron, correctamente, que los créditos hipotecarios de alto riesgo eran un segmento relativamente pequeño del (…) -
AMÉRICA LATINA - Duras críticas a gobiernos progresistas por políticas neoliberales en recursos naturales
PDTG
27 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal24 de junio de 2013 - PDTG - El debate suscitado en el seminario "Resistencias y alternativas a la megaminería" apuntó críticamente a los gobiernos y partidos denominados "progresistas" de la región. ¿Están profundizando el modelo de extracción de recursos naturales sin procesamiento ni perspectiva ecológica? Dicen que si.
"Eso es muy claro: los gobiernos de izquierda o centro izquierda, los llamados progresistas, están reproduciendo el modelo de extracción y de facilitación de los (…) -
Feminismo comunitario latinoamericano: la naturaleza no es una teta infinita
PDTG
25 de junio de 2013, puesto en línea por Dial20 de Junio de 2013, Perú, Lima - PDTG - El pasado mes de marzo en el marco del festival Nosotras Estamos en la Calle, tuvo lugar en el local del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG), un taller sobre feminismo comunitario impartido por las activistas bolivianas Julieta Paredes, Adriana Guzmán y América Maceda de la asociación Mujeres Creando Comunidad.
A lo largo de tres horas tuvimos la oportunidad de escuchar los análisis, planteamientos y propuestas de estas mujeres que (…) -
PERÚ - Crónica del inicio del paro indefinido el 17 de junio 2013: Lxs Guardianes en la laguna El Perol instalan un nuevo puesto de defensa
PDTG
25 de junio de 2013, puesto en línea por DialViernes 21 de Junio de 2013 - PDTG.
“...la sangre del pueblo tiene rico perfume, huele a jazmines, violetas, geranios y margaritas, a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita...”
Cantando Flor de Retama, así como otros huaynos y carnavales cajamarquinos de lucha, abrigamos la noche del 17 de junio, allá en las alturas, alrededor de la Laguna El Perol. A punta de cañazo y coca fuimos resistiendo el frio, la lluvia y la helada de la puna a más (…)


Últimos comentarios