En Argentine, la légalisation de l’avortement, réclamée par la Campagne pour le droit à l’avortement depuis 15 ans, bloquée en 2018 par le Sénat après avoir été approuvée par la Chambre des députés a été approuvée fin 2020. L’avortement est désormais autorisé jusqu’à la quatorzième semaine de gestation. La légalisation a été approuvée par la Chambre des députés le 11 décembre et par le Sénat au petit matin du 30 décembre, par 38 voix en faveur, 29 contre, et une abstention. Ce texte, publié (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Honduras
Honduras
Artículos
-
DIAL 3569
HONDURAS - Le Congrès approuve un projet de loi interdisant l’avortementCuba debate
11 mars 2021, mis en ligne par Dial -
DIAL 3566
HONDURAS - Sula : Une vallée de larmes et de résistancesMateo Crossa
17 février 2021, mis en ligne par DialCet article de Mateo Crossa, publié sur le site de la revue Nueva Sociedad en décembre 2020 présente le contexte historique et socio-économique qui constitue la toile de fond du désastre occasionné par le passage des ourages Eta et Iota en novembre 2020 au Honduras. La vallée de Sula, actuellement dévastée par les ouragans Eta et Iota et fortement touchée par le Covid-19, a traditionnellement constitué le cœur de l’occupation transnationale au Honduras. Elle a également été le cœur d’une (…)
-
AMÉRICA LATINA - Uma análise de fundo a partir do golpe de Estado na Bolívia
Bruno Lima Rocha, IHU
27 de novembro de 2019, postado por Pedro Picho11 novembro 2019 - IHU - Honduras sofreu o primeiro golpe de Estado de novo tipo na América Latina (junho de 2009) já na execução do Projeto Pontes, no ciclo dos chamados Golpes Constitucionais auxiliados pelo Departamento de Estado dos EUA: Honduras de 2009, Paraguai abril de 2016. O mais recente golpe de Estado se deu no fechamento desse texto, em novembro de 2019, na Bolívia. O comentário é de Bruno Lima Rocha, pós-doutorando em economia política, doutor e mestre em ciência política, (…)
-
LIVRE - Le Piège de l’abondance : L’écologie populaire face au pillage de la nature en Amérique latine, coordonné par Nicolas Pinet 16 octobre 2019, mis en ligne par Dial, Nicolas Pinet
– Les éditions de l’Atelier, 2019 ISBN : 978-2-7082-4608-9 format : 155 x 218 mm 376 p., 24,90€.
Quatrième de couverture
En Amérique latine, les années 2000 sont marquées par un boom de l’extraction des matières premières. Les populations riveraines de ces projets extractivistes (forages pétroliers, mines, coupes de bois et cultures intensives…) « paient pour d’autres » : elles ne bénéficient en rien des ressources naturelles extraites ou des grands travaux réalisés, destinés à des (…) -
HONDURAS - COPINH: A 40 meses del asesinato de la compañera Berta Cáceres exigimos juicio y castigo para los autores intelectuales del crimen
Comunicaciones Jubileo Sur/Américas
5 de julio de 2019, puesto en línea por Claudia CasalJunio de 2019 - Jubileo Sur/Américas - Más de 3 años después del asesinato de la compañera Berta Cáceres, los autores intelectuales del crimen no han sido investigados ni juzgados y, ahora, enfrentamos una campaña mediática que busca mantener en impunidad su caso. A continuación, presentamos una actualización del proceso a #40MesesSinJusticia.
7 meses sin sentencia
El 19 de octubre de 2018 inició el primer juicio oral y público en contra de ocho personas imputadas por la autoría material (…) -
HONDURAS - Autonomía universitaria a bala viva
Javier Suazo, ALAI
27 de junio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal25 de junio de 2019 - ALAI - El próximo 28 de junio se cumplirán 10 años del Golpe de Estado al presidente electo, Manuel Zelaya Rosales. Fue un golpe blando, ya que los militares no se instalaron en el gobierno y poder, tal como había ocurrido en el pasado, sino que la Embajada “Gringa” y empresarios aceptaron que el representante de otro poder del Estado, en este caso del poder legislativo, ejerciera la presidencia con carácter temporal (resto del periodo de gobierno de Zelaya).
Este (…) -
HONDURAS - Comunidades compiten por el agua con industria minera
Comunicaciones Aliadas
3 de diciembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de diciembre de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Conflictos por concesiones mineras que contaminan fuentes de agua se han multiplicado desde el 2009.
Dos miembros del Ejército muertos y un campamento de resistencia contra la minería desalojado es el saldo de un nuevo conflicto en el Bajo Aguán, norte de Honduras, donde una comunidad se opone a la explotación de una mina de óxido de hierro aledaña a una zona protegida y cuatro ríos, fuente de agua para todo un municipio.
El pasado 27 de (…) -
ESTADOS UNIDOS - Desafío a la frontera: la caravana migrante en México
Aníbal García Fernández y Nery Chaves García, CELAG
7 de noviembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de noviembre de 2018 - CELAG - El pasado 13 de octubre salieron caminando de San Pedro Sula alrededor de 160 personas en busca de un una vida digna en Estados Unidos (EE. UU.), huyendo de la violencia en Honduras. Se fueron sumando en el camino personas y organizaciones, que de una u otra manera pusieron en evidencia el proceso de acumulación por desposesión y la violenta huella del neoliberalismo en el Triángulo Norte de Centroamérica.
México, un país expulsor de migrantes, recibió la (…) -
HONDURAS - ¿Constituyente o continuismo neoliberal?
Javier Suazo, ALAI
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - ALAI - Después de más de ocho (8) meses de trabajo, las Naciones Unidas con apoyo de Embajada Americana, la Unión Europea y aval del gobierno, se instaló oficialmente el diálogo nacional “liderado” por delegados o representantes de los candidatos de los partidos mayoritarios de la contienda electoral recién pasada. Luis Zelaya del Partido Liberal, Salvador Nasralla de la Alianza contra el Fraude, y Juan Orlando Hernández del Partido Nacional en el poder.
Aunque (…) -
HONDURAS - Olla de Pandora tiene tapa
Javier Suazo, ALAI
26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal23 de julio de 2018 - ALAI - “El combate de la corrupción en Honduras necesita del estudio permanente del derecho y fortalecimiento de la institucionalidad judicial, pero también de la denuncia pública” - Daniel Rivera Mena, Jurista Internacional.
Uno de los legados más visibles del golpe de Estado de 2009 y sus secuelas, es el aumento de la violencia y corrupción. El gobierno de la República ha venido anunciado una disminución en los índices de violencia en el país, pero la población no (…)
Sitios Web
- COPINH | Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
- Frente Nacional de Resistencia Popular - Sitio Oficial (Honduras)
- La Voz de Zacate Grande (Honduras)
- OFRANEH | Organizacion Fraternal Negra de Honduras
- Pasos de Animal Grande (Honduras)
- Radio Progreso | La Voz que esta con Vos (Honduras)