12 de maio de 2021 - A terra é redonda - No dia 06 de maio ficamos todos (ou quase todos) aturdidos, consternados e indignados com a notícia da morte de 25 pessoas (dentre elas, um policial) como resultado de uma ação policial na favela do Jacarezinho, na cidade do Rio de Janeiro, RJ – posteriormente, chegou a 28 a quantidade de pessoas mortas.
Na busca de se tentar fazer uma análise sobre o ocorrido, muitos escritos foram produzidos. Na maior parte deles, de forma plenamente pertinente, (…)
Los artículos más recientes
-
BRASIL - A tragédia no Jacarezinho. Mais um massacre policial ou uma macabra articulação política reacionária?
Jorge Luiz Souto Maior, A terra é redonda
18 de maio de 2021, postado por Pedro Picho -
BOLIVIE - Deux sommets régionaux pour affronter l’impérialisme
Eduardo Paz Rada
17 mai 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel7 mai 2021 - En Bolivie ont eu lieu deux rencontres destinées à reconstruire les projets bolivariens de libération : le sommet des présidents de l’ALBA et la réunion de la récente RUNASUR, lancée par Evo Morales et les mouvements sociaux.
Face à la nécessité de progresser dans la récupération des projets émancipateurs des peuples d’Amérique latine et de la Caraïbe et à un moment historique de forts conflits géopolitiques et de contrôle des territoires et des richesses dans la région, la (…) -
Promesses : L’OIT demande d’encourager la justice sociale et de promouvoir le travail décent
Eduardo Camín
17 mai 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel23 avril 2021 - La concurrence féroce entre les méga-corporations pousse à la surproduction éperdue et absolument dissociée des besoins sociaux essentiels pour l’humanité.
En citant l’augmentation drastique de la pauvreté et des inégalités à partir de l’explosion de la pandémie du covid-19, Guy Ryder, Directeur général de l’Organisation internationale du travail (OIT), a indiqué que les mesures adoptées pour sortir de la crise causée par le Covid 19 doivent être centrées sur les personnes (…) -
Opinión
El mito de la libertad
Carolina Vásquez Araya
17 de mayo de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLa máquina política nos pilló fuera de forma, desactualizados y desprevenidos.
Convencidos de que las libertades ciudadanas estaban grabadas en piedra y eran inamovibles, hemos dado por hecho el goce de ese estatus ideal. Casi sin sentirlo, poquito a poco ha calado el desarrollo –sin pausas- de una ideología divorciada de los fundamentos de la democracia, con los falsos abalorios del bienestar económico y una reformulación de los entes políticos y económicos hacia la concentración casi (…) -
Opinión
CHILE- Cocina 2.0: Acuerdos mínimos consultados con nadie
Francisco Herreros, Red Digital
7 de mayo de 2021, puesto en línea por Francisco Herreros4 de mayo de 2021 - Red Digital - Tal como sucedió con la huelga general del 12 de noviembre de 2019, convocada por la CUT, Piñera estaba en la lona, cuando la cocina parlamentaria acudió en su rescate, y parió el inefable acuerdo del 15 de noviembre, de amargo recuerdo, por salvar in extremis la abollada institucionalidad pinochetista.
En el marco de otra huelga general, el 30 de abril, mientras los dirigentes de la CUT eran impedidos de entregar una carta en La Moneda, y diez de ellos (…) -
Migrants as social subjects in border contexts
Migrant voices and narratives: humanizing deportation
Guillermo Castillo Ramírez
5 May 2021, posted by Guillermo Castillo RamírezBetween global exclusion and cross-border human mobilities
Massive irregularized and cross-border migrations are one of the most reliable faces of the processes of exclusion from globalization and are present in various regions of the world (UNHCR, 2016; CONAPO, 2020, 2019 and 2020). These human mobilities, although they have had a long historical character and have been related to the expansion of capitalism and colonialism in previous times (Mezzadra, 2012; Delgado et al., 2009; Castles, (…) -
Los migrantes como sujetos sociales en contextos fronterizos
Voces y narrativas migrantes: humanizando la deportación
Guillermo Castillo Ramírez
5 de mayo de 2021, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezEntre la exclusión global y las movilidades humanas transfronterizas Las masivas migraciones irregularizadas y transfronterizas son uno de los rostros más fehacientes de los procesos de exclusión de la globalización, y se encuentran presentes en diversas regiones del orbe. Estas movilidades humanas, si bien han tenido un largo carácter histórico y han estado relacionadas a la expansión del capitalismo y del colonialismo en épocas previas, se han incrementado de manera notoria en años (…)
-
Opinión
Chile - La derrota del neoliberalismo es peor que la del gobierno
Francisco Herreros, Red Digital
29 de abril de 2021, puesto en línea por colaborador@s extern@s28 de abril de 2021 - Red Digital - Estaba dentro de las posibilidades que el tribunal constitucional intentara evadir la brasa ardiente que le tiró el recurso del gobierno contra el tercer retiro del fondo de AFP, pero que ni siquiera lo admitiera a trámite, con semejante contundencia, ciertamente constituyó un golpe a la cátedra.
En lo inmediato, representa una morrocotuda derrota del gobierno, sin duda la peor que haya sufrido algún presidente de la república neoliberal, desde el 11 de (…) -
Opinión
CHILE - Piñera solo como náufrago: No tiene como frenar tercer retiro de las AFP
Francisco Herreros, Red Digital
26 de abril de 2021, puesto en línea por Francisco Herreros24 de abril de 2021 - Red Digital - La contumacia de Piñera, de bloquear el tercer retiro por vía del ilegítimo tribunal constitucional , está desembocando en una conflagración de grandes proporciones, si es que no es eso lo que busca.
En el senado, el tercer retiro fue aprobado por 31 votos a 11, es decir, 73,8% a favor, y 26,1% en contra, superando con comodidad incluso la guillotina de los dos tercios.
La demagógica oferta del gobierno, del IFE renovado para el 80% del registro (…) -
Opinión
ECUADOR – ¿Cómo volvió la derecha al poder?
Juan Cuvi, Nueva Sociedad
26 de abril de 2021, puesto en línea por DialAbril de 2021 - Nueva Sociedad - La llegada a la presidencia de Guillermo Lasso, un político y banquero conservador, marca un giro a la derecha en el país. El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena, y abre un complejo escenario con un presidente alineado ideológicamente con el neoliberalismo.
El proceso electoral de 2021 será recordado por una anomalía: en la segunda vuelta terminaron participando tres candidatos, en lugar (…)
Últimos comentarios